Pregúntele lo que desee a un Psicólogo. Sus preguntas serán contestadas a la brevedad por nuestros psicólogos.
Algunas preguntas serán publicadas manteniendo los principios de privacidad vertidos en nuestra Política de privacidad.
Hola. A mi hijo de 11 años le diagnosticaron TDAH, el neuropediatra lo recetó Ritalin, pero no hubo mejora por el contrario, lo noté agresivo y desafiante, lo he llevado nuevamente y el neuropediatra diagnostico un problema de conducta y le recetó Denoral. He leído que esa medicina es para esquizofrenia. ¿qué puedo hacer para ayudar a mi hijo?
Por favor me podrían ayudar.
Muchas gracias.
RESPUESTA:
Lo mejor para su hijo es que puede recibir una evaluación neuropsicológica, así se podrá saber y estructurar un proceso de terapia adecuado para él. El tratamiento más efectivo es una combinación de fármacos y de terapia psicológica. Solo medicación no es lo más adecuado para ayudar a su hijo, la terapia psicológica se encargará de reducir los síntomas y desarrollar los recursos necesarios para el presente y futuro; la medicación ayudara en el proceso. Le recomendamos que se comunique con nosotros para organizar su evaluación.
Hasta luego
Mi hijo tiene 3 años y nunca quiere jugar con otros niños. Se pone agresivo con sus hermanos y lo veo muy retraído. Su compartimiento cambió desde la muerte de su abuela paterna y no sé cómo ayudarlo.
RESPUESTA:
Un niño sí puede tener depresión, lo que no es tan evidente para los adultos por tener otras maneras de expresarse.
Un niño que deja de cumplir con sus rutinas habituales con agrado, que presenta cambios de humor de maneras repentinas, que no se siente alegre con lo que hace, si se vuelve «exigente» le pide a su padres más de lo necesario , que no soporta la frustración, y entra con conductas extremas insostenibles como evitación o impulsividad, que llora mucho, rompe los juguetes y sus relaciones en el colegio con sus amigos han cambiado, quizás se aparte del resto o se vuelva agresivo, son muestras de un marcada depresión. No es necesario todos estos síntomas conductuales a la vez, pero tres ya es un indicativo.
Lo más probable que su niño este en duelo depresivo por no lograr resolver la muerte de su abuela y esta no le permita adaptarse a esta nueva situación que tiene que llevar en su vida. Además, creo que el sostenimiento que se le está dando al niño no es consistente porque no se está apoyando de manera adecuada en las figuras de afecto. tiene que revisar esto con un especialista infantil que pueda ayudarlos.
Desde hace un mes que mi hijo de 14 años no quiere hablarme de nada sobre su vida y no sé qué hacer. Sólo me dice que no me perdona por haberme divorciado de su padre y haber comenzado una nueva relación. ¿qué puedo hacer por mi hijo?
RESPUESTA:
El vínculo de confianza en un adolescente es indispensable para una buena relación, parece que su hijo necesita tener las cosas claras, un motivo comprensible para que acepte la separación. Puede llegar a un acuerdo con el padre para conversar con su hijo, seria excelente.
Su nueva pareja debe permitir que su relación con su hijo sea de manera exclusiva permitiendo tiempos y espacios y si puede compartir un tiempo con su expareja y su hijo sería ideal, así su hijo no pensara que su nueva pareja ha desplazado a su padre.
Si no tiene apoyo del padre, le recomiendo un espacio terapéutico donde un especialista de adolescentes pueda tener la confianza con su hijo y pueda abrirse a tratar este tema, porque no hay nada más difícil y peligroso que un adolescente completamente evasivo de sus padres ya que lo pone en riesgo de muchas maneras.
Mi consulta es la siguiente: llevo dos años separada del padre de mi hijo que ahora tiene 4 años. Él nos abandonó por otra mujer, pero no visita más a mi hijo. Cuando logro comunicarme con mi ex, pone excusas tontas para no verlo. El niño lo extraña y pregunta por él. ¿qué puedo hacer por mi hijo?
RESPUESTA
La ausencia que el padre deja en su hijo puede estar generando una ansiedad de separación por ser de manera abrupta y prologando, su hijo no está recibiendo lo que un padre ofrece; socialización, diversión, conocimiento y exploración del medio ambiente.
Le recomiendo que su principal objetivo como madre sea darle a su hijo otras figuras sustitutas como puede ser un buen tutor, un psicólogo o un tío cercano de la familia sin que sea necesario que un descarte a la otras, cuantas más figuras constantes existan es mejor.
Cuando su hijo de 4 años pregunte por su padre dígale que Él está haciendo cosas como adulto y que igualmente lo quiere de una manera especial.
