Expresa Salud Emocional
Te brindamos un blog de psicología centrado en nuestra experiencia de trabajo como psicólogos.

Encontrarás temas y soluciones basados en las herramientas y conocimiento de la psicoterapia y de nuestra actividad como psicoterapeutas.
bt_bb_section_bottom_section_coverage_image

Mitos y verdades sobre la psicoterapia

junio 6, 2020por Romina0

En Expresa Salud Emocional hoy queremos hablarte acerca de los Mitos y verdades sobre la psicoterapia. Estos mitos afectan el impulso de las personas para encontrar ayuda al crear prejuicios sobre el trabajo de la psicoterapia.  Sigue leyendo para saber más sobre este tema.

Los problemas de salud mental afectan a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, ciertos conceptos erróneos sobre la terapia a menudo desalientan a que las personas busquen ayuda. También contribuyen al estigma que rodea a los problemas de salud mental, y evitan que la gente aprenda más sobre los servicios de profesionales de salud mental y se acerque a ellos para mejorar su calidad de vida.

Es natural y normal temer lo que no entendemos completamente, y el miedo, al parecer, está en el corazón de la cuestión, pero es sólo una parte de la respuesta. Mucho se debe a una serie de mitos y desinformación que rodean al ámbito de la psicología. En este artículo nos vamos a centrar en dos mitos: “la terapia es sólo para el tratamiento de ‘trastornos’ y no para el crecimiento personal» e «Ir a la terapia significa que soy débil o defectuoso o que estoy ‘loco'».

Mitos sobre la terapia psicológica

Primer mito: “La terapia es sólo para el tratamiento de ‘trastornos’ y no para el crecimiento personal»

La mayoría de la medicina occidental se centra en el tratamiento de la enfermedad en lugar de prevenirla. Afortunadamente, el cambio de paradigma hacia la atención preventiva ha comenzado a manifestarse en serio.

Te puede interesar  La inteligencia emocional en la vida cotidiana

Mitos sobre la psicoterapia

¿Está justificada la terapia sólo para el tratamiento de problemas de salud mental o es una forma válida de crecimiento personal, emocional y espiritual? La respuesta depende de a quién se le pregunte.
La mayoría de los pacientes y de los terapeutas ven a la terapia como un tratamiento con múltiples propósitos. No sólo puede tratar ciertos «trastornos», sino que también puede reducir el sufrimiento, enseñar nuevas habilidades, desarrollar la autocompasión, ayudar a la gente a aumentar su autoestima, entre otros objetivos.

Además, la terapia, al ser un proceso reflexivo, puede ayudar a la gente a que «se encuentren consigo mismo», para autorrealizarse, para trabajar a través de retos espirituales, y para profundizar en el sentido de la espiritualidad y el propósito de sus vidas.

Segundo mito: «Ir a la terapia significa que soy débil o defectuoso o que estoy ‘loco'»

Por lo general, las personas tienen miedo de cómo se sentirían si los demás los ven de esta manera, es decir sin valor, defectuoso, o digno de ser amado.
La realidad es que la mayoría de la gente que hace terapia son personas comunes y corrientes que se ocupan de los problemas cotidianos, ordinarios. Adaptarse a los cambios importantes de la vida, el dolor que se experimenta ante ciertas circunstancias, el procesamiento de la ira, cómo mejorar las relaciones, trabajar en mejorar la autoestima, y ​​hacer frente a las creencias fundamentales sobre su propia imagen corporal son ejemplos de problemas comunes que llevan a las personas a terapia.

¿Cuándo hay que pedir ayuda psicológica profesional?

Cuando sientas que no puedes resolver solo ciertos problemas o situaciones de tu vida cotidiana que te impiden seguir adelante, que te desaniman y no encuentras cómo salir, cuando ya llevas varias semanas sintiéndote mal y piensas que no vas a recuperar tu bienestar ni a sentirte mejor… estos son ejemplos de momentos en los que es bueno sacarse los prejuicios y desanclar mitos como los que hablamos aquí y buscar ayuda profesional psicológica para sentirte mejor contigo mismo y con tu entorno, además de cuidar tu salud mental y tu salud emocional.

Te puede interesar  Los 7 tipos de descanso que toda persona necesita

Las sesiones pueden ser de terapia presencial o de terapia online, que son igual de eficaces que las de terapia presencial.

Somos un equipo de psicólogos en Lima con la experiencia y el corazón comprometidos en ayudarte a lograr la salud emocional que estás buscando. Queremos inspirarte, motivarte y acompañarte en el camino a tu bienestar. ¡Estamos listos para hacerlo!
Estamos preparados para brindarte un espacio seguro y cómodo de terapia individual para adultos. Te ofrecemos la posibilidad de mejorar tu calidad de vida además de lograr tus metas en un estado positivo de bienestar mental.

Si necesitas recibir apoyo de nuestros especialistas, recuerda que siempre puedes contactarnos y reservar tu cita. ¡Estamos aquí para ayudarte!

 

 

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
prev
next