Expresa Salud Emocional
Te brindamos un blog de psicología centrado en nuestra experiencia de trabajo como psicólogos.

Encontrarás temas y soluciones basados en las herramientas y conocimiento de la psicoterapia y de nuestra actividad como psicoterapeutas.
bt_bb_section_bottom_section_coverage_image

Inteligencia Emocional: no a la positividad y sí a las emociones negativas

septiembre 1, 2021por Romina0

Puede sonar bastante paradójico, pero aceptar nuestras emociones negativas puede hacernos más felices a largo plazo. Como tus psicólogos en Lima, en este artículo te vamos a explicar cómo funciona esta forma de ver las emociones.

¿Cuántas veces nos han dicho frases como «Anímate» o «Mira el lado positivo»? Seguramente familiares y amigos bien intencionados. Y son cosas que dicen si nos ven tristes, enojados, ansiosos o frustrados. Pero también puede suceder porque nos ven pensativos, inseguros o en cualquier estado que no sea alegre. Si bien podemos sentir la tentación de decirles «Métete en tus asuntos», no lo hacemos porque, bueno, tenemos sentimientos.

Sobre tus emociones negativas y tus emociones positivas

Positividad tóxica

¡Atención! La próxima vez, siéntete libre de hacerlo (pero siendo un poco más cortés). «Ser positivo se ha convertido en una nueva forma de corrección moral», dice la psicóloga Susan David, fundadora y codirectora del Instituto de Coaching en el Hospital McLean de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, Estados Unidos.

Reprimir o alejarnos de nuestras emociones difíciles no es saludable ni útil, dice David. “Lo que sucede es que socava nuestra capacidad para tratar con el mundo tal como es, no como deseamos que sea”, dice. “Esto se asocia con niveles más bajos de resiliencia, niveles más bajos de bienestar y niveles más altos de depresión y ansiedad. Y también afecta nuestras relaciones y nuestra capacidad para lograr nuestros objetivos «.

Te puede interesar  ¿Qué es la autocompasión?: ¿Cómo ser amable contigo mismo?

emociones negativas

Etiqueta tus emociones con precisión

Entonces, ¿qué deberíamos hacer en su lugar? Evitar las emociones negativas no es una opción.

“En lugar de dejarlo a un lado o forzar la positividad, una forma crítica de lidiar con una emoción difícil es etiquetarla de manera efectiva. En mi trabajo, muchas veces la gente usa etiquetas muy en blanco y negro para describir cómo se sienten «, dice David.

“’Estresado’ es uno de los más comunes. Pero hay un mundo de diferencia entre el estrés de la verdadera abrumadora, el estrés porque estás decepcionado o el estrés de saber que estás en el trabajo equivocado o en la relación equivocada. Cuando podemos etiquetar nuestras emociones con mayor precisión, nos ayuda a comprender la causa de esas emociones y activa lo que se llama un ‘potencial de preparación’, tu capacidad para establecer metas y realizar cambios reales y concretos «.

Durante las sesiones con nuestros psicólogos en Lima baratos puedes explorar y manifestar tus emociones.

Sé compasivo contigo mismo

Luego, cuando identifiques una emoción, “nota la emoción con compasión. La gente piensa con frecuencia que la compasión se trata de ser débil o vago o de mentirse a uno mismo”, indica David. “En realidad, la compasión te permite crear un espacio seguro dentro de ti mismo en el que luego puedes correr más riesgos. Puedes explorar el mundo y ser más eficaz, porque sabes que, si las cosas no salen bien y aún te agradarás, serás amable contigo mismo. La compasión está asociada con mayores niveles de efectividad».

Acepta tus emociones negativas y tus emociones positivas

Finalmente, “trata de notar la historia emocional tal como es”, dice David. Crea un espacio entre tú y lo que estás sintiendo actuando como un observador y nombrando todas las dimensiones de tu experiencia. En lugar de simplemente decir «Estoy triste», sugiere, «di algo como: ‘Me doy cuenta de que me siento triste, me doy cuenta de que me siento socavada, de la necesidad de irme'».

Te puede interesar  Cómo manejar mejor tus emociones

«Lo que es más importante no es si tienes pensamientos o emociones negativas, sino si te enganchas a ellos», dice, «que es cuando esos pensamientos comienzan a impulsar tus comportamientos e interacciones».

Fuente: ideas.ted.com

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
prev
next