He descubierto que mi marido me miente en cosas tontas, como si ha hablado con sus amigas o si habla con «amigas» que a mí no me gusta que sean sus amigas. He revisado su celular y ahora no puedo dejar de hacerlo cada vez que él deja su móvil en la casa y se va a hacer deporte.
RESPUESTA:
Lo mejor es que pueda conversar con su pareja por los motivos de las mentiras o que lo lleva a mentir. Esto puede deberse a la dificultad de parte de su pareja de llegar a un consenso con usted sobre los horarios y responsabilidad de su vida en pareja. Después podría usted evaluar como está estructurado el manejo de los espacios personales en su relación y tratar de tomar en cuenta sus necesidades, las necesidades de su pareja y el manejo de las responsabilidades.
Soy una persona muy desconfiada, celosa, no sé si es a raíz de alguna experiencia del pasado o si no hay razón aparente, pero siempre desconfío. Tampoco sé hasta qué punto es normal lo que me pasa.
RESPUESTA:
La historia de las personas es consecuencia de su historia personal, experiencias y de sus propios condicionamientos. Si la desconfianza que siente altera sus relaciones interpersonales puede ser que sea necesario que usted se involucre en una terapia psicológica. La terapia se puede enfocar en manejar sus experiencias que condicionaron su vida actual y sobre como evalúa las situaciones en la actualidad. Esto le permitirá reestructurar su enfoque personal y su forma de interactuar permitiéndole mejorar sus relaciones interpersonales.
Estoy por cumplir 30 años y no dejo de pensar que estoy envejeciendo. Me aterra la idea de querer tener hijos en el futuro y no ser más fértil. También me da pánico imaginarme a los 70 años. No quiero pensar así y sé que es inevitable qué pase. ¿Cómo puedo cambiar mis pensamientos?
RESPUESTA:
Empiece a enfocarse en el proceso actual de su vida, de lo que haga ahora dependerá su futuro. Si desea tener hijos piénselo en el futuro cercano capaz como máximo a los 35 años, pero empiece a pensarlo desde ahora. Si en la actualidad se cuida y trata de llevar una vida sana es muy probable que tenga una buena vejez. Entre más piense en el futuro o en el pasado más descuidará su presente y paradójicamente su futuro se verá muy afectado. Recuerde la vida es ahora, disfrútela, vívala.
Desde hace un año tengo problemas con mi esposo. Siento que ya no lo amo y desde hace algunas semanas estamos separado. Me apena no quererlo
RESPUESTA:
Muchas veces las obligaciones, la rutina diaria, el trabajo y en general las responsabilidades de la vida alejan a las parejas. Para poder recuperar el amor primero hay recuperar espacios y la intimidad. Puede trazar un plan e intentarlo, la vida le puede dar una gran sorpresa.
Lo primero crear espacios juntos, dentro de sus posibilidades económicas preparar encuentros en lugares que puedan estar a su alcance.
Busque realizar actividades juntos, ir a rutinas de ejercicios, paseos los fines de semana, actividades que les gusten a los dos.
Retomar los detalles es muy importante, lo que usted sabe que le gusta a su pareja, preparar alguna cena sorpresa, flores, compartir un vino, etc.
Trate de ser constante en buscar espacios y de disfrutarlos al máximo, solo piensen en ustedes nada de trabajo u otras cosas que los alejan.
He descubierto que mi hija (11 años) sufre bullying y he intentado conversar sobre el tema con ella, pero está muy retraída. Solicité una cita en su escuela, y las autoridades me han dicho que no han detectado problemas entre compañeros. Me he desesperado cuando encontré anotaciones con tendencias suicidas en su habitación.
RESPUESTA:
Estas señales, como el retraimiento, cambios en su temperamento, no querer ir a la escuela, no cumplir con sus responsabilidades, la inseguridad y sentir que ya no quiere vivir así, son las afectaciones que su hija está atravesando por los efectos del maltrato físico o psicológico del bullying que está recibiendo por los alumnos de la escuela y el desamparo que tiene por las autoridades del colegio para hacer algo. Usted no pudo saberlo que pasaba hasta que lo descubrió por si sola y es porque su hija ha dejado de confiar en los adultos.
Le recomendaría relacionarse con su hija desde una modelo de padre y adulto diferente con apertura, sin críticas, ni cuestionamientos, validar lo que su hija siente, para que sienta el apoyo, protección de sus padres madre. Posteriormente puede acudir al colegio con un informe psicológico que su hija haya tenido con un psicoterapeuta infantil y realizar las acciones necesarias para que estos hechos no vuelvan a suceder.
En este momento me siento desesperada y quiero evitar caer en un cuadro de depresión grave a causa de una gran decepción amorosa. Mi novio me ha engañado y me siento muy triste.
