Expresa Salud Emocional
Te brindamos un blog de psicología centrado en nuestra experiencia de trabajo como psicólogos.

Encontrarás temas y soluciones basados en las herramientas y conocimiento de la psicoterapia y de nuestra actividad como psicoterapeutas.
bt_bb_section_bottom_section_coverage_image

Los 7 tipos de descanso que toda persona necesita

septiembre 1, 2021por Romina0

Dormir y descansar no son lo mismo. Existen diferentes tipos de descanso que cada persona necesita para su bienestar. Como tus psicólogos en Lima, Perú vamos a hablar sobre cómo puedes incorporar otras formas de sentirte mejor. 

¿Alguna vez has intentado solucionar una falta de energía, durmiendo más, pero luego de dormir seguir igual de exhausto? Aquí está el secreto: dormir y descansar no son lo mismo, aunque muchos de nosotros confundimos incorrectamente los dos.

Pasamos por la vida pensando que hemos descansado porque hemos dormido lo suficiente, pero en realidad nos estamos perdiendo los otros tipos de descanso que necesitamos desesperadamente. El resultado es una cultura de individuos de alto rendimiento, alta producción, cansancio crónico y agotamiento crónico. Sufrimos de un déficit de descanso porque no entendemos el verdadero poder del descanso.

Si estás atravesando alguna situación de estrés, en Expresa Salud Emocional podemos ayudarte.

tipos de descanso
Los tipos de descanso que todos necesitamos

7 tipos de descanso que necesitas en tu vida

Descanso físico. El primero de los tipos de descanso que necesitamos es el descanso físico, que puede ser pasivo o activo. El descanso físico pasivo incluye dormir y tomar una siesta. El descanso físico activo significa actividades reconstituyentes como el yoga, el estiramiento y la terapia de masajes que ayudan a mejorar la circulación y la flexibilidad del cuerpo.

Descanso mental. ¿Conoces a ese compañero de trabajo que empieza a trabajar todos los días con una enorme taza de café? A menudo es irritable y olvidadizo, y le cuesta concentrarse en su trabajo. Cuando se acuesta por la noche a dormir, con frecuencia lucha por apagar su cerebro mientras las conversaciones del día llenan sus pensamientos. Y a pesar de dormir de siete a ocho horas, se despierta sintiéndose como si nunca se hubiera ido a la cama. Tiene un déficit de reposo mental.

Te puede interesar  Psicoterapia online para sobrellevar el encierro y el miedo

La buena noticia es que no es necesario que renuncie a un trabajo o irse de vacaciones para solucionar este problema. Programar descansos breves cada dos horas a lo largo de su jornada laboral es clave. Estos descansos pueden recordarle que debe reducir la velocidad. También puede tener un bloc de notas junto a la cama para anotar cualquier pensamiento molesto que lo mantenga despierto.

Estrés: como relajarte con facilidad

Descanso sensorial. El tercero de los tipos de descanso que necesitamos es el descanso sensorial. Las luces brillantes, las pantallas de computadora, el ruido de fondo y las múltiples conversaciones, ya sea en una oficina o en llamadas de Zoom, pueden hacer que nuestros sentidos se sientan abrumados. Esto se puede contrarrestar haciendo algo tan simple como cerrar los ojos durante un minuto a la mitad del día. Otra opción es desconectarse de los dispositivos electrónicos al final de cada día.

Descanso creativo. Es importante para cualquier persona que deba resolver problemas o generar nuevas ideas. El descanso creativo despierta el asombro y el asombro dentro de cada uno de nosotros. ¿Recuerdas la primera vez que viste el malecón, el océano o una cascada? Permitirse disfrutar de la belleza del aire libre, incluso si es en un parque local o en su patio trasero, brinda un descanso creativo.

Descanso emocional. Ahora echemos un vistazo a otra persona: el amigo que todos piensan que es la persona más agradable que jamás hayan conocido. Es la persona de la que todos dependen. La persona a la que llamarías si necesitaras un favor porque incluso si no quieren hacerlo, sabes que te darán un «sí» reacio en lugar de un «no» sincero. Pero cuando esta persona está sola, se siente despreciada y como si los demás se aprovecharan de ella.

Te puede interesar  ¿Cuáles son los trastornos de personalidad más comunes?

Esta persona requiere otro de los tipos de descanso, el emocional. Esto significa tener el tiempo y el espacio para expresar libremente sus sentimientos y reducir el placer de las personas. También requiere el coraje de ser auténtico. Una persona que haya descansado emocionalmente puede responder a la pregunta «¿Cómo estás hoy?» con un sincero «No estoy bien». Y luego continuar compartiendo algunas cosas difíciles que de otra manera no se dirían.

Descanso social. Este otro tipo de descanso ocurre cuando no podemos diferenciar entre aquellas relaciones que nos reviven de aquellas relaciones que nos agotan. Para experimentar un descanso más social, rodéese de personas positivas y comprensivas. Incluso si sus interacciones tienen que ocurrir virtualmente, puede optar por participar más plenamente en ellas al encender la cámara y enfocarse en con quién está hablando.

Descanso espiritual. El último de los tipos de descanso es el espiritual, que es la capacidad de conectarse más allá de lo físico y mental. Y sentir un profundo sentido de pertenencia, amor, aceptación y propósito. Para recibir esto, participa en algo más grande que ti mismo y agrega oración, meditación o participación comunitaria a su rutina diaria.

¿Quieres recuperar el bienestar emocional y aprender más sobre los tipos de descanso? Ponte en contacto con nuestros especialistas. Ellos podrán asesorarte y guiarte en el camino hacia el bienestar.

Fuente: ideas.ted.com

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
prev
next