La depresión está presente en nuestras vidas y en nuestras relaciones. Es muy común que, en nuestra actividad como Psicólogos en Perú, conozcamos personas visiblemente deprimidas y que nosotros mismos alguna vez la padeciéramos.
A diferencia de otras dificultades psicológicas, la depresión afecta casi todos los aspectos de lo que hacemos y cómo interactuamos con los demás, la depresión es el problema psicológico más frecuente. Sin embargo, hay muchos Mitos sobre la depresión que impiden buscar ayuda profesional psicológica.
Cada año, causa estragos en millones de vidas en todo el mundo, especialmente entre aquellos que creen que es algo que simplemente deben «superar» por su cuenta, ignorando que la psicoterapia es un arma fundamental para superar la depresión. Además, es un reto constante en la actividad diaria de psicólogas y psicólogos en Lima y en todo el Perú, que se dedican a la actividad de la salud mental y a motivar a las personas a superar su depresión.
Es muy común escuchar mitos, adjetivos, comentarios y burlas sobre la depresión o referidas a las personas deprimidas. Estas referencias ocasionan en estas personas un sentimiento de culpa y estigmatización. Y no es tanta la responsabilidad de las personas que lo dicen, sino es atribuible al desconocimiento de los hechos de la depresión en la comunidad en general. En este artículo nos referiremos a algunos de los mitos más comunes sobre la depresión y sobre las personas deprimidas.
La depresión es el problema psicológico más frecuente y presente en nuestras vidas y en nuestras relaciones.
Mitos sobre la depresión que impiden buscar ayuda psicológica
Mito 1. Tener un problema psicológico o un trastorno mental significa que estás «loco», o que eres una persona “débil”.
La depresión es solo un hecho mental importante, y necesario de tener en alta consideración. No es más grave que otros problemas psicológicos. Tener un problema psicológico o un trastorno mental no significa que estás «loco», o que eres un “débil” sólo significa que tienes un problema que está afectando negativamente la forma en que vives tu vida. De no tratarte, esta preocupación puede causarte una aflicción significativa y problemas en tus relaciones personales y en toda tu vida.
La depresión puede afectar a cualquier persona (incluidos psicólogos, médicos etc.) en cualquier momento, aunque usted tenga una medalla de fisicoculturismo o sea una persona muy fuerte o un comando del ejército. Algunas de las personas más fuertes que he conocido son personas que han hecho frente a la depresión en sus vidas.
Mito 2. La depresión es una enfermedad médica, como la diabetes. Entonces solo hay que tomar una pastilla.
Existe mucha publicidad o marketing farmacéutico que presenta la depresión de una forma simplificada, sólo como una enfermedad médica, la depresión de acuerdo a nuestro conocimiento científico actual no es simplemente una enfermedad médica pura. Es un trastorno complejo (llamado un trastorno mental, enfermedad mental o problema psicológico) que refleja sus bases en raíces psicológicas, sociales y biológicas.
A pesar de que tiene componentes neurobiológicos, no es necesariamente una enfermedad médica pura. El tratamiento de la depresión que se centra únicamente en componentes médicos (pastillas y medicamentos) o métodos de distracción (visitas al gym, yoga, paseos, etc.) a menudo resulta en fracaso.
Mito 3. La depresión es solo una forma extrema de tristeza o dolor.
En la mayoría de los casos, la depresión no es sólo la tristeza normal o dolor por una pérdida. Si se tratara de la tristeza o el dolor común, la mayoría de la gente se sentiría mejor con un poco de tiempo. En la depresión, el tiempo por sí solo no resuelve el problema, ni la fuerza de voluntad («¡saldré adelante y dejaré de sentir lástima por mí mismo!»).
La depresión es un cúmulo de pensamientos y sentimientos abrumadores de tristeza y desesperanza, todos los días y sin motivo aparente. La mayoría de las personas con depresión tienen poca motivación y energía además de graves problemas para dormir. Y no es sólo por un día – es por semanas o meses en el extremo, sin un final a la vista.
En Expresa Salud Emocional somos un equipo de psicólogos en Lima con la experiencia y el corazón comprometidos en ayudarte a lograr la salud emocional que estás buscando. Queremos inspirarte, motivarte y acompañarte en el camino a tu bienestar.
Mito 4. La depresión sólo afecta a los “perdedores”.
La depresión – como todos los trastornos mentales – no discrimina según la edad, el sexo o la personalidad. Este es uno de los mitos sobre la depresión más difíciles de erradicar de la mente de las personas. Las mujeres más que los hombres son diagnosticados con depresión. Sin embargo, los hombres sufren más con la depresión en la sociedad al no poder mostrar signos de debilidad (incluso la propia educación de un hombre puede reforzar los mensajes de este tipo). Por otra parte, algunas de las personas más exitosas del mundo también han tenido que lidiar con la depresión. Así, que ser un perdedor no es un requisito previo para estar deprimido.
Mito 5. Voy a tener que tomar medicamentos o recibir psicoterapia por un periodo extenso de mi vida.
Algunos médicos e incluso algunos psicólogos y psicoterapeutas, consideran que los medicamentos y el monitoreo en psicoterapia son una solución de largo plazo para las personas con depresión, la verdad es que este es otro de los mitos sobre la depresión. La mayoría de las personas con depresión necesitan tratamiento por un período específico de tiempo en sus vidas.
Si bien la cantidad exacta de tiempo puede variar de persona a persona en función de la gravedad de la depresión y qué tan bien los diversos tratamientos pueden trabajar para cada individuo, la mayoría de las personas que tienen depresión no necesitan tomar medicamentos por el resto de sus vidas, o estar en psicoterapia para el resto de sus vidas. De hecho, una gran cantidad de investigaciones sugieren que la mayoría de personas pueden ser tratadas para la depresión con éxito en tan solo 6 meses con una combinación de psicoterapia, y medicamentos si es necesario.
En Expresa Salud Emocional somos un equipo de psicólogos en Lima con la experiencia y el corazón comprometidos en ayudarte a lograr la salud emocional que estás buscando. Queremos inspirarte, motivarte y acompañarte en el camino a tu bienestar.
Datos de contacto:
Telf.: 959697920
Correo electrónico: recepcion@expresasalud.com