RESPUESTA:
Sufrir una decepción amorosa es algo inevitable, sin embargo, como toda crisis es un momento interesante para salir fortalecida. Lo mejor que pueda hacer en este momento es estar cerca de personas de mucha confianza que le puedan brindar el acompañamiento emocional necesario. Luego piense en luchar contra los pensamientos de culpabilidad que puedan aparecer recuerde que las personas pueden hacerse responsable de sus acciones.
Es importante definir el momento como una pérdida, toda pérdida genera un duelo con toda una carga emocional intensa, lo importante es poder entender y vivenciar este momento emocional y no evitarlo. Las emociones negativas de odio y resentimiento son naturales y aparecerán. Toda situación por más dolorosa mantiene aspectos positivos y negativos, trate de enfocarse en lo positivo, usted es capaz de poder dedicarse a su vida lejos de una persona que no pudo ser capaz de respetar un vínculo, es el momento de enfocarse en todo lo positivo que usted puede ofrecerle a su vida, es el momento de dedicarse a esta tarea.
«Hola. Desearía que me ayuden a cambiar mi estilo de vida que llevo emocionalmente y no tener el carácter fuerte que me caracteriza. Esto me ha provocado muchos problemas con mi entorno laboral y en mis relaciones de amistad y pareja».
Muchas veces no somos entrenados durante la vida en el manejo de frustraciones, de la incomodidad y de resentimientos que aparecen. Esto nos lleva a no desarrollar las estrategias para afrontarlas. Para su lado le recomendamos realizar terapia para el manejo de la ira.
«Cuando se descubre la infidelidad de la pareja, ¿es posible superarla?»
Cada pareja construye su vínculo y su historia de forma particular. Cuando uno de los miembros de la pareja o cuando la pareja en su conjunto empieza a tener problemas y se produce una infidelidad, muchas personas no son capaces de superarla y la pareja se rompe. Sin embargo, otras personas quieren recomponer el vínculo y se preguntan si es posible superar el engaño del ser amado. Para poder conocer la respuesta a esa difícil pregunta, lo que sugerimos es realizar terapia de pareja para trabajar en conjunto todos los aspectos del vínculo y advertir si es posible o no en cada caso la continuidad de la relación.
«Mi pareja me pide restringir mis salidas con mis amigos. Hola tengo 18 años y mi pareja 25 años. Llevamos 3 años de relación y no entiendo por qué no quiere que salga con ellos. Cuando le planteo el asunto, se enoja y amenaza con dejarme».
En un vínculo sano, en una pareja que se respeta y respeta las individualidades de cada miembro, no debería suceder este tipo de situaciones. Usted tiene el derecho y la necesidad de vincularse con amigos y su pareja no puede decirle que no. Si siente que su pareja le quiere imponer ciertos comportamientos, por favor, póngase en contacto con nuestro consultorio para poder brindarle la ayuda piscológica para mejorar el vínculo y evitar ese tipo de actitudes en su pareja.
«Desearía que me respondan cómo puedo hacer para no tener miedo, nervios o verguenza cuando tengo que exponer. El trabajo que realizo exige que haga presentaciones ante mucha gente y no puedo evitar esto. Gracias».
Puede que en tu caso estés sufriendo de timidez. La timidez es un estado de alta incomodidad e inhibición en situaciones sociales. Esta inhibición se presenta con un marcado temor a la evaluación negativa de los demás, muy especialmente de figuras de autoridad (como puede ser tu jefe). Si es de tu interés, en Expresa Salud contamos con la experiencia para ofrecerle el mejor tratamiento y ayudarlo a superar y vencer la timidez.
«Soy aburrida. ¿Cómo hago para ser diferente o para cambiar mi autoestima? No puedo seguir así. Me siento sola».
Estimada, ten en cuenta que la autoestima significa valorarte a ti mismo por lo que eres con todo lo positivo y con todo lo negativo. Las personas con sana autoestima son capaces de sentirse bien consigo mismos por lo que son, a apreciar su propio valor, y se enorgullecen de sus habilidades y logros. También reconocen que, si bien no son perfectos y tienen fallas, esas fallas no juegan un papel preponderante en su vida o en como se ven a si mismos. Para no sentirte sola y poder mejorar tu autoestima, te recomendamos ponerte en contacto con nostros para poder ayudarte de forma personalizada con una terapia adecuada a tu caso.
«¿Por qué no soporto a mi hija de 4 años? Quiero saber porque actuó así. ¿Tendré algún problema? Soy una mujer 32 años».
En este caso necesitaríamos que nos pueda brindar más información sobre su caso para poder darle una respuesta satisfactoria a su pregunta. Lo que podemos recomendarle es que, si usted ya ha envidenciado un problema, acuda a ayuda profesional para que los expertos puedan determinar qué tipo de terapia puede orientarla para resolver su problema.