Si estás buscando apoyo en psicoterapia, seguramente en la única opción que has pensado es en la terapia individual. Sin embargo, debes saber que esa no la única alternativa que tienes, ya que las terapias grupales también son efectivas. Por eso, hoy te explicaremos cómo la terapia de grupo puede ayudarte a superar traumas. ¡Sigue leyendo para saber más!
¿De qué se trata la terapia grupal?
Una terapia de grupo es una sesión de terapia psicológica en la que asisten varias personas al mismo tiempo. Este tipo de sesiones están organizadas y dirigidas por profesionales calificados y certificados como un psicólogo en Lima.
Los grupos de terapia pueden tener diferentes características. Por ejemplo, el número de integrantes puede variar, desde unos pocos hasta 20 o más personas. Además, hay grupos en los que las personas pueden asistir cada vez que lo deseen, y otros en los que es necesario inscribirse para poder ingresar a las sesiones.
Puede haber grupos para diferentes fines, para pacientes con traumas específicos, o para personas víctimas de abuso sexual, o con síntomas disociativos graves, entre otros.
En el caso de la terapia grupal de traumas, el terapeuta debe estar especializado en casos de pacientes con traumas o trastorno de estrés postraumático.
¿Cómo la terapia de grupo puede ayudarte a superar traumas?
La terapia de grupo para superar traumas es un tratamiento que se considera efectivo.
Aunque es común hacer terapias individuales, las sesiones grupales ayudan a los pacientes a entender mejor los síntomas que tienen debido al trauma, así como conseguir apoyo de otras personas y de un especialista, quien es el encargado de la terapia.
El objetivo de este tipo de tratamiento es conseguir que el paciente alcance el equilibrio emocional, crecimiento personal y que mejore sus habilidades sociales. Eso se logra gracias a que la persona, para asistir a las terapias en grupo, sale del aislamiento en el que muchos se sumergen ante una situación difícil.
En las sesiones el especialista cumple con guiar la sesión y servir de apoyo.
Lo que logran los pacientes de este tipo de terapias es modificar su conducta y mejorar las relaciones interpersonales. Y si asisten continuamente, con el apoyo del terapeuta pueden aprender a expresar sus sentimientos y a sentir empatía por los demás miembros del grupo. Esto los ayudará a exponer mejor sus experiencias, y aprender de las experiencias de otros.
En el proceso de las terapias grupales, se realizan diferentes ejercicios y dinámicas, que buscan que la persona se sienta más cómoda y pueda expresar mejor lo que piensa y siente.
Además, una ventaja de la terapia en grupo sobre la terapia individual, es que ser miembro de una tribu puede servir para que las personas sufren de trastorno de estrés postraumático, mantengan en el tiempo los cambios y logros que obtuvieron durante las sesiones.
De acuerdo a estudios realizados, se puede decir que la terapia grupal es igualmente efectiva que la terapia personalizada. Por otro lado, los costos de asistir en grupo son menores a consultas individualizadas.
Beneficios de la terapia en grupo para traumas
Para aquellas personas que tienen algún trauma, recurrir a una terapia grupal puede tener los siguientes beneficios:
Validación
La validación ocurre porque el paciente siente que no está solo, y se da cuenta de que hay otras personas que han pasado por lo mismo que él o ella y están tratando de sanar.
Dentro del entorno cotidiano del paciente, es posible que quienes están a su alrededor no entiendan cómo se siente y piensa realmente, debido al trauma con el que se está enfrentando; en cambio, en las terapias de grupo se sentirá comprendido, validado y aceptado.
En la terapia de grupo puede encontrarse con personas que están luchando por enfrentar la misma situación, y que están presentando dificultades para lograrlo. Habrá algunos miembros del grupo que tengan relaciones personales problemáticas, utilicen sustancias prohibidas o tengan problemas para conciliar el sueño, entre otros.
Aprender de las experiencias de los demás
Dentro de la dinámica de la terapia grupal se puede escuchar las experiencias y vivencias de los otros miembros del grupo. Asimismo, las personas también comparten los mecanismos y técnicas que utilizan para enfrentar el problema, y comentan cuáles le funcionan y cuáles no.
Aunque cada persona es diferente, escuchar lo que le sucede a los demás y cómo lo enfrentan puede ofrecer a la persona herramientas que no conocía, o que no hubiese pensado que podrían funcionar.
En estos grupos también escucharás a personas que tienen más tiempo luchando con el trauma, y otros que ya lo superaron. Esta información puede ser útil para aprender de ellos, y tener una perspectiva diferente de la situación, y la esperanza de poder lograr el objetivo, que es superar el trauma y tener una vida tranquila y feliz.
Ayudar a otras personas
Así como en el punto anterior las experiencias de otros te pueden ayudar a ti, tus experiencias y mecanismos de afrontamiento también pueden ayudar a otros miembros del grupo.
Sentir que con lo que te pasa puedes ayudar a otra persona, logra mejorar la autoestima y la confianza de que sí puedes hacer frente a los síntomas del trauma. También, sentirse útil para otros puede ayudar a reducir la ansiedad.
Brinda apoyo social
Ser parte de una terapia de grupo, es una forma de tener un sistema de apoyo. Es tener un lugar o personas a las cuales recurrir en caso de que necesite apoyo, hablar con alguien, etc.
Incluso puedes lograr conexión con uno o algunos de los miembros de la terapia de grupo, y de esta forma construir relaciones de apoyo que sean sólidas, confiables y saludables que puedan hacerte sentir bien y tranquilo.
Ahora ya sabes en qué consiste y cómo la terapia de grupo puede ayudarte a superar traumas. Si tú, algún amigo o familiar están pasando por una situación difícil deben saber que hay una solución. Y estas sesiones grupales pueden ser lo que necesitas, solo debes consultar con un especialista que te guíe y acompañe en este camino.