Existe una gran confusión acerca de lo que significa tener sana autoestima. ¿Cómo mejorar la autoestima? Muchos piensan que tiene que ver con la forma en que se ven o de lo popular que puedan ser con sus amigos u otras personas. Otros creen que tener un cuerpo hermoso les ayudará a ganar autoestima, mientras que otros piensan que entre más logros obtengan más buena autoestima tendrán. En nuestro trabajo como Psicólogos en Perú, ayudamos a construir una sana autoestima en nuestros pacientes.
La autoestima significa valorarte a ti mismo por lo que eres con todo lo positivo y con todo lo negativo. La diferencia entre quién mantiene una buena autoestima y quién no, está en la capacidad de reconocer sus fortalezas y debilidades.
Las personas con sana autoestima son capaces de sentirse bien consigo mismos por lo que son, a apreciar su propio valor, y se enorgullecen de sus habilidades y logros. También reconocen que, si bien no son perfectos y tienen fallas, estas fallas no juegan un papel preponderante en su vida o en cómo se ven a sí mismos.
La autoestima significa valorarte a ti mismo por lo que eres con todo lo positivo y con todo lo negativo. La diferencia entre quién mantiene una buena autoestima y quién no, está en la capacidad de reconocer sus fortalezas y debilidades.
Aquí algunas ideas para responder a cómo mejorar tu autoestima:
- Haz un inventario de tus creencias sobre tu autoestima.
Si te preguntas cómo mejorar la autoestima, ten en cuenta que no se puede mejorar lo que no se conoce. Para comenzar empieza a realizar un inventario sobre las creencias que tienes sobre tu autoestima. Valorarlas entre la más importante a la menos importante y establece cuáles son las creencias más irracionales que mantienen y las que no.
Utiliza tu sentido común y piensa si es necesario mantener expectativas tan elevadas sobre tí mismo que sólo te generan ansiedad, sé flexible y empieza a realizar actividades para cumplir sus expectativas si no le resultan la primera vez intenta. Y vuelve a intentar. La idea es que hagas tu mejor esfuerzo. Si eres realista te sentirás feliz y pleno por tu esfuerzo, no necesariamente por lo que logras o has logrado
Establecer expectativas poco realistas e inflexibles es el camino seguro para destruir nuestra autoestima.
2. Establece expectativas realistas.
Establecer expectativas poco realistas e inflexibles es el camino seguro para destruir nuestra autoestima. «Tengo que ser millonario antes de los 30 años, si no lo logro seré un fracaso y será horrible”. Expectativas tan elevadas ponen en jaque nuestra autoestima y no es así que puedes responder a cómo mejorar la autoestima. Puedes, por ejemplo, plantearte: “Voy a hacer mi mejor esfuerzo para ser un hombre millonario antes de los 30 años, si no lo logro seguiré intentando, algo bueno saldrá de mi esfuerzo y si nunca lo logró al menos obtendré un buen nivel económico”.
A veces, nuestras expectativas son más pequeñas, pero poco realista también. Por ejemplo, «Deseo que mis amigos nunca me critiquen o se burlen de mí». Eso es imposible. Ellos no lo dejarán de hacer. Esa no es una razón para dejar que sus críticas y burlas afecten su propia visión de sí mismo, o su propia autoestima. Recibe las críticas y evalúa las, no las veas como una tragedia. Si no te parecen ciertas, no las tomes como un ataque personal. No puedes controlar lo que los otros piensan, pero sí puedes reírte de eso. Reírse de uno mismo es sano.
Revisa tus expectativas constantemente. Tu autoestima mejorará.
Fíjate metas reales que se puedan ir cumpliendo día a día, si falla un día piensa de forma optimista y continúa con tu plan. Hacer una catástrofe y desvalorizarte por una falla no sirve de nada y solo incrementa tus dificultades a las ya existentes. Hazte la vida fácil, no te sientas mal por sentirte mal.
3. ¿Cómo mejorar la autoestima? Evalúa la perfección y sostén tu vida sobre logros y errores.
Cambia de perspectiva. Nunca vas a tener el cuerpo perfecto, la vida perfecta, la relación perfecta, los hijos perfectos, o la casa perfecta. Sin embargo, si puedes hacer cosas casi perfectas o imperfectas en tu vida laboral, en las cosas que realizas o en las notas que obtienes. Los humanos podemos hacer cosas perfectas lo que no podemos lograr es ser nosotros perfectos.
Fíjate metas reales que se puedan ir cumpliendo día a día, si falla un día piensa de forma optimista y continúa con tu plan. Hacer una catástrofe y desvalorizar por una falla no sirve de nada y solo incrementa tus dificultades a las ya existentes. Hazte la vida fácil. No te sientas mal por sentirte mal.
Los errores son importantes, errores es sinónimo de intentos, si no cometes errores es muy probable que intentes hacer las cosas con poca frecuencia. Los errores son una oportunidad para el aprendizaje y para el crecimiento. Cuando eres adulto la única persona que puede castigarte por cometer errores eres tú.