Expresa Salud Emocional
Te brindamos un blog de psicología centrado en nuestra experiencia de trabajo como psicólogos.

Encontrarás temas y soluciones basados en las herramientas y conocimiento de la psicoterapia y de nuestra actividad como psicoterapeutas.
bt_bb_section_bottom_section_coverage_image

Trastornos del sueño: causas y posibles soluciones

junio 22, 2022por Expresa Salud0

Te daremos una lista de algunos de los trastornos del sueño más comunes, así como sus causas y posibles soluciones. Hay técnicas que puedes usar para tratar estos problemas y mejorar la calidad de tu sueño.

¿Qué son trastornos del sueño?

Los trastornos del sueño son condiciones que perjudican el sueño o previenen que descanses de la manera debida. Como resultado, puedes tener somnolencia y otros síntomas durante el día.

Todos pueden experimentar problemas de sueño, pero para que lleguen a considerarse trastornos de sueño deben darse las siguientes condiciones:

  • Regularmente tienes dificultades para dormir.
  • Estás constantemente cansado durante el día, a pesar de que dormiste por 7 horas o más en la noche.
  • Ves disminuidas tus habilidades para hacer actividades regulares en el día a día.

Trastornos del sueño: causas y posibles soluciones

Te explicamos más sobre los principales trastornos del sueño y qué puedes hacer para solucionarlos.

Insomnio

Es una condición que indica que regularmente te cuesta dormirte o permanecer dormido por suficiente tiempo. También puede ser que la persona se despierte muy temprano en la mañana.

Esto tiene un impacto negativo en tu humor, niveles de energía, concentración y en tus relaciones.

Hay insomnio crónico, que dura mucho tiempo, y ocasional. Este último es más común y fácil de tratar, puede ser ocasionado por estrés postraumático, pérdidas, enfermedades y factores ambientales.

Por otro lado, el insomnio crónico, es decir, que es por al menos tres noches a la semana, durante tres meses, puede ser causado por depresión, estrés crónico, dolores.

Entre las posibles soluciones están las terapias cognitivas, ejercitarse durante el día para reducir la ansiedad y estrés, así como practicar meditación.

Te puede interesar  Aspectos claves a trabajar en la terapia de pareja

En casos más complicados de insomnio crónico podrías necesitar medicación, que solo puede recetar un psiquiatra o médico especialista.

via GIPHY

Terrores nocturnos

Este trastorno de sueño no es igual que las pesadillas, ya que ocurren en el sueño profundo. La persona rara vez lo recuerda. Son experiencias aterradoras y hacen que el corazón de la persona lata muy rápido, puede sudar o incluso gritar.

Los terrores nocturnos son comunes en niños y rara vez continúan hasta la adultez. A veces se relacionan con experiencias traumáticas, si es así se deben tratar con atención de psiquiatras en Lima.

Sonambulismo

Sucede durante el sueño profundo, lo que significa que las personas raramente recuerdan o saben que lo hacen. Las personas pueden pararse de la cama, caminar, incluso hacer cosas como limpiar. Es un trastorno de sueño más usual en niños que en adultos.

El sonambulismo en sí no es peligroso, a menos que la persona haga actividades de riesgo mientras duerme.

En adultos se relaciona con la ingesta del alcohol, estrés o falta de sueño.  Es importante tratar de dormir en un horario regular y tener una buena calidad de sueño.

Apnea de sueño

Este problema lo causa la respiración superficial o pausas en la respiración que pueden durar hasta 30 segundos. Esto causa que la persona despierte con frecuencia durante la noche, sudada, con la boca seca y dolor de cabeza.

Es fundamental tratar la apnea del sueño porque esta priva al cerebro de oxígeno. Hay dispositivos especiales que ayudan a respirar mejor, debes consultar con tu doctor.

Los ronquidos pueden ser un síntoma de apnea del suelo. En realidad, es un problema de respiración, hay muchos tratamientos para ayudarte en este caso. Es clave beber menos, ejercitarte más y bajar de peso.

Te puede interesar  Estrés: qué es el burnout y cómo superarlo

Narcolepsia

Se trata de un trastorno neurológico de la regulación del sueño que afecta el control del sueño y la vigilia. Las personas que tienen narcolepsia experimentan somnolencia excesiva en el día, e incluso pueden quedarse dormidos sin que lo puedan controlar.

Es un padecimiento peligroso, porque la persona puede experimentar esa somnolencia o quedarse dormido en cualquier momento, haciendo cualquier actividad.

En general, se diagnostica entre los 15 y 25 años.

La narcolepsia no tiene cura, pero se puede tratar con medicamentos y mejorar al cambiar el estilo de vida.

narcolpesia (1)

¿Cómo se diagnostica un trastorno de sueño?

Un doctor será la persona que puede ayudarte a diagnosticar algún problema de sueño. El especialista revisará tu historial médico, preguntará sobre tu historial de sueño, te hará un examen físico. Incluso podría recomendarte un polisomnograma, que es un estudio de sueño.

Los estudios de sueño recolectan información de tu cuerpo mientras duermes en la noche, como cambios en las ondas cerebrales, frecuencia respiratoria, presión arterial, frecuencia cardíaca, actividad del corazón y más.

Consejos para dormir mejor

Dormir bien no siempre significa hacerlo por muchas horas, depende más de la calidad del sueño que de la cantidad. Es importante recordar que el buen descanso es clave para nuestra habilidad de utilizar el lenguaje, capacidad de atención y compresión.

Si no dormimos bien comprometemos nuestro desempeño, humor y relaciones interpersonales. Además, un buen descanso ayuda a proteger nuestro sistema inmune.

Algunos aspectos clave para un buen descanso son:

  • Salud: es difícil dormir con la nariz tapada, con algún dolor o problema físico. Si tienes alguna molestia lo mejor es visitar al doctor. Por otro lado, la salud mental también puede afectar el sueño, problemas de ansiedad o depresión deben ser tratados por un psiquiatra.
  • Ambiente: la habitación debe tener las condiciones ideales para el descanso. Controla el ruido y la temperatura del espacio. En la medida de lo posible evita ver televisión, jugar videojuegos o comer en la cama. Además, deberías dejar de usar el teléfono, tablet o computador 2 horas antes de ir a dormir.
  • Actitud: la noche anterior a un día importante puede darte preocupaciones y esto dificultará el sueño. Practica técnicas de relajación para esos momentos y así podrá mejorar la calidad del sueño.
  • Estilo de vida: evita productos con cafeína, come menos chocolate y azúcar previo a la hora de dormir. Ejercitarte también ayuda a mejorar la calidad del sueño. Además, evita fumar y no bebas. A pesar de lo que se cree, el consumo de alcohol no ayuda con el buen descanso.
Te puede interesar  ¿Por qué cambian las personas?

Si sufres de algún trastorno del sueño debes buscar ayuda para tratarlo. Puede ser con un médico general o con psicólogos o psiquiatras. Si es esta última opción la que necesitas, reserva cita con nosotros.

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
prev
next