Expresa Salud Emocional
Te brindamos un blog de psicología centrado en nuestra experiencia de trabajo como psicólogos.

Encontrarás temas y soluciones basados en las herramientas y conocimiento de la psicoterapia y de nuestra actividad como psicoterapeutas.
bt_bb_section_bottom_section_coverage_image

Cómo es la primera visita con el psiquiatra

noviembre 15, 2019por Juan0

Es común tener muchas dudas e inseguridades sobre cómo es la primera visita con el psiquiatra. Pero si aceptaste que tienes una enfermedad mental o tienes sospechas, es indispensable que acudas a una cita con el especialista. Como tu psicólogo en Perú te contaré sobre esta experiencia, cómo puedes afrontarla mejor y más.

¿De qué se encarga un psiquiatra?

Un psiquiatra es un médico que está capacitado para diagnosticar y tratar personas que están pasando por una amplia gama de problemas y asuntos vinculados a la salud mental. Estos van desde la angustia emocional hasta situaciones o trastornos más graves que pueden ser genéticos o hereditarios.

Estos suelen abordar las enfermedades desde su parte fisiológica. Lo que quiere decir que por medio de medicamentos u otro tipo de intervención médica buscan regular o equilibrar la bioquímica del cerebro.

Por otro lado, si la fisiología se encuentra deteriorada también debe buscar repararla. Esto sin olvidar las variables psicológicas necesarias para lograr la recuperación o restablecimiento de paciente.

Diferencias entre un psiquiatra y un psicólogo

Es muy fácil que las personas confundan a un psicólogo con un psiquiatra, en especial si no han tenido ningún encuentro con alguno de estos especialistas. Ambos profesionales velan por la salud mental de sus pacientes, pero de formas muy diferentes.

Uno de los factores que diferencia a los psiquiatras de los psicólogos es que los primeros cursaron la carrera de medicina. Con posterioridad presentaron el examen de oposición para médico residente y procedieron a especializarse en psiquiatría.

Por otro lado, los psicólogos cursan la carrera de psicología y presentan un examen de oposición para llegar a ser un psicólogo interno residente. Después pueden realizar una de las especializaciones que ofrece esta rama de la salud mental.

Otra de sus grandes diferencias es la forma en que tratan las enfermedades y trastornos mentales. Los psiquiatras suelen prescribir fármacos. Mientras que los psicólogos utilizan estrategias para manejar mejor las emociones y cambiar conductas.

Te puede interesar  Tratamiento para el trastorno dismórfico corporal

Todo sobre la primera visita con el psiquiatra

Las personas pueden hacer su primera visita a un psiquiatra en diferentes situaciones. Algunas de las más comunes son, si están teniendo dificultades en el trabajo o en tus relaciones personales. También como resultado de condiciones médicas, derivado de otro médico.

Los psiquiatras en Lima aprenden a entender y diagnosticar enfermedades mentales complejas, como la esquizofrenia, la depresión, el trastorno bipolar y la ansiedad.

Como tal, los psiquiatras están capacitados para darse cuenta de que hablar de algunos temas es bastante difícil. Así que saben cómo trabajar con los pacientes que pueden llegar a ser muy ansiosos o tímidos.

La primera cita con un psiquiatra es a menudo una evaluación inicial. En ellas el especialista va a querer conocerte y entender qué dificultades estás experimentando.

Estas citas pueden variar en duración, pero son de forma típica de entre 40 y 60 minutos.

Preguntas frecuentes en la primera cita con un psiquiatra

Para empezar la sesión el psiquiatra te preguntará qué tipo de problemas te conciernen. Y cómo éstos están afectando tu vida. Este querrá saber las razones de tu visita.

El especialista podrá preguntarte sobre una variedad de síntomas, y cómo has tratado de lidiar con ellos.

Además, es importante que el psiquiatra sepa sobre cualquier condición médica que tengas o hayas tenido en el pasado. Y va a querer saber sobre si tuviste visitas anteriores con profesionales de la salud mental.

Por otro lado, este querrá conocer un poco el historial médico de tu familia, ya que muchos trastornos y enfermedades mentales pueden llegar a ser hereditarios.

También te preguntará si estás tomando algún tipo de medicamento para controlar los síntomas que estés presentando

psiquiatra

Cómo se hace el diagnóstico

Una vez que el psiquiatra haya terminado con la ronda de preguntas, analizará los resultados y hará un plan contigo para empezar a tratar el problema. Dependiendo de los resultados de la entrevista, tu comportamiento, la conducta y el estado en el que te encuentres, este puede recomendar que consultes a un especialista en particular o que realices algunas pruebas de laboratorio.

Te puede interesar  ¿Cuáles son los trastornos de personalidad más comunes?

Tu psiquiatra puede sugerir un estilo de terapia de conversación (como la psicoterapia) o, en algunos casos, sugerir un medicamento para aliviar los síntomas.

Quizás el médico programará otras citas. Esto con el fin de analizar si el plan de tratamiento está funcionando y los síntomas del problema se están aliviando.

