Expresa Salud Emocional
Te brindamos un blog de psicología centrado en nuestra experiencia de trabajo como psicólogos.

Encontrarás temas y soluciones basados en las herramientas y conocimiento de la psicoterapia y de nuestra actividad como psicoterapeutas.
bt_bb_section_bottom_section_coverage_image

7 consejos esenciales para encontrar el psicólogo adecuado

julio 10, 2023por Expresa Salud0

El psicólogo es un profesional que puede ayudar a las personas a sobreponerse o sanarse de situaciones, problemas o enfermedades de salud mental que de una manera u otra afectan su vida.  Por esta razón, buscar un profesional de la psicología no debe ser un asunto al azar.  Estos 7 consejos esenciales para encontrar el psicólogo adecuado te guían acerca de los factores que más debes tener en cuenta al momento de buscar.

¿Por qué es importante elegir el psicólogo adecuado?

Para que la psicoterapia sea efectiva es esencial elegir al psicólogo adecuado para ti.  Es importante sentirte seguro y además conectar con el profesional que escojas, porque de esta forma podrás estar más cómodo al momento de expresar tus sentimientos o contar tu historia.

No podrás encontrar la ayuda que necesitas, si comienzas a ocultar información o evitas exponer ciertos aspectos de las situaciones que te han llevado a acudir a la terapia. Esto sucede cuando no estás de acuerdo con la terapia o el enfoque que le ha dado el especialista a tu caso.

Te puede interesar  Conoce las señales que ocultan estados de depresión

Sigue estos consejos esenciales para encontrar el psicólogo adecuado:

1. Comprueba las credenciales y la formación del psicólogo

Las credenciales indican si es un terapeuta calificado y capacitado para atender personas con problemas de salud mental. Son prueba de su grado de educación, certificaciones y licencia para ejercer su profesión.

La importancia de la licenciatura y la especialización

Los psicólogos después de terminar la universidad se convierten en Licenciados en Psicología, y posterior a eso deben capacitarse varios años para conseguir tener un doctorado.  La forma de estar seguro de que el profesional cumplió con todos estos pasos, es verificar que está colegiado.

En cuanto a la especialización, hay profesionales de la salud mental que se dedican a áreas en particular, como, por ejemplo, psicólogos clínicos o psicoterapeutas, entre otros.

2. La confidencialidad en la terapia

Todo profesional de la psicología tiene la obligación de mantener de manera confidencial toda la información que recibe de sus pacientes.

Cuando estés buscando un psicólogo, asegúrate de preguntar sobre este tema y cómo tu información se mantendrá privada.

¿Cómo se garantiza tu privacidad?

Los psicólogos tienen un código de ética que les impide divulgar lo que conversa con sus pacientes durante una sesión de terapia. Un profesional de la salud mental debe respetar la confidencialidad de la intimidad de sus pacientes.

Entre paciente y terapeuta se puede dar un consentimiento informado, el cual representa un acuerdo mutuo que se refiere a cómo será la relación profesional entre ambos. No dudes en consultar con tu psicólogo cómo será el manejo de la información que reciba de ti en las terapias.

Te puede interesar  Amar a una persona con depresión

3. Elige un psicólogo especializado en tu problema

Es recomendable buscar un psicólogo con experiencia en casos similares al tuyo.  Hay especialistas dedicados a problemas específicos como las adicciones, la depresión, terapias de parejas, terapias familiares y otros.

¿Cómo puede ayudarte una especialización?

Un especialista, como los psicólogos Lima pueden lograr un mejor enfoque de tu caso y tener dinámicas durante las sesiones, que resulten más efectivas.  Por ejemplo, si tienes problemas de ansiedad o depresión un psicólogo clínico puede ser el profesional indicado.

4. Considera la experiencia del psicólogo

El tiempo de trayectoria profesional del psicólogo que elijas puede ser la diferencia entre una terapia con éxito y una que resulte un fracaso.

No solo nos referimos a los años trabajando, sino a la cantidad de pacientes atendidos y lugares donde ha trabajado. Todos estos puntos deben considerarse a la hora de hacer la elección.

¿Por qué la experiencia cuenta?

La psicología más que una ciencia es un arte, y el profesional de la psicología obtiene más conocimientos mientras más son sus años de experiencia. Se trata de una carrera en la que la teoría aprendida en la universidad es una parte importante, pero la experiencia con pacientes lo es aún más.

5. Elige un psicólogo adecuado para tu edad

Los psicólogos pueden especializarse en pacientes de acuerdo a sus edades. Hay psicólogos para niños y jóvenes, así como para personas de la tercera edad.

La importancia de la especialización por edad

Los psicólogos pueden realizar, para especializarse, postgrados, máster y cursos.  Estos estudios permiten tener un mejor conocimiento del comportamiento de las personas de acuerdo a su edad, y cuál sería la terapia y tratamiento más indicado.

Te puede interesar  Progresos y resultados de la psicoterapia

Por ejemplo, si es tu hijo el que necesita apoyo es importante encontrar el psicólogo adecuado, dedicado a los niños y adolescentes, para que pueda recibir la ayuda que necesita.

6. Conoce el tipo de terapia que ofrece

Los psicólogos utilizan diversos métodos, tratamientos y terapias. Averiguar previamente sobre el tipo de terapias que ofrece el especialista que estás considerando elegir, te permite tener una idea clara si es o no el indicado para ti.

¿Cómo puede influir el tipo de terapia en tu tratamiento?

Dependiendo de la condición mental o el problema que tenga el paciente, hay terapias específicas que pueden funcionar mejor que otras. Por ejemplo, ante una fobia las terapias de exposición son muy efectivas.  Así como esa, también hay terapias conductuales, sistémicas, psicoanalíticas y más.

Es importante tener información y preguntarse qué tipo de terapia crees que necesitas, para dirigir tus esfuerzos y recursos hacia un especialista que realmente puede ayudar a resolver el problema.

7. Busca un psicólogo que te inspire confianza

Como mencionamos al principio, sentirte cómodo y seguro con tu terapeuta es indispensable.  Estos aspectos son básicos para formar una relación de confianza.

Los psicólogos profesionales no te juzgarán y darán opiniones personales acerca de tus problemas, situaciones por las que has pasado o sentimientos.

¿Cómo saber si puedes confiar en tu psicólogo?

La confianza que puedes tener en tu psicólogo se puede basar en aspectos, como sentirse cómodo al hablar o cuando expresas tus experiencias y sentimientos y el psicólogo te escucha, sin hacer juicios de valor.

Otros factores que pueden hacerte sentir más confiado, son la reputación y acreditaciones del terapeuta.  Si firmas un acuerdo de confidencialidad o un consentimiento informado, también puedes tener la seguridad y tranquilidad de que toda la información que le des a tu psicólogo será confidencial.

Conclusión: Tu bienestar es lo más importante

Al elegir a un psicólogo debemos tener claro lo importante que es tomar la decisión correcta, ya que de ello depende el éxito de la terapia. Además, debes poner especial atención en su formación, experiencia y especializaciones para saber si realmente es el que te conviene.

Estos consejos esenciales para encontrar el psicólogo adecuado son clave, porque un buen profesional te brindará apoyo y herramientas para poder superar los problemas o situaciones que te estén afectando.

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
prev
next