Expresa Salud Emocional
Te brindamos un blog de psicología centrado en nuestra experiencia de trabajo como psicólogos.

Encontrarás temas y soluciones basados en las herramientas y conocimiento de la psicoterapia y de nuestra actividad como psicoterapeutas.
bt_bb_section_bottom_section_coverage_image

Características de una Persona Resiliente

Muchos hemos escuchado hablar de resiliencia, esa habilidad para afrontar la adversidad de forma positiva. Aunque creas que no la tienes, debes saber que no se trata de un valor innato, sino una capacidad que podemos desarrollar con el paso del tiempo y la puesta en práctica de ciertos hábitos y técnicas.  Si estás interesado en tener una vida más plena y satisfactoria, a continuación te diremos las características de una persona resiliente que te servirán de guía para iniciar este camino.

Qué es la resiliencia

La resiliencia es la capacidad que tienen los seres humanos para enfrentar y sobreponerse con éxito a las situaciones y experiencias difíciles o desafiantes.

Una persona resiliente es aquella que se puede recuperar y crece a pesar de pasar por situaciones como traumas, enfermedades, problemas en el trabajo o relaciones personales complicadas, superando el dolor y el sufrimiento.

Por qué es importante la resiliencia en la vida cotidiana

Ser capaces de afrontar y superar situaciones difíciles, que nos ocurren a todos los seres humanos en algún momento de nuestra vida, nos permite reducir los síntomas de ansiedad y depresión. También nos da la oportunidad de disfrutar de una mejor calidad de vida.

Asimismo, la resiliencia nos ayuda a mejorar nuestra salud mental, a construir relaciones sanas y a ser más capaces de alcanzar nuestras metas.

Características principales de una persona resiliente

Autoconocimiento y autoestima

Aquellos que se conocen bien, y saben cuáles son sus fortalezas y debilidades, son capaces de sacar provecho de sus puntos fuertes para afrontar situaciones difíciles; y conocen cuáles son las limitaciones en las que deben trabajar para tener mejor capacidad de afrontamiento.

Existe una relación entre la autoestima y la resiliencia, en la que se hace evidente que las personas con alta autoestima confían más en sí mismas y en sus capacidades de enfrentar situaciones con éxito.

Te puede interesar  La inteligencia emocional en la vida cotidiana

Por otra parte, quienes son resilientes y superan situaciones difíciles, su confianza automáticamente aumenta.

Creatividad y adaptación

Las personas resilientes usan su creatividad para superar retos. Son capaces de encontrar soluciones innovadoras a los problemas que enfrentan. Además, pueden adaptarse a las adversidades y los cambios, lo cual les permite entender que hay situaciones que no pueden cambiar.

Optimismo realista

Otra característica que desarrollan las personas resilientes es el optimismo, pero con el complemento de ser realista. Es decir, se enfocan en los pensamientos positivos, siempre considerando el momento presente, y no sintiendo culpas por el pasado ni incertidumbres por el futuro.

Poder ver el lado bueno de las cosas y mantener una actitud positiva frente a la adversidad, les permite tener más motivación y esperanza de que el resultado será positivo.

Control emocional

Poder tener control de las emociones es otra particularidad de la resiliencia. Utilizar técnicas de regulación emocional como la atención plena y el mindfulness, técnicas de reestructuración cognitiva o prácticas como el yoga ayudan a la relajación y el equilibrio emocional.

Saber cómo manejar las emociones adecuadamente, es una habilidad esencial que nos permite tener una vida más plena, disfrutar de una mejor salud mental y relaciones más sanas.

Red de apoyo social

Contar con una red de apoyo emocional, social y práctico permite a la personas resilient enfrentar los desafíos de manera exitosa. Al fortalecer y cultivar relaciones, con amigos, familiares y colegas; así como ser parte de grupos de apoyo o buscar ayuda de un profesional de la psicología o un terapeuta, es posible construir y mantener relaciones de apoyo sólidas que sean una base emocional ante situaciones difíciles.

También recordar que puedes pedir ayuda a tu red de apoyo cuando lo necesites, sin que esto represente una debilidad.

