Expresa Salud Emocional
Te brindamos un blog de psicología centrado en nuestra experiencia de trabajo como psicólogos.

Encontrarás temas y soluciones basados en las herramientas y conocimiento de la psicoterapia y de nuestra actividad como psicoterapeutas.
bt_bb_section_bottom_section_coverage_image

¿Cuáles son las causas del estrés?

junio 9, 2023por Expresa Salud0

Hablar de estrés es normal entre las personas actualmente. Muchos decimos a diario que nos sentimos estresados por diferentes razones, pero recuerda que puede provocar enfermedades. Así que debemos prestar más atención a las causas del estrés, aprende a identificarlas y encuentra maneras de sentirte en calma y recuperar el equilibrio.

¿Qué es el estrés?

El estrés es una reacción natural del cuerpo que ocurre cuando las personas se sienten amenazadas o en peligro. Lo que sucede es que el cuerpo se llena de hormonas que buscan evadir o hacer frente a la situación peligrosa, ya sea real o producto de la imaginación. Esta reacción automática es conocida como “lucha de huida” o “respuesta de estrés”.

Esta es una forma que tiene el cuerpo para protegerse, enfrentar un desafío o ponerse a salvo. Cuando la respuesta al estrés es correcta puede ayudarte, por ejemplo, a salvar tu vida o a superar desafíos; pero cuando pasa un cierto nivel, ya deja de ser bueno y comienza a tener impacto negativo en la vida de la persona, afectando su estado de ánimo, la calidad de vida, sus relaciones e incluso su productividad.

¿Cuáles son las causas del estrés?

Las causas del estrés pueden ser muchas. La mayoría de ellas son asuntos externos, pero también hay internos que nos pueden provocar estrés.

Vamos a empezar hablando con más detalle de las situaciones o factores que se presentan en nuestro alrededor, y que son causantes de estrés:

Te puede interesar  Vacaciones: ¿viajar mejora el bienestar?

Problemas familiares

En las familias algunas veces se presentan situaciones que pueden desencadenar en estrés para uno o todos los miembros. Entre los problemas familiares que pueden provocar estrés están la carga familiar o sentir que se tienen demasiadas responsabilidades dentro del hogar.

También el envejecimiento de los padres, falta de tiempo libre, enfermedades o problemas escolares de los hijos.

El estrés infantil afecta mucho a los padres, más que el efecto que tiene el estrés de los padres sobre los hijos.

Relaciones complicadas

Cuando las relaciones dejan de ser sanas y comienzan los problemas de comunicación, y falta de confianza esto puede producir estrés en la pareja.

La situación puede empeorar si la relación se acaba. Y si llegan al divorcio, esta puede ser una etapa de muchos conflictos; y, por lo tanto, también mucho estrés.

Dificultades financieras

Los problemas de dinero son una causa común de estrés. Esto se debe a la preocupación que puede causar: tener un trabajo mal pagado, estar endeudado, no contar con ahorros para enfrentar gastos imprevistos, recibos y gastos fijos muy altos.

Las personas que pasan por este tipo de inconvenientes son propensos a tener estrés.

El estrés por las finanzas está relacionado con la aparición de condiciones médicas, como aumento de la presión arterial, dolores de cabeza, insomnio, depresión, ansiedad, diabetes y artritis.

El trabajo

En la actualidad la mayoría de las personas trabajan en empresas, los asalariados pueden sufrir de estrés por malas condiciones de trabajo, por problemas con sus jefes, por falta de estabilidad, por bajos salarios, por horarios extendidos, y muchas más

Te puede interesar  Manejo del estrés y aprender a relajarse con facilidad

El estrés laboral puede impactar a las personas en varios aspectos de su vida. Tanto sus relaciones personales, como su salud mental y física pueden verse afectadas por situaciones relacionadas con el trabajo.

Educación

Cuando se trata de estudiantes, el estrés también puede estar presente. El estrés académico puede ser provocado por la llegada de los exámenes o presentación de proyectos, que requieren estar preparados y que tienen un plazo determinado para ejecutarlos.

Crisis mundial

Los problemas que afectan al mundo, pueden provocar estrés en algunas personas. Por ejemplo: la economía, la violencia o guerras, el cambio climático, pandemias y discriminación, entre otros.

Miedo e incertidumbre

Cuando hay eventos sobre los que individualmente no tenemos control, es normal sentir miedo e incertidumbre sobre lo que pasará, y esto se puede convertir en estrés. Puede deberse a lo que vemos en las noticias, por eventos de la naturaleza o por no saber cómo pagarás las cuentas del mes.  Estas son causas internas del estrés.

Otras causas internas pueden ser:

  • Desesperanza.
  • Sentirse fracasado o abrumado.
  • La incertidumbre.

¿Cómo se manifiesta el estrés?

El estrés se presenta cuando al cerebro llegan señales de amenaza o peligro, y en ese momento tu cuerpo activa de forma automática una respuesta, en la que el sistema nervioso libera una gran cantidad de hormonas. La adrenalina y la cortisona que se libera ponen al cuerpo en alerta sobre alguna situación de emergencia.

Nos podemos dar cuenta de que estamos estresados porque el corazón comienza a latir más rápido, los músculos se sienten tensos, hay un aumento en la presión arterial, transpiras más de lo normal, tus sentidos se agudizan y comienzas a respirar aceleradamente.

Te puede interesar  Los 7 tipos de descanso que toda persona necesita

Las personas estresadas también pueden sentirse enfermas, mareadas, con dolor en el pecho y visión borrosa, entre otros.

Estas manifestaciones que hace tu cuerpo son la forma de acelerar tu reacción o mejorar tu enfoque, pensando que tienes que luchar o huir de una situación peligrosa.

Al reaccionar a este estímulo, puedes sentir:

  • Cansancio.
  • Problemas para dormir o conciliar el sueño.
  • Enojo.
  • Falta de concentración.
  • Irritabilidad.
  • Angustia.
  • Inseguridad.
  • Tristeza.
  • Desesperación.

Consejos para reducir el estrés

Estas son algunas de las cosas que puedes hacer cuando sientas que estás estresado:

  1. Mantenerte cerca de tu familia, amigos y seres queridos. Las relaciones sanas ayudan a mejorar la salud mental.
  2. Planifica tus tareas y actividades para que tengas suficiente tiempo de realizarlas.  Hacer todo lo posible por no dejar todo para última hora.
  3. Tratar de ver el lado positivo de las cosas. Si has tenido un problema, mira lo bueno y tómalo como una oportunidad para mejorar.
  4. Trabajar para mejorar o fortalecer tu salud mental
  5. Haz alguna actividad física, el ejercicio te ayuda a liberar tensiones.
  6. Ser organizado te permite llevar tu vida en orden y mantenerte enfocado.
  7. Mantén una dieta saludable.
  8. Tomar, de vez en cuanto, descansos de las noticias y las redes sociales.
  9. Disfruta de la naturaleza.

Si te sientes demasiado agobiado por el estrés y te das cuenta de que está afectando mucho tu vida, es momento de buscar ayuda con profesionales que ofrecen psicoterapia en Lima.

Recuerda que el estrés puede afectar varios ámbitos de tu vida. Al saber cuáles son las causas del estrés y con los consejos que te hemos dado, puedes lograr una vida más tranquila y sana.  El ritmo del mundo nos hace llevar una vida muy agitada, es importante hacer pausas y pensar primero en nuestro bienestar.

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
prev
next