En el mundo de la ciencia del comportamiento, quienes realizan investigación psicológica implementan estudios en un esfuerzo por comprender mejor la naturaleza del comportamiento. Como resultado, los investigadores en psicología han documentado muchos hallazgos novedosos con todo tipo de implicaciones. Aquí hay una lista de 10 hallazgos geniales de investigación psicológica, recopilados por la web psychology today.
Algunas de estas informaciones que puedes encontrar sorprendentes: hallazgos que pueden ayudarlo a comprender mejor a las personas en su mundo.
Sonrisas, palomas y pagos en la investigación psicológica
1. Una sonrisa es una sonrisa donde quieras que vayas. Ekman y Friesen (1986) encontraron que las expresiones faciales que corresponden a emociones básicas son similares en todo el mundo. Es decir, esta investigación psicológica indica que expresamos de forma parecida la felicidad, la tristeza, la ira, la sorpresa, el disgusto y el miedo.
2. Tienes más en común con una paloma, de lo que te podrías imaginar. BF Skinner (1953) argumentó que los procesos que subyacen al aprendizaje, como el condicionamiento operante y el clásico, son notablemente similares en todas las especies de animales, desde perros hasta peces dorados, palomas y ratas hasta humanos.
3. Cuanto más le pagues a alguien por hacer una tarea de poca importancia, menos le gustará hacerla. En un conjunto estudios sobre el concepto de disonancia cognitiva, Festinger y Carlsmith (1959) encontraron que cuando a las personas se les compensa poco por un trabajo desagradable, es más probable que se convenzan a sí mismos de que realmente disfrutaron el trabajo para reducir sus propios niveles de disonancia cognitiva.
Inteligencia emocional, infidelidad y el bien de la ciencia
4. Las personas en generale somos muy capaces de obedecer a un extraño hasta el punto de matar a otro ser humano. Stanley Milgram documentó en su investigación psicológica que, bajo ciertas condiciones, una gran mayoría de adultos normales son capaces de matar a otra persona, especialmente si se les ordena que lo hagan por alguna figura de autoridad de apariencia creíble y si el contexto está enmarcado como «por el bien de la ciencia» (Milgram, 1963).
5. La inteligencia emocional a menudo importa más que la inteligencia cognitiva. Valoramos la importancia de la inteligencia y los marcadores de la aptitud académica. De hecho, en varios dominios conductuales y de la vida, basados en un gran cuerpo de investigación, el éxito se predice mejor por la inteligencia emocional que por la inteligencia cognitiva (Mayer y Salovey, 1997).
6. Aproximadamente un tercio de los homicidios en América del Norte hoy tienen algo que ver con la infidelidad. En un análisis de miles de homicidios en América del Norte, Daly y Wilson (1982) encontraron que aproximadamente un tercio de los homicidios en la historia reciente de América del Norte se conceptualizan mejor como reacciones a la infidelidad.
Qué es el trastorno dismórfico corporal
¿Quieres conocer cuáles son los beneficios de ir a un psicoterapeuta en Lima? Contáctanos.
Buen olor, personalidad y por qué hacemos lo que hacemos
7. Las personas dan más a los demás cuando la habitación huele bien. En un estudio sobre voluntariado, Liljenquist et al. (2010) hizo que los participantes se sentarán en una habitación que no se había limpiado recientemente o que se sentaran en una habitación que se había limpiado y rociado recientemente con un limpiador en aerosol de olor agradable. Se les ofreció la oportunidad de colaborar con una organización sin fines de lucro. Los participantes en la sala de buen olor tenían más probabilidades de aceptar colaborar y se ofrecerían como voluntarios para la organización.
8. Los informes de las personas sobre por qué hacen lo que hacen a menudo son completamente incorrectos. En una descripción de una serie de estudios, Nisbett y Wilson (1977) encontraron que, si bien las personas no tienen problemas para justificar sus acciones, a menudo desconocen las causas reales de su comportamiento. Por ejemplo, a los participantes que vieron una película que estuvo acompañada por un ruido constante del pasillo les gustó la película mucho menos que a los participantes que vieron la misma película sin el ruido. Cuando se les preguntó por qué no les gustaba la película, ni una sola persona en condiciones de ruido fuerte mencionó el ruido.
9. La personalidad apenas da forma a lo que hacemos. La investigación psicológica sobre el poder de la personalidad en la predicción del comportamiento ha encontrado que, en promedio, nuestros rasgos de personalidad tienden a representar sólo un 9% de nuestro comportamiento, como máximo (Mischel, 1968).
10. No somos tan consecuentes como creemos.
Una gran mayoría de estudiantes de seminarios religiosos relacionados con una universidad de la Ivy League, que tenían que dar una conferencia sobre la historia del Buen Samaritano en la Biblia. Pasaron de largo frente a personas realmente necesitadas, para no llegar tarde a dar la conferencia (Darley y Batson, 1973).
¡Piénsalo!