Taller de Habilidades Sociales para Niños y Adolescentes

bt_bb_section_bottom_section_coverage_image

Taller de Habilidades sociales

Niños y Adolescentes

Grupos de 7 a 9 años, 10 a 14 años y 15 a 17 años

¿Por qué hacer un Taller de habilidades sociales?

El objetivo del taller es lograr la asertividad, aprender habilidades para relacionarse con los demás, promover la capacidad para resolver los conflictos de la vida diaria, fomentar la creatividad, mejorar la comunicación verbal y no verbal, adquirir o aumentar la autoestima. Mediante actividades y dinámicas grupales donde el ámbito social sea percibido como un proceso beneficioso y de acercamiento emocional.

Este taller de habilidades sociales enseña a los jóvenes cómo relacionarse de manera eficaz con sus compañeros, padres, profesores etc. y cómo aumentar la seguridad en ellos mismos.

Además, mediante las sesiones de entrenamiento asertivo, se pretende enseñar valores y favorecer en las participantes actitudes que constituyan un respeto a los derechos y libertades propios y de los otros, pretendiendo lograr la adquisición y consolidación de unos hábitos de convivencia democrática y de respeto mutuo.

taller-adolescentes
Neuropsicología y Neuropsicólogos en Lima

¿Qué va a lograr mi hijo? Los participantes serán capaces de:

  • Conseguir un repertorio amplio de habilidades instrumentales, cognitivas y control emocional, que pueden utilizar para mejorar la calidad de sus relaciones sociales; de manera muy concreta, para resolver o prevenir problemas o dificultades en sus relaciones con otras personas.
  • Desarrollar en los participantes una actitud ética de respeto a los derechos de los demás y a los suyos propios.
  • Lograr la adquisición y consolidación de un sistema de valores que guíe su comportamiento social en forma tal que estén decididos a respetar a los demás, evitando producir daños o perjuicios.

Estructura del Taller

  • Una Psicóloga(o) por taller
  • 4 a 6 participantes como máximo por taller
  • Incluye todos los materiales
  • Duración de 120 minutos por sesión
  • 1 sesión por semana
  • Asignaciones y actividades para el hogar
  • Retroalimentación a los padres al final de cada sesión del taller.

Metodología del taller

  • Revisión de tarea sesión anterior
  • Definir situación o conceptos
  • Realizar actividades conductuales:
    • Dinámicas y Actividades diferentes en cada sesión
    • cuentos, vídeos psicoeducativos
    • Actividades artísticas
    • Medición de ánimo
    • Ensayos en las últimas sesiones de cada módulo.
    • Retroinformación de los demás participantes y aportan
    • Modelado: si la conducta no se alcanza
    • Beneficios de la conducta.

Horario de atención:

Lunes a Viernes
de 9 am a 10 pm
Sábados
de 9 am a 6 pm

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies