Expresa Salud Emocional
Te brindamos un blog de psicología centrado en nuestra experiencia de trabajo como psicólogos.

Encontrarás temas y soluciones basados en las herramientas y conocimiento de la psicoterapia y de nuestra actividad como psicoterapeutas.
bt_bb_section_bottom_section_coverage_image

Importancia de la salud mental en nuestro bienestar

marzo 18, 2024por Juan0

Cuidar nuestra mente es tan esencial como cuidar nuestro cuerpo. Muchas veces nos enfocamos en tener un cuerpo sano, pero olvidamos que nuestra dicha no se basa solo en estar bien físicamente.  Para entender mejor sobre la importancia de la salud mental en nuestro bienestar te dejamos a continuación información que ayudará a ponerla en primer lugar.

¿Qué es la salud mental?

La salud mental es un estado de bienestar mental, que se relaciona con la manera como pensamos, sentimos y actuamos. Dentro de la salud mental se encuentra nuestro bienestar emocional, psicológico y social; siendo esta la que nos ayuda controlar y manejar situaciones de estrés, nuestras relaciones interpersonales y la toma de decisiones; así como el aprendizaje y el desarrollo de habilidades.

Por qué es fundamental

Mantener el cuerpo y la mente sana es esencial para una buena salud general.  La salud mental es importante en todas las etapas de nuestra vida, desde que somos niños hasta adultos.

Además, la salud mental tiene un impacto directo en nuestra vida diaria, en nuestras relaciones personales y laborales.

Diferencia entre salud mental y ausencia de enfermedad

La salud mental no se refiere a la ausencia de enfermedades mentales. Tener un trastorno mental no implica tener problemas de salud mental. Hay personas que pueden estar pasando por situaciones complicadas, tener mucho estrés, ansiedad y no tener una enfermedad mental, pero su salud mental se ha visto afectada por estos factores.

La salud mental significa estar bien consigo mismo y con quienes nos rodean, manteniendo relaciones saludables. Así como tener pensamientos claros que nos permitan tomar decisiones sanas.

Pilares de una buena salud mental

  • Autoconocimiento y autocuidado: Conocernos mejor a nosotros mismos, y contar con herramientas para cuidarnos nos permite enfrentar de manera más sana y positiva los retos que se nos puedan presentar a lo largo de nuestra vida. También somos capaces de mantener un equilibrio emocional, sentirnos mejor con nosotros mismos y mantener relaciones interpersonales sanas.
  • Resiliencia ante las adversidades: Lograr una buena salud mental requiere tener la capacidad para enfrentar los desafíos, reponerse de situaciones difíciles, buscar soluciones y aprender de los errores cometidos. Eso es la resiliencia. Aunque no es tan sencillo ponerlo en práctica, esta es definitivamente una de las bases del bienestar mental.
Te puede interesar  Mitos y verdades sobre la psicoterapia

La Importancia de la Salud Mental en Nuestro Bienestar

Impacto de la salud mental en la vida diaria

Tener una buena salud mental representa un beneficio para nuestra vida cotidiana. En el caso contrario, cuando nuestra salud mental está mal, esto puede afectar en gran medida cómo nos desenvolvemos tanto en el trabajo, como en nuestro hogar, o con amigos y familiares.

Veamos qué ocurre y la importancia de la salud mental:

En el ámbito personal

En las relaciones personales, y en nuestro día a día, una buena salud mental nos permite manejar de forma más efectiva situaciones de estrés, además tenemos la capacidad de controlar mejor nuestras emociones y adaptarnos a las situaciones.

Pero, si nuestra salud mental se ha visto afectada de manera negativa, es muy probable que experimentemos constantemente cambios de humor o que la tristeza y la ansiedad estén siempre presentes. También se hace difícil conservar o crear relaciones sanas con las personas de nuestro entorno.

En el ámbito laboral

La salud mental está directamente relacionada con funciones como la concentración, la resolución de problemas, la memoria y la capacidad para tomar decisiones. Todos estos aspectos tienen un impacto en nuestro desempeño dentro del ámbito laboral.