Es muy importante que le hagas las preguntas que consideres necesarias a tu psiquiatra en cada una de las consultas. Incluso si las consideras demasiado urgentes, contáctalo por una llamada telefónica.

Si existe algo que no puedes entender, quieres saber por qué te receta un medicamento determinado o te interesa conocer sobre los distintos tipos de terapia lo ideal es que salgas de dudas lo antes posible.

Seguro tu psiquiatra estará más que feliz al responder a tus preguntas y explicarte las cosas con más detalle.

Consejos para tu primera visita

La primera visita al psiquiatra puede resultarte bastante abrumadora. Por lo que te recomendamos que sigas los siguientes consejos para que te sientas más cómodo y seguro.

  • Escribe una lista de los síntomas que has estado presentando. En caso de que estés tomando medicamentos también deberías listarlos.
  • Lleva todos los registros médicos o de salud mental que creas que son importantes y podría interesar a tu psiquiatra.
  • Nunca dudes en hacer preguntas sobre el diagnóstico y sobre los tratamientos que te ofrece.
  • Recuerda que en la primera cita solo se realiza el proceso de exploración y conocimiento de tu problema. Ten paciencia.

¿Cuándo asistir a tu primera cita con el psiquiatra?

Muchas veces las personas no son conscientes de que presentan alteraciones en su salud mental. A continuación, te nombraremos algunos indicios y situaciones que podrían ser síntomas de algún problema:

Cambios drásticos en tu vida cotidiana:

  • Cambios en los hábitos de alimentación: Dietas excesivas o ingesta de comida de forma descontrolada.
  • Alteraciones en los hábitos de descanso: Exceso o falta de sueño, muchas dificultades para conciliar el sueño, cansancio excesivo sin razón aparente y otros.
  • Problemas de memoria.
  • Concentración dispersa o casi nula.

Cambios abruptos en el estado de ánimo

Los cambios en el estado de ánimo, el comportamiento y la personalidad son mejor apreciados por los familiares y personas cercanas a ti.

  • Ansiedad o exceso de preocupación.
  • Muchas dificultades el momento de tomar decisiones o superar problemas y situaciones.
  • Pensamientos muy acelerados o muy lentos.
  • Ideas fuera de lugar o extrañas.
  • Incapacidad para ilusionarse o demostrar algunos sentimientos.
  • Indiferencia hacia ciertos sentimientos o situaciones.
Te puede interesar  ¿Qué es la ludopatia? Causas, síntomas y tratamientos

Otras razones para ir al psiquiatra

  • Pensamientos relacionados con la paranoia: creer que todos actúan en tu contra o sentir desconfianza extrema y recelo hacia los demás.
  • Desarrollo de obsesiones. Tales como armar colecciones absurdas, exceso de perfeccionismo, repetición excesiva de alguna actividad y otras.
  • Tener alucinaciones: Tener la sensación de haber visto, oído o vivido algo sin que los demás se hayan percatado.
  • Desarrollo de miedos excesivos y ataques de pánico: Miedo a ir a determinados lugares o de realizar una actividad específica.
  • Problemas sexuales como la falta de sensación o estímulo sexual de forma semipermanente y por impulsos paralíticos.
  • Algunos casos de adicción.
  • Cuando las personas que conviven contigo sufren: En el caso de algunos problemas de salud mental el afectado no se percata de sus síntomas, pero las personas que los rodean si y son los que deben lidiar con ellos.

En caso de que quieras realizar una visita al psicólogo antes que, al psiquiatra, es una opción totalmente válida. Este te realizará una evaluación psicológica y determinará si puede ayudarte.

Formas de acceder a un psiquiatra

Existen varias formas en las que puedes acceder a un especialista en psiquiatría. Algunas de estas son:

  • Por la sanidad pública: existen centros de salud pública que ofrecen servicios de psiquiatría y salud mental. En estos, por lo general, realizan procedimientos básicos como la exploración, diagnósticos y receta del tratamiento.
  • Consulta privada: Puedes acudir a una cita en un centro psiquiátrico o consultorio psiquiátrico privado. En este caso te recomendamos revisar en la lista de servicios médicos de tu localidad, recibir recomendaciones de otros médicos que conozcas o informarte con familiares o conocidos de pacientes psiquiátricos que residan en tu comunidad.
  • Por referencia de otro médico: Cuando acudes a un médico general o especialista este se dedica a estudiar tu caso. Realizará exploraciones y los estudios correspondientes. Si no encuentra ninguna razón física aparente, este considerara que la naturaleza del problema puede ser psiquiátrica. Lo que no quiere decir que te están considerando enfermo mental, solo que el médico considera que un especialista podría tratar mejor tu caso.

De cualquier forma, en su primera consulta con el psiquiatra debes expresar todo lo que siente para que puedan ayudarte.

Espero que tu primera visita al con el psiquiatra sea un éxito y te ayude a solucionar tu problema. En Expresa Salud Emocional somos un equipo de psicólogos en Lima con la experiencia, comprometidos en ayudarte a lograr la salud emocional reserve su cita y encuentre su salud emocional.

psiquiatria

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
prev

Cómo es la terapia dialéctica conductu

Trastorno de personalidad limite

next