Expresa Salud Emocional
Te brindamos un blog de psicología centrado en nuestra experiencia de trabajo como psicólogos.

Encontrarás temas y soluciones basados en las herramientas y conocimiento de la psicoterapia y de nuestra actividad como psicoterapeutas.
bt_bb_section_bottom_section_coverage_image

Beneficios de la terapia psicológica

febrero 5, 2020por Juan0

Como psicólogos en Perú queremos que conozcas cuáles son los beneficios de la terapia psicológica. Ir a una consulta te ayudará a resolver problemas que por sí solos no van a desaparecer y te dará herramientas para enfrentar las situaciones del día a día. De esta forma acabas con los límites que suponen la depresión, el malestar o sufrimiento que mantienes por largo tiempo.

¿Qué hace el psicólogo?

Comencemos por aclarar qué es lo que hacen los psicólogos. Se trata de un profesional que te ayudará a resolver diversos tipos de problemas y situaciones a través del estudio del comportamiento, pensamiento y emociones.

El psicólogo está preparado para escuchar tus problemas sin juzgarte y, de esta manera, ayudarte a encontrar una solución a eso que te abruma.

Existe el mito de que acudir a terapia psicológica es para locos o personas débiles. Algo que está muy lejos de ser real. Cualquier persona puede acudir a consulta por motivos muy diversos. Más allá de sufrir una enfermedad crónica que afecte la salud mental y física, también ayudará a acabar con la depresión, el enojo, ansiedad y otras conductas negativas.

Las terapias también te pueden ayudar a enfrentar el duelo o el síndrome del Burnout en el trabajo. Es posible mejorar la situación personal cuando acudes al psicólogo, porque este te ayudará a encontrar las herramientas para superar las dificultades.

Es un error muy frecuente no hablar sobre los problemas porque esto genera más estrés. En cambio, tratarlos con un profesional le hará sentirse escuchado y a encontrar soluciones.

Durante una terapia se le harán las evaluaciones psicológicas que el especialista considere necesarias. Existen diversos tipos de terapias que se pueden aplicar: interpersonal, cognitiva, conductual, psicodinámica, etc. Todo esto ayudará a obtener un diagnóstico y, a partir de allí, ofrecer un tratamiento.

Te puede interesar  ¿Qué es el trastorno de estrés postraumático y cómo tratarlo?

Confidencialidad durante las terapias

Ahora que sabes a qué se dedican los psicólogos es importante resaltar en qué condiciones se realizan las sesiones. Como profesional tienen la capacidad de hacerte sentir en confianza y escuchar tus problemas sin ningún juicio de valor.

Así mismo, te garantizan confidencialidad dentro de cada sesión. Lo que quiere decir que todo lo que digas durante la terapia quedará en secreto. De esta manera te dará más confianza para hablar sobre tus sentimientos, preocupaciones y miedos.

A un psicólogo acuden muchos tipos de persona en busca de ayuda y asesoramiento. Gracias a los resultados que aportan las terapias se están desmintiendo los mitos alrededor de estas.

Cuando ir al psicólogo

Aun así, para la mayoría de las personas aún no es fácil decidir consultar con un terapeuta. Como consecuencia, retrasan la visita y mientras tanto los problemas se agravan.

Hay que entender que estas situaciones difíciles no se acabarán por sí mismas. Por lo que necesitas alguien que tenga los conocimientos y herramientas para ayudarte a resolverlos.

Desde la primera consulta con el psicólogo tratará de entender qué es lo que ocurre para ayudarte a encontrar una solución.

cuando ir al psicologo

 

6 beneficios de la terapia psicológica

Cuando tienes un problema que te preocupa este no te deja avanzar, crea límites en tu vida. Y la imposibilidad de resolverlo te genera más frustración, ansiedad y estrés. De allí que sea tan importante buscar ayuda psicológica para entender qué ocurre y cómo solucionarlo.

Por eso queremos destacar los beneficios de la terapia psicológica.

1. Aumenta tu bienestar personal

El origen de muchos problemas está en que las personas no expresan cómo se sienten. Reprimen sus pensamientos y experiencias, provocando así un malestar difícil de aliviar.

Te puede interesar  Ansiedad social: una señal que indica que existe una dificultad

La ventaja de acudir al psicólogo es que te proporciona un ambiente de confianza en el que puedes expresarte y liberarte de esa carga emocional. ¿Has escuchado que a veces solo necesitamos hablar? Se trata de eso, de liberarte de todos los pensamientos que te generan emociones negativas.

En la terapia psicológica encontrarás un espacio para ti y para empezar a cuidarte.

2. Obtendrás una opinión profesional

A veces no hablas sobre cómo te sientes por temor a ser juzgado. Sin embargo, un terapeuta se despoja de sus creencias y juicios personales para valorar tu problema desde el punto de vista científico.

Es así como es capaz de explicar tu problema bajo un criterio clínico y ofrece una solución adaptada a tus necesidades.

3. Te enseña a resolver conflictos

Todos los días debemos enfrentarnos a nuevos conflictos, estos son inevitables y a veces hasta necesarios. El problema es que no siempre sabemos cómo manejarlos y cada persona tiene una manera de enfrentarlos.

Puede ocurrir que le damos más importancia de la que merece una situación y esto hace más difícil nuestras relaciones con los demás. El psicólogo te dará las herramientas para manejar conflictos y aprender a relativizarlos.
psicologo

4. Mediación familiar

Las terapias de pareja y familiares ayudan a resolver problemas del grupo con la intervención de un profesional neutral en el conflicto. Es común que acudan matrimonios que han estado atravesando problemas para tratar de encontrar una solución.

5. Te enseña a conocerte mejor

Otro de los beneficios de ir al psicólogo es que te enseña a tomar conciencia de lo que sientes, a hacer introspección para conocerte mejor. De esta manera comienzas a reconocer aquello que te genera miedos o te preocupa y que sin la terapia sueles negar.

Te puede interesar  Tratamiento para la timidez en Lima

El psicólogo te ayudará a exteriorizar esos pensamientos y reconocer lo que ocurre. Siendo este el primer paso necesario para iniciar la recuperación y mejorar la relación contigo mismo y con los demás.

6. Mejora la gestión de creencias y emociones

Todos tenemos un conjunto de creencias que se van formando en nuestro día a día. Algunas de ellas nos ponen límites que debemos eliminar. Las terapias te ayudarán a identificar y cambiar esos patrones de conducta que no te hacen bien.

Esto se logra gracias a que el terapeuta es capaz de entender qué ocurre y, basándose en eso, darte los recursos para solucionarlo.

Todos podemos sacar provecho a estos beneficios de la terapia psicológica. Deja a un lado el prejuicio que se ha creado en torno a las visitas al psicólogo y preocúpate por mejorar tu calidad de vida. Contáctanos para concertar una cita.

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
prev
next