Como consecuencia de problemas con nuestra salud mental, es posible que comencemos a presentar dificultad para concentrarnos en el trabajo o para cumplir con nuestras funciones, lo cual afectará nuestra productividad. También, la falta de interés puede llevarnos a ausentarnos del trabajo, o tener dificultad para encontrar empleo.

La salud mental como parte integral de la salud general

Relación entre salud física y mental

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que haya salud general, es necesario que haya salud mental. Por lo tanto, podemos entender que existe un vínculo directo entre ambas, y de acuerdo a muchos estudios clínicos se ha comprobado que tener problemas de salud mental aumenta el riesgo de sufrir enfermedades crónicas; ocurre también que quienes sufren enfermedades físicas crónicas ven afectada su salud mental.

Te puede interesar  ¿Sabes qué es la evaluación en neuropsicología?

El estigma de la enfermedad mental

Aunque resulte increíble pensar que en la actualidad aún señale a quien pueda tener alguna enfermedad de salud mental, la realidad es que muchos siguen conservando creencias negativas acerca de esta condición, pensando que las personas con enfermedades mentales están locos o son peligrosos. Cosa que por supuesto no es cierta.

Esto muchas veces conlleva la discriminación y al aislamiento social, afectando así la salud del paciente, empeorando su condición o impidiendo que este pueda buscar ayuda profesional por temor o vergüenza.

Importancia de la salud mental en nuestro bienestar

Estrategias para mantener una buena salud mental

Para lograr una buena salud mental debemos cuidar tres aspectos esenciales. Nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestras emociones.

Tratemos de poner en práctica las siguientes recomendaciones:

Prácticas de autocuidado

  1. Dormir entre siete u ocho horas al día.
  2. Incluir el ejercicio físico en nuestra rutina diaria.
  3. Tener una dieta balanceada.
  4. Practicar yoga, meditación o mindfulness como medida para aliviar el estrés o la ansiedad.
  5. Dedicar tiempo a actividades que nos haga sentir bien, que realmente disfrutemos.
  6. Enfócate en metas personales alcanzables.
  7. Practica el agradecimiento y enfócate en los aspectos positivos de la vida, dejando a un lado lo que no puedes controlar ni cambiar.
  8. Aprender a perdonar, y a seguir adelante.
  9. Conectar con familiares y amigos.

Buscar apoyo profesional

Seguir consejos para tener una buena salud mental está muy bien, pero en algunos casos hace falta la visión y experiencia de un profesional para mejorar y cuidar tu salud mental.

Un psicólogo o psiquiatra es la persona capacitada para hacer una evaluación profesional, y hacer un diagnóstico.  Con base en ello, podrá ofrecerte herramientas técnicas para optimizar tu bienestar; y además, te servirá de apoyo y guía durante el proceso.

Te puede interesar  ¿Qué es la ludopatia? Causas, síntomas y tratamientos

Recursos y apoyo disponible

Herramientas digitales para el bienestar mental

En esta era digital, encontramos herramientas y aplicaciones que podemos usar para mejorar nuestra salud mental, tales como:

  • Headspace.
  • Calm.
  • Happify.
  • Emoods.
  • Talkspace.

Adicional a ello, en Expresa Salud ofrecemos atención personalizada, con psicólogos en Lima, donde encontrarás terapias para adultos, terapias en línea y más, con profesionales capacitados y con mucha experiencia.

Recuerda que en el camino para una buena salud mental no estás solo. Hay muchas prácticas y hábitos que podemos adoptar en nuestra vida diaria que nos pueden guiar por el camino correcto hacia el bienestar mental, en el que el cuerpo y nuestra mente encuentran el equilibrio.

Y si en algún punto te sientes perdido o estancado, siempre tendrás la opción de acudir a un profesional, quien puede ser un gran apoyo para salir de situaciones que pueden ser abrumadoras o difíciles de enfrentar, o simplemente ayudarte a mantener tu mente sana. Reserva tu cita con nuestros psicólogos.

Fuentes:

Juan Lazo Paredes
Juan Lazo Paredes

Psicoterapeuta licenciado, colegiado y habilitado, enfocado en proveer sus servicios de asesoramiento tanto a individuos como a parejas. Especializado en manejo de la ansiedad, duelo y dificultades emocionales.

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

prev
next