Expresa Salud Emocional
Te brindamos un blog de psicología centrado en nuestra experiencia de trabajo como psicólogos.

Encontrarás temas y soluciones basados en las herramientas y conocimiento de la psicoterapia y de nuestra actividad como psicoterapeutas.
bt_bb_section_bottom_section_coverage_image

Trastorno narcisista de la personalidad: cómo tratar con un padre egoísta

enero 1, 2018por Romina0

El trastorno narcisista de la personalidad es uno de los 10 trastornos de la personalidad descritos en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Los narcisistas generalmente basan su identidad en el elogio y la aprobación de los demás.

Tener una relación, cualquiera sea el tipo, con un narcisista es increíblemente difícil, porque tienen poca o ninguna empatía por los demás, lo vemos en nuestro trabajo como Psicólogos en Perú. Un padre narcisista puede llegar a pisotear a toda su familia, incluso a sus hijos, para satisfacer sus necesidades. Salir de la sombra de un padre narcisista puede ser difícil.

Un camino largo y doloroso

Al respecto, la escritora Julie L. Hall escribe en su blog, The Narcissist Family Files, sobre cómo cortar los lazos con sus padres y aconseja a otros que buscan hacer lo mismo. “Darse cuenta y aceptar que tienes uno o más padres narcisistas es un camino largo e intensamente doloroso. Eso se debe a que los niños, incluso los adultos, siguen deseando amor y aprobación, a menudo en contra de toda razón”, le dijo en una entrevista Hall al medio HuffPost.

“Crear distancia con tus padres significa renunciar a la ilusión de que algún día cambiarán y liberar el sentimiento de responsabilidad sobre ellos que pueden haber inculcado en ti. En última instancia, firmar un contacto bajo o nulo con un padre narcisista puede ser una opción saludable y liberadora», agregó.

padres

 

También contó su experiencia: “Para mí, fue más bien un cambio interno, casi inconsciente que preserva la vida, lo que implicó un retroceso en la interacción con mis padres. Incluso ahora, no he visto a mi padre ni a mi madrastra en unos cuatro o cinco años, y solo intercambiamos correos electrónicos genéricos esporádicos y breves llamadas telefónicas”.

Te puede interesar  Ejercicios para superar la fobia social

Entonces, ¿cómo se inicia un descanso similar de contacto limitado con un padre narcisista? A continuación, Hall y otros expertos comparten lo que los adultos pueden hacer para romper ciclos destructivos de comunicación con sus padres.

¿Qué hacer ante una persona con trastorno narcisista de la personalidad?

1. Reconoce que tu salud y bienestar deben ser lo primero

Al crecer, es posible que hayas intentado complacer a tus padres rápidamente, hasta el punto de que tus propias necesidades y deseos se sienten secundarios hasta el día de hoy. Como adulto, puedes darte cuenta de que le has dado a tus padres todo el impulso y la validación del ego que puedes y necesitas para ponerte primero por una vez. Por eso, establecer límites es esencial.

2. Aprende a separar y crear límites

Para desvincularse y forjar una identidad fuera de la sombra de sus padres, tendrás que aprender a desapegarte. Esto significa no reaccionar a las cosas dichas o hechas por el progenitor con un trastorno narcisista de la personalidad. Con ese fin, puedes crear límites saludables, como limitar su comunicación a llamadas telefónicas breves o correos electrónicos.

3. Trata de no ser conflictivo, pero establece límites claros

Enfrentar a una persona con trastorno narcisista de la personalidad con una larga lista de sus errores de crianza probablemente no salga bien. Los narcisistas son notoriamente malos a la hora de criticar. Incluso puede empeorar la situación, considera Karyl McBride, terapeuta matrimonial y familiar. Los narcisistas no se hacen responsables y generalmente no son capaces de proporcionar empatía, por lo que una confrontación es una trampa para más dolor, desilusión y angustia.

Te puede interesar  Cómo ayudar a un familiar con depresión

4. Acepta que tu padre puede hacer que sea extremadamente difícil iniciar un descanso

Tenga en cuenta que hay muchas posibilidades de que tus padres no respeten tu deseo de tomar distancia de ellos. Eso es porque los narcisistas suelen ver a sus hijos como extensiones de ellos mismos en lugar de individuos con sus propias necesidades únicas. Lo que es más importante que iniciar un descanso es aprender a ser asertivo y establecer límites cuando los padres son controladores o abusivos. Una vez que haya establecido sus límites, no retrocedas.

5. No te culpes por el estado de la relación

Los hijos de los narcisistas suelen tener una larga historia de auto culpación y de error en sí mismos, considera el psicólogo Craig Malkin.

Eso es porque sus padres los manipularon para obtener esa reacción, dijo. Y agregó: “Los padres narcisistas son muy buenos para arremeter o llorar cuando sus hijos expresan necesidades propias, entrenando a sus hijos para que se señalen a sí mismos cada vez que se sienten heridos, solos o enojados por el abuso».

Ahora que eres un adulto, es fundamental que te liberes de la culpa y reconozcas que es el comportamiento de tus padres. Y no todo lo que hiciste, lo que te ha obligado a dar un paso atrás en la relación.

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
prev
next