Expresa Salud Emocional
Te brindamos un blog de psicología centrado en nuestra experiencia de trabajo como psicólogos.

Encontrarás temas y soluciones basados en las herramientas y conocimiento de la psicoterapia y de nuestra actividad como psicoterapeutas.
bt_bb_section_bottom_section_coverage_image

Conoce las señales que ocultan estados de depresión

octubre 4, 2017por Romina0

¿Sabías que existen síntomas ocultos que afectan a muchas personas y que son manifestaciones de estados de depresión, que muchas veces alejan a las personas del tratamiento y les dificulta superar la depresión? Desde nuestra experiencia como Psicólogos en Lima Perú, vamos a trabajar sobre esos puntos para que tengas una visión más clara.

1. Minimizar problemas personales en estados de depresión

En nuestra práctica como Psicólogos en Perú, es muy común encontrar cómo las personas subestiman algunas de sus dificultades y piensan que las cosas que los hacen sufrir no son tan importantes, como se supone deberían ser. Existe una clara tendencia a minimizar nuestros propios padecimientos al compararlos con el de otras personas que se pueden considerar padecen situaciones más graves o inmanejables.

Trate de tomar consciencia que no existe un catálogo de categorías de importancia de problemas personales, puede usted encontrar tendencias sobre la reacción de las personas a situaciones y problemas comunes. Sin embargo, cada persona tiene sus propios problemas y la importancia que usted les atribuya depende de sus propias características personales. Esto es determinante para sentirse bien o mal ante diversas situaciones y aumentar aún más su malestar al pensar que es absurdo lo que siente. Además, minimizar sus problemas lo puede alejar del tratamiento psicológico, para el estado de depresión, que necesita.

estados de depresión

Descubra que las cosas que usted considera actualmente le hacen sentir mal, las decide en parte usted. No las minimice, ni crea que está mal sufrir por algunas cosas que pueden parecer menores.

Te puede interesar  Cómo ayudar a un familiar con depresión

Tome esta recomendación, si usted asiste a consulta con un profesional de la salud mental que minimiza sus problemas, le hace sentir que lo que piensa es absurdo y, que está mal que busque ayuda por eso, simplemente, dese la vuelta e insista en otro lado no crea que no obtendrá ayuda apropiada.

Tiempo atrás, Mario sufrió una decepción amorosa, su enamorada le fue infiel y lo dejó por otro. Esto fue un duro golpe para él, decidió suspender sus actividades universitarias, se alejó de sus amigos, se mostraba enojado y se aislaba de su propia familia, mostraba síntomas típicos de estados de depresión. Muchos pensamientos suicidas empezaron a pasar por su cabeza y por días presentaba arranques de furia que empezaron a preocupar a su madre. Cuando lo conocí, en psicoterapia, no asistía por sus propios medios, su madre lo había forzado, él consideraba que era una tontería sentirse como estaba por una ruptura, que había visto cosas peores como el divorcio de sus padres y era absurdo lo que padecía.

Minimizar su situación agravaba más su cuadro. Convencerlo de la importancia de su problema le permitió involucrarse con la psicoterapia y superar el episodio.

Minimizar los propios problemas es una forma de ocultar estados de depresión o ansiedad y alejarse de la solución. Si usted considera que el problema que vive no es para tanto, trate de buscar opiniones entre las personas a su alrededor, u obtenga información en internet.

2. Constante desinterés por actividades nuevas

Otras señales importantes que pueden ocultar la depresión es comenzar a sentir desinterés por las actividades nuevas. ¡Tenga cuidado! el desinterés por realizar nuevas actividades, es una señal oculta muy frecuente. Si no encuentra fuerzas para asistir a reuniones donde puede hacer nuevos amigos, no siente fuerza para realizar nuevas actividades con sus mejores amigos, ve como inútil estudiar algún curso importante para su carrera, etc. Pregúntese ¿qué me puede estar generando este estado? ¿dónde se fue mi entusiasmo? un sospechoso común es la depresión.

Te puede interesar  ¿Cómo la terapia de grupo puede ayudarte a superar traumas?

3. Mal humor e irritabilidad en lugar de tristeza

Las personas piensan que la depresión es algo que sólo se manifiesta con una tristeza extrema. No necesariamente esto es real, es muy común que la irritabilidad y el mal humor escondan la depresión de una manera muy eficiente. Las personas en estado depresivo se manifiestan muy intolerables con otras personas, no pueden soportar ni un comentario, ni la presencia de otros a su alrededor. Se exigen estar solos y solo soportan a una o algunas personas que conocen desde hace mucho tiempo.

 4. Extrema agitación en lugar de cansancio y lentitud

Es un síntoma muy común en la depresión, que las personas se sientan lentas y apagadas. Esto no siempre es así, la ansiedad es un compañero frecuente de la depresión. Usted puede estar deprimido y sentirse muy apurado y agitado.

5. Positivismo irracional

Muchas personas no necesariamente expresan la depresión con una visión negativa de la vida, al contrario, algunas personas se muestran muy optimistas y esperanzadas. Sin embargo, en lugar de pensar que las cosas dependen de su esfuerzo para que sucedan, atribuyen su positivismo a situaciones que tienen muy bajas posibilidades de suceder y que dependen de otras personas.

Un tiempo atrás atendí a una señora con depresión, en las primeras sesiones me manifestaba que esperaba que alguien bueno aparecería y le haría conocer la felicidad y que eso la mantiene con esperanzas. Me contó cómo eso le permitía aislarse y no preocuparse de sí misma. Su hija pudo reaccionar y la convenció de buscar ayuda.

Por un tiempo realice psicoterapia a un ejecutivo desempleado, se encontraba muy triste por su despido intempestivo e injusto. Por mucho tiempo estuvo muy deprimido. Su esposa lo condiciona a asistir a terapia o sé separaban. Cuando le pregunté a qué se debía que no había actuado antes, me explicó que se mantenía optimista y con esperanza, porque pensaba que por sus buenos actos en trabajos anteriores alguno de sus antiguos empleadores le reconocerían sus logros y le darían el puesto que merecía, eso le permitía soportar estoicamente su depresión.

Te puede interesar  Qué hacer ante el estrés y la depresión por la pérdida del trabajo

Usted puede pensar que esto es algo que se puede asociar a locura, bueno no lo es, y es más común de lo que usted puede creer y se ha encontrado en diversidad de personas deprimidas de diferentes edades y géneros.

6. Acostumbrarse a estar triste y apagado

La depresión puede estar presente en una baja frecuencia por décadas en la vida de las personas, tanto que puede generar constantemente tristeza y desgano. Además, de hacerle creer que así es su personalidad y su modo de ser. Si usted tiene un familiar cercano en ese estado motívele a intentar asistir a psicoterapia, aunque sea por curiosidad, es muy probable que tenga una depresión crónica como la distimia. La distimia, suele empezar en etapas escolares y acompañar a una persona toda su vida.

La psicología y la psiquiatría pueden hacer mucho para ayudarte. Existen muchos recursos para que recibas tratamiento y puedas superar la depresión. ¡Contáctanos!

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
prev
next