Los diagnósticos de enfermedades pueden provocar un gran impacto en quienes la sufren y los que los rodean. Al punto de alterar diversas áreas de su vida. Hoy hablaremos sobre cómo dar apoyo psicológico a enfermos crónicos para ayudarlos a transitar por esa etapa.
¿Qué son las enfermedades crónicas y cuáles son sus consecuencias?
Las enfermedades crónicas son aquellas que se pueden durar meses, incluso años, y que pueden no tener cura. Los tratamientos están dirigidos a mitigar los síntomas. Algunos ejemplos son la fibromialgia, diabetes, esclerosis múltiple, enfermedades cardiovasculares, fibrosis pulmonar, entre otras.
Recibir un diagnóstico de este tipo produce un gran impacto psicológico en el paciente, altera su calidad de vida y les afecta en diversas dimensiones.
Las rutinas diarias de estas personas cambian y suelen girar en torno a los tratamientos. Además, les provoca frustración e impotencia. Si no se maneja bien el impacto psicológico, es capaz de producir depresión y ansiedad.
El entorno familiar también se ve alterado, no solo por lo que significa el diagnóstico, sino que también estos suelen cambiar sus rutinas y ven alterada la convivencia. Por lo general, los familiares se convierten en los cuidadores y hacer planes familiares o sociales se vuelve más difícil.
Muchas veces los enfermos ven reducida su capacidad física y laboral. Por lo que no pueden cumplir con las responsabilidades que tenían y comienzan a depender de otras personas.
En ocasiones, el paciente también suele aislarse y evitar el contacto con otras personas. Bien sea porque teme mostrarse vulnerable, porque no confía en ellas o siente que no comprenden la situación que atraviesan.
Es difícil aceptar un diagnóstico de este tipo y entender cómo afecta la salud mental. Por eso es importante conseguir los recursos adecuados para el manejo psicológico de enfermedades crónicas.
El apoyo de una terapia psicológica contribuirá a aceptar el diagnóstico, a entender cómo manejar los sentimientos que produce y a superar los retos que se le presentan al paciente debido a la enfermedad.
¿Cómo dar apoyo psicológico a enfermos crónicos?
Las terapias psicológicas sirven de apoyo para cuidar la salud mental de los pacientes con enfermedades crónicas. Le ayuda a entender cómo le afecta la enfermedad, a manifestar sus emociones, a confiar en los profesionales que lo atienden.
Además, le da los recursos para enfrentar las situaciones del día a día. Las terapias también son un espacio para que el paciente comparta cómo se siente y hable acerca de sus miedos.
Los tratamientos psicológicos para personas con enfermedades crónicas son personalizados. Cada paciente tiene que lidiar con un diagnóstico específico y su forma de afrontarlo es diferente.
Por ello, psicoterapeuta evaluará el problema y preparará un plan para enfrentarlo. De este modo, ayuda a que la persona se adapte a la nueva situación, que acepte la enfermedad y se reduzca el riesgo de que se genere alguna psicopatología.
Los psicólogos brindan acompañamiento al paciente y hay momentos en los que su presencia es invaluable. Por ejemplo, cuando debe enfrentarse a la toma de decisiones, cuando se somete a un procedimiento médico invasivo y le enseña a manejar el miedo.
Sin el apoyo psicológico, este cambio en su vida puede resultar en un trastorno como depresión y ansiedad.
Lo ideal es que el médico tratante se involucre en el apoyo emocional que se le da al paciente. Sin embargo, esto no siempre ocurre. La intención de esto, más allá de demostrar apoyo es mejorar la comunicación entre ambos.
La psicoterapia en Lima no solo tratan con el paciente, sino también con sus familiares y otras personas de su entorno. Estos también se enfrentan a la realidad del diagnóstico, sobre todo los más cercanos. También sufren cambios en su vida y deben aprender a entender al paciente y la situación que atraviesa.
Apoyo psicológico a familiares de pacientes crónicos
Cuando hay un diagnóstico de enfermedades crónicas, no solo el paciente debe atravesar cambios, también afecta a los familiares. Por una parte, deben aceptar el diagnóstico y lo que ello implica. Y por otro lado, se convierten en cuidadores del paciente.
El paciente necesita ayuda para sus actividades del día a día y, por lo general, hay un familiar que le presta su apoyo. Lo cual puede provocar cansancio, irritabilidad. Su dinámica familiar y social cambia porque debe prestar más atención a la persona enferma y asumir nuevas responsabilidades.
A veces tienen que dejar su trabajo para atender al paciente o reducir las horas laborales. Lo que significa menos ingresos y cambios en sus proyectos laborales.
Por este motivo la psicología en enfermedades no solo se dirige a los pacientes, sino también a los familiares. El psicólogo les ayuda a entender lo que ocurre y a enfrentar el cambio.
Las terapias para los familiares se hacen por separado a las del paciente crónico.
¿De qué manera ayuda la intervención psicológica en enfermedades crónicas?
- Enseña herramientas para gestionar las emociones como el estrés y la depresión.
- Contribuye a mejorar la comunicación con sus familiares y con el médico tratante.
- Ayuda a controlar el miedo ante los tratamientos y las consecuencias de su enfermedad.
- Enseña a aceptar el diagnóstico, así como la importancia de seguir el tratamiento.
- También muestra cómo manejar otros aspectos de su vida, más allá de la enfermedad.
- La terapia ayudará a que mejore el estado de ánimo del paciente
¿Cuánto tiempo dura la terapia psicológica para enfermos crónicos?
La duración del tratamiento para pacientes crónicos no tiene un tiempo específico, ya que cada caso es diferente. En ocasiones, la persona solo acude a una sesión y en otras se extiende por cuatro o más.
Todo dependerá del propósito de la terapia y cómo el paciente aprenda a manejar sus emociones y atravesar por estos cambios. No es raro que el paciente sólo acuda porque necesita alguien que le escuche o porque quiera aprender a organizarse para manejar la enfermedad junto a otras áreas como la vida familiar o el trabajo.
Por otra parte, hay enfermedades crónicas que duran años y el paciente encuentra el equilibrio que necesita en las terapias.
Entender cómo dar apoyo psicológico a enfermos crónicos será de gran ayuda para el paciente y sus familiares. Si tú o alguien que conoces atraviesa una situación de este tipo, no duden en acudir a terapia.