Expresa Salud Emocional
Te brindamos un blog de psicología centrado en nuestra experiencia de trabajo como psicólogos.

Encontrarás temas y soluciones basados en las herramientas y conocimiento de la psicoterapia y de nuestra actividad como psicoterapeutas.
bt_bb_section_bottom_section_coverage_image

¿Qué es la ludopatia? Causas, síntomas y tratamientos

junio 23, 2023por Expresa Salud0

Los juegos de azar son una de esas actividades que causan adicción y esta puede tener graves consecuencias en la vida de quienes la padecen. Sin embargo, al no tener su origen en el consumo de sustancias, muchas veces pasa por alto hasta que interfiere de forma evidente en otros aspectos de la vida. Aquí te explicamos qué es la ludopatía, cuáles son sus causas, síntomas y tratamientos.

¿Qué es la ludopatía?

La ludopatía se define como un trastorno adictivo en el cual una persona experimenta una compulsión incontrolable hacia el juego y las apuestas. Aunque el juego en sí mismo no tiene por qué ser perjudicial, la adicción a esta actividad es capaz de provocar consecuencias devastadoras en la vida del individuo y en su entorno.

La Organización Mundial de la Salud incluye la ludopatía en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) al considerarla un trastorno de salud mental.

Quienes sufren este problema son incapaces de controlar el impulso a jugar, por lo general apostando dinero. Lo hacen de manera recurrente sin importar las consecuencias negativas de esta conducta en su vida diaria.

Este trastorno psicológico aqueja a un número significativo de personas en todo el mundo. Aunque se estima que los hombres son los más afectados por la adicción al juego.

Aunque la ludopatía puede tener graves repercusiones en la vida personal, social y financiera de quienes la padecen, a la sociedad le cuesta aún reconocerla como un problema. Esto se debe a que no incluye el consumo de sustancias, como ocurre con la adicción al alcohol.

Te puede interesar  Consejos para convencer a alguien de ir al psicólogo

De manera que el problema muchas veces pasa por alto hasta que comienzan a aparecer consecuencias devastadoras.

El juego interfiere en los distintos aspectos de la vida del ludópata: la familia, el trabajo, las relaciones, en lo económico. Si no se controla a tiempo puede llevar a la persona a la ruina, aparte de sufrir otras consecuencias. Ante esto, la persona suele mentir respecto a su conducta y su adicción a los juegos de azar.

Causas de la ludopatía

La ludopatía puede ser desencadenada por diferentes factores. Si bien hay personas que son más propensas que otros a desarrollar adicciones, aquí los elementos psicológicos y sociales juegan un papel importante.

Factores como la búsqueda de emociones, la presión social, el estrés, la depresión y la ansiedad también pueden contribuir al desarrollo de este trastorno.

Si en el entorno de una persona se ven estas actividades como algo positivo es probable que se desarrolle una adicción. Por ejemplo, si un padre es jugador es más probable que sus hijos también lo sean. Si a esto sumamos la falta de límites sobre el juego y el acceso al dinero, la posibilidad de una adicción es más alta.

Asimismo, la accesibilidad a los juegos de azar, la publicidad agresiva y la facilidad para realizar apuestas en línea han aumentado el riesgo de desarrollar ludopatía.

También hay factores inherentes al jugador que lo hacen más propenso a tener una adicción. Por ejemplo, la personalidad del ludópata, si es una persona competitiva o que el juego le produzca placer. A veces también piensa que puede controlar su forma de jugar y parar cuando quiera; sin embargo, no lo hace.

Te puede interesar  Mitos y verdades sobre la psicoterapia

Por otra parte, si es adicto a alguna sustancia, es más probable que también lo sea al juego.

Síntomas de la ludopatía

Es importante reconocer los síntomas de la ludopatía para poder intervenir a tiempo. Algunos de los signos de advertencia comunes incluyen

  • Necesidad constante de jugar y apostar, la persona no es capaz de establecer límites.
  • Incapacidad de controlar o detener el juego.
  • Irritabilidad o inquietud cuando se intenta dejar de jugar.
  • Mentir sobre la cantidad de tiempo y dinero que dedica al juego.
  • Pensar siempre en el juego y pasar el tiempo planificando las próximas sesiones.
  • Preocupación por obtener dinero para apostar.
  • Necesidad de apostar cada vez más dinero y con más frecuencia.
  • Deterioro de las relaciones personales y laborales debido al juego.

La ludopatía puede manifestarse de diferentes maneras en cada individuo. Pero en general, provoca un deterioro significativo en todas las áreas de la vida de la persona afectada. Y no solo lo padece el jugador, sino a su familia y a otras personas de su entorno.

Cuando la persona no juega con frecuencia también desarrolla síntomas de abstinencia.

Por eso, es importante tomar acciones a tiempo y poner límites para evitar la adicción. De ser necesario, se debe recurrir a una terapia psicológica focalizada en adicciones para detener el comportamiento.

Consecuencias de la ludopatía

Las consecuencias de la ludopatía pueden ser devastadoras para la vida del ludópata y su entorno. Quienes sufren este trastorno a menudo experimentan problemas financieros graves, como deudas acumuladas, quiebras e incluso la pérdida total de los bienes materiales.

Además, la ludopatía puede llevar a problemas de salud mental, como la depresión y la ansiedad. Así como al deterioro de las relaciones familiares, sociales y laborales.

Te puede interesar  ¿Cómo interviene el psicólogo en el bullying?

El ludópata puede sentirse atrapado en un ciclo destructivo, donde la única salida parece ser el juego continuo.
Terapia para adicciones

Tratamientos para la ludopatía

La ludopatía es un trastorno complejo, pero existen diferentes opciones de tratamiento para ayudar a las personas a superar esta adicción. El primer paso es reconocer el problema y buscar ayuda de psicólogos profesionales.

Los tratamientos pueden incluir terapia cognitivo-conductual, terapia de grupo, programas de 12 pasos, asesoramiento financiero y terapia familiar. Estos enfoques terapéuticos buscan ayudar al individuo a comprender las causas subyacentes de su adicción.

Asimismo, les ayuda a desarrollar habilidades para el manejo del estrés y los impulsos, y reconstruir relaciones saludables con el juego y el dinero.

Durante el tratamiento es importante que el ludópata tenga una red de apoyo. Es decir, personas que estén con él durante el proceso. Del mismo modo, es preciso dejar el contacto con quienes, de algún modo, lo incitan a jugar.

Las terapias lo ayudarán a establecer límites en el juego y a manejar situaciones que pueden provocar recaídas.

El papel del psicólogo en el tratamiento de la ludopatía

Un psicólogo especializado en adicciones desempeña un papel fundamental en el tratamiento de la ludopatía. El profesional ayudará al paciente a comprender los factores desencadenantes de su adicción, identificar patrones de pensamiento y comportamiento problemáticos, y desarrollar estrategias de afrontamiento saludables.

A través de la terapia, el psicólogo proporcionará un espacio seguro para explorar las emociones y los desafíos asociados con la adicción al juego. Además, puede trabajar en colaboración con otros profesionales, como asesores financieros, para abordar las consecuencias económicas de la ludopatía.

Entender qué es la ludopatía, sus causas y sus síntomas te ayudará a reconocer si alguien de tu entorno, o tú mismo, sufre este problema. De ser así, reconocer los síntomas y buscar ayuda profesional son pasos cruciales en el camino hacia la recuperación. Contáctanos si necesitas apoyo.

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
prev
next