Iniciar un proceso de terapia es un paso valiente y decisivo hacia la curación, la estabilidad y la autorrealización. Como Psicólogos en Perú sabemos que la psicoterapia no es una solución rápida. Sabemos que en la primera visita al psicólogo posiblemente no sentirá una diferencia notable. Para lograr resultados positivos se requiere compromiso y perseverancia.
La primera visita al psicólogo
Iniciar un proceso de terapia es un paso valiente y decisivo hacia la curación, la estabilidad y la autorrealización. La psicoterapia no es una solución rápida, posiblemente no sentirá una diferencia notable en la primera sesión. Para lograr resultados positivos requerirá compromiso y perseverancia.
Comenzar una terapia psicológica puede parecer abrumador, pero cuanto más enterado esté, más fácil será para usted la experiencia. Esto es lo que puede esperar en su primera visita al psicólogo.
En su primera visita al psicólogo en Perú, es posible que sienta emociones encontradas. El primer paso para comunicarse y encontrar ayuda puede ser todo un desafío personal, por más ganas y esfuerzo le ponga.
Abrirnos a alguien que recién vemos en nuestra vida es un reto al inicio. Sin embargo, tenga en cuenta que los psicólogos psicoterapeutas tienen formación y entrenamiento para ayudar a las personas a superar el reto de abrirse y contar sus temas personales.
La psicoterapia o terapia psicológica, le brinda un espacio seguro para exponer y buscar resolver sus preocupaciones que muy probablemente le sea incómodo compartir en otro lugar y con otras personas. La terapia psicológica ayuda decididamente en muchas condiciones de salud mental y emocional. Entre ellas: la ansiedad, la depresión, trastornos de personalidad, duelos, rupturas amorosas, problemas de pareja, etc.
La psicoterapia es una herramienta poderosa
Le ayudará a enfrentar los desafíos de la vida diaria, trabajar en el manejo del estrés y desarrollar estrategias de afrontamiento efectivas. También podrá recibir para enfrentar situaciones laborales, sociales, problemas con personas cercanas en su vida del pasado y del presente.
Sin embargo, la primera visita al psicólogo, puede resultar intimidante y retadora. Para ayudarlo a manejar el miedo, le proponemos un resumen de lo que puede esperar en un proceso de psicoterapia.
Qué debo esperar en mi primera visita al psicólogo
El manejo de la consulta de cada psicólogo es algo diferente.
Durante su primera sesión, usted podrá tener una idea de lo que trabajará con su terapeuta.
Su nuevo psicólogo puede hacerle una variedad de preguntas durante su consulta. Probablemente querrán saber:
- qué lo motivó a buscar tratamiento
- datos sobre tu entorno
- las circunstancias de su vida presente
- preguntas para explorar y empezar a articular el cuadro clínico actual
- cualquier tratamiento anterior que haya buscado
- sus metas para la terapia
- acuerdos sobre la frecuencia de las sesiones
Puede haber algunos temas con los que aún no se sienta cómodo discutiendo. Si es así, está absolutamente bien establecer límites e informar al terapeuta.
En la primera visita al psicólogo puede hacer preguntas
La terapia es un espacio seguro y está diseñado para trabajar para el logro de sus necesidades. Usted tiene la oportunidad de marcar el ritmo de avance.
Durante su primera visita al psicólogo, puede hacer preguntas sobre la terapia en general o sobre su terapeuta en particular.
Una pregunta que tal vez quiera hacer es qué tipo de terapia práctica su terapeuta. Existen varios enfoques de tratamiento dentro de la psicoterapia, que incluyen:
- TCC: Terapia cognitiva conductual
- Terapia cognitiva narrativa
- Terapia interpersonal
- DBT: Terapia conductual dialéctica
- Terapia humanista
- Terapia ecléctica
- Diferentes terapias de arte y música
Saber el enfoque de su terapeuta o en qué área se especializa le permitirá comprender cómo serán las sesiones en el futuro.
Puede hacer preguntas relacionadas a la duración del proceso o puede tener necesidad de saber cómo manejar determinadas situaciones. Muchas personas desean saber cómo pueden empezar a afrontar situaciones actuales de su vida.
Un buen terapeuta podrá organizar la sesión de terapia para optimizar su experiencia actual y resolver sus preguntas. También deberá darle los primeros alcances sobre el tratamiento que pueda necesitar y cómo proceder en futuras sesiones.
