Expresa Salud Emocional
Te brindamos un blog de psicología centrado en nuestra experiencia de trabajo como psicólogos.

Encontrarás temas y soluciones basados en las herramientas y conocimiento de la psicoterapia y de nuestra actividad como psicoterapeutas.
bt_bb_section_bottom_section_coverage_image

Cómo poner y comunicar límites

enero 1, 2022por Juan0

Cuando piensas en los límites, te preguntas cosas: ¿cómo poner límites? ¿cómo puedo mejorar mis relaciones interpersonales? Entonces estas en el lugar correcto porque, como tus psicólogos en Perú, vamos a responder algunas de esas preguntas.

Si bien el propósito es establecer límites sobre lo que otros esperan o piden de ti, existe una amplia variedad de categorías de límites que las circunstancias pueden exigir. Éstos son algunos de los que se cruzan con frecuencia a menos que los reconozcamos, los comuniquemos y los mantengamos.

Crear límites saludables no solo resuelve un problema inmediato de alguien que quiere más de lo que tú puedes dar, sino que en realidad puede cambiar la forma en que te ves a ti mismo, a tus relaciones y a las personas con las que has construido estas relaciones. Cuando creamos límites que reflejan quiénes somos y lo que valoramos, pueden cambiar nuestras vidas de diversas formas.

Los límites son necesarios y permiten una mejor comunicación

Poner límites significa comunicar tus necesidades y, además, establecer las reglas básicas y mostrar a los demás cuál es tu posición.

A medida que construyes límites saludables, también aumenta tu autoestima. Comenzarás a darte cuenta de que tu autoestima no debe basarse en para qué te usan los demás, sino en cómo usas tus talentos y tus dones. También ganarás confianza en ti mismo a medida que comuniques tus límites.

Los límites más claros significan menos espacio para malentendidos o «culpa», por lo que tienes menos estrés y menos ansiedad.

Por último, antes de adentrarnos en cómo poner límites, vale decir que los límites claros dan como resultado que los demás te comprendan mejor y te acepten más. Éstos reflejan nuestros valores y así vemos lo que los demás valoran, nos ayudara a comprender quiénes son.

Te puede interesar  Cómo proteger tu salud mental en tiempos de Covid-19

Cómo poner límites

Cómo poner límites: planificación y práctica

Puede ser necesario un poco de reflexión y consideración para determinar dónde crees que deberían estar y, claro, cómo poner límites. A veces es útil salir de la situación e imaginar qué consejo te darías si fueras un amigo o un consejero. Cuando estés listo para nombrar y compartir un límite en particular con otros, asegúrate de usar «declaraciones en YO» para enfatizar que los límites son tuyos. A continuación, se ofrecen algunas sugerencias sobre formas de iniciar la discusión:

-Tengo un problema cuando …
-Realmente no quiero …
-Realmente no tengo tiempo para …
-Te necesito …
-De hecho, me importa si o cuándo …
-Esto es difícil para mí decirlo, pero …
-Me siento incómodo con …
-Para mí es importante que …

Crear límites saludables no solo resuelve un problema inmediato de alguien que quiere más de lo que tú puedes dar, sino que en realidad puede cambiar la forma en que te ves a ti mismo, a tus relaciones y a las personas con las que has construido estas relaciones.

Estos comienzos de oraciones te van a permitir empezar a pensar cómo poner límites. Además, todos se caracterizan por un aspecto muy importante: te permiten tomar posesión del límite que estás estableciendo sin enviar a alguien a la defensiva o, peor aún, a la ofensiva. A medida que declaras lo que necesitas de los demás, te estás convirtiendo en alguien que es digno de pedir lo que necesita y modelar el respeto que esperas y extiendes a los demás.

Cómo poner límites es una de esas prácticas que puede que tengas que hacer más de una vez con las mismas personas hasta que se den cuenta de que lo que dices es en serio. Sin embargo, los beneficios de la “propiedad de los recursos” bien merecen el trabajo 😉

Te puede interesar  Qué hacer ante el estrés y la depresión por la pérdida del trabajo

Si quieres puedes descargar la siguiente imagen e imprimirla para tenerla a mano:

comunicar límites

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
prev
next

Mindfulness

Mindfulness