Te puede interesar  La importancia de aprender a poner límites

Habilidades y hábitos de las personas resilientes

Resolución de problemas

Resolver los problemas que se le presentan en la vida diaria, sin importar la magnitud, es una habilidad de una persona resiliente. Es la capacidad para identificar el problema, generar soluciones creativas, evaluarlas y luego ponerlas en práctica.

La mejor manera para iniciar esta práctica, es resolviendo pequeños problemas en el día a día. También intenta buscar más de una solución, analízalas y considera los pros y contras. Si no funciona, no te sientas decepcionado, sigue intentando con otra solución o puedes buscar ayuda con tu red de apoyo.

Sentido del humor

Enfrentar las adversidades con humor es una manera de mostrarse fuerte y optimista, esto juega un papel muy importante en la resiliencia. No se trata de reírse de las cosas malas que nos suceden, simplemente es aligerar la carga, buscando el lado positivo, y no de ver el vaso medio vacío.

Evocar recuerdos felices o divertidos, a pesar de la dificultad, es un enfoque positivo que nos permite sobreponernos y evita que caigamos en los lamentos y quejas.

Motivación y perseverancia

La persona resiliente tiene claro su propósito en la vida, esto los mantiene motivados; aun en los momentos complicados, saben bien cuál es la dirección que quieren seguir y mantienen una actitud positiva que les permite continuar para superar las dificultades y lograr sus objetivos.

No se rinden ante el primer problema, están enfocados en alcanzar la meta, a pesar de los desafíos.  Aprenden de sus errores, no se desaniman y continúan intentándolo, aunque sea con pequeños pasos.

Características de una Persona Resiliente

Desarrollo de la resiliencia

Prácticas diarias para fortalecer la resiliencia

Como mencionamos al principio, la resiliencia se puede desarrollar. Estas son algunas actividades y ejercicios que te servirán para lograrlo:

  1. Concéntrate en lo positivo. Lleva un diario de agradecimiento, valora y disfruta de las pequeñas cosas de la vida.
  2. Da prioridad a tu propio cuidado. Cuida tu cuerpo y tu mente. Realizar alguna actividad física, aliméntate bien, duerme bien y practica técnicas de relajación como el yoga o el mindfulness.
  3. Mira las adversidades como enseñanzas.
  4. Practica la autocompasión. No seas demasiado exigente y duro contigo mismo.  Mantén un diálogo interno, respetuoso y flexible
  5. Piensa en las dificultades como oportunidades de aprendizaje.
  6. Trabaja en tu salud emocional, tu bienestar y tu tranquilidad.
  7. No permitas que el miedo y la incertidumbre tomen las riendas de tu vida.
  8. Comprende que no puedes controlarlo todo, que no todo está en tu ámbito de acción.
Te puede interesar  Trastornos del sueño: causas y posibles soluciones

Intervención psicológica

La terapia psicológica puede ayudar a desarrollar la resiliencia, un terapeuta puede ofrecerte las herramientas que necesitas para desarrollar habilidades como el autoconocimiento, la autoestima y el control emocional y a identificar las debilidades en la que debes trabajar.  Así como, mostrar estrategias que te servirán para enfrentar los desafíos que se te presenten y lograr tener mayor bienestar mental y físico.

Si estás interesado en consultas de psicología en Lima, recuerda que contamos con profesionales altamente capacitados.

Conclusión

Recuerda que, una persona resiliente se identifica por conocerse bien así misma, tener una alta autoestima, tener creatividad a la hora de buscar soluciones para los problemas y también por ser optimista y tener el control de sus emociones. Todo esto le permite enfrentar con mejor actitud las adversidades; sin olvidar la importancia de rodearse de quienes aporten de manera positiva, ya sean amigos, familiares o un terapeuta.

Juan Lazo Paredes
Juan Lazo Paredes

Psicoterapeuta licenciado, colegiado y habilitado, enfocado en proveer sus servicios de asesoramiento tanto a individuos como a parejas. Especializado en manejo de la ansiedad, duelo y dificultades emocionales.

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

prev

Cómo controlar las emociones

Inteligencia Emocional

next