Es muy común que se le solicite completar documentos
La terapia es un espacio seguro y está diseñado para trabajar para el logro de sus necesidades. Usted tiene la oportunidad de marcar el ritmo de avance.
Antes o durante su primera visita al psicólogo, su terapeuta puede darle un documento de «Consentimiento informado» para que lo firme, confirmando su acuerdo para ingresar a la terapia. Estos documentos pueden ser los mismos que complementaria en su primera vista al psiquiatra
Este documento generalmente incluirá:
- -Las políticas que tendrá que respetar para acceder a las sesiones
- -Temas de forma sobre asistencia, puntualidad, límites de la terapia y del trabajo del psicólogo.
- -Información sobre la confidencialidad y los derechos del paciente
También se le puede pedir que complete pruebas psicológicas y cuestionarios. Trate en todo momento de responder de la manera más honesta y relajada que le sea posible. Cuanto más sepa su terapeuta de usted, más efectiva será la terapia.
¿Cómo me preparo para mi primera visita al psicólogo?
Para algunas personas, eso significa prepararse minuciosamente y llevar notas. Otras personas pueden simplemente ir a la sesión y estar abiertas a los sentimientos que surgen en el momento.
Si desea estar preparado, puede dedicar un tiempo antes de su primera sesión a decidir qué le gustaría discutir. Si está buscando terapia debido a una experiencia en particular (un duelo, un evento traumático o una transición de vida), puede ser útil tomar algunas notas para recordar los temas específicos que desea abordar.
Algunas preguntas útiles podrían incluir:
- ¿Cuáles son sus objetivos para la terapia?
- ¿Hay algún resultado en particular que estés buscando?
- ¿Preferiría que su terapia fuera a corto plazo y enfocada o más abierta?
- ¿Qué estrategias de afrontamiento están funcionando para usted en este momento y qué desea cambiar?
Conclusiones de su primera visita al psicólogo
Al final de la sesión, usted deberá tener más claro el panorama con respecto a su estado psicológico actual, algunos puntos tendrán más claridad para usted:
- -Podrá tener un alcance sobre algún diagnóstico de forma preliminar,
- -Sabrá cuáles son los síntomas principales y cómo actúan sobre su malestar,
- -Algún plan inicial de acción para llevarlo a cabo en el proceso de terapia y cómo va a ser la frecuencia de visitas,
- -Sabrá si sintió comodidad y simpatía que le permitirán decidir si continúa con la terapia,
- -Puede que tenga mayores ideas de cómo manejar sus interacciones sociales y familiares,
Luego podrá evaluar su experiencia y determinar si fue lo suficientemente significativa para usted, lo que le permitirá involucrarse con el proceso de terapia propuesto.
¿Qué sucederá luego de la primera sesión de terapia?
Después de su primera visita, es probable que tenga una buena idea clara del enfoque y estilo de su psicólogo terapeuta y si es lo que usted estaba buscando.
Decidirá si desea continuar las sesiones o probar con un terapeuta diferente.
Si se queda con su terapeuta, puede decidir con qué frecuencia desea asistir a las sesiones. La regla general es que las sesiones deben ser semanales, sin embargo, puede conversar con su terapeuta dependiendo de su economía y de su disponibilidad decidirán juntos la frecuencia de atención.
Algunas personas pueden necesitar asistir a terapia más de una vez por semana. Otras personas pueden tener un plan de tratamiento que permita sesiones cada dos semanas o incluso una vez al mes.
A su vez, ciertos terapeutas pueden asignar tareas. Esto es algo común en la Terapia cognitivo conductual. Si se le dificulta hacer las tareas, converse con su terapeuta desde el principio.
Otras personas, necesitan también consultar con un psiquiatra. Si te preguntas la cuál es la diferencia, te recomendamos leer el siguiente artículo: psicología vs psiquiatría.
Según nuestra experiencia, gran parte de las personas que buscan terapia cada año requerirán entre 15 y 20 sesiones. Algunas personas se sienten mejor con un menor número de sesiones, en cambio para otras pacientes será un proceso mucho más largo.
Recuerda, la terapia no es para «locos». Es para personas valientes que decidieron afrontar sus problemas y salir adelante. Estamos aquí para ayudarte.
Si quieres pedir cita con alguno de nuestros expertos, contáctanos.