Expresa Salud Emocional
Te brindamos un blog de psicología centrado en nuestra experiencia de trabajo como psicólogos.

Encontrarás temas y soluciones basados en las herramientas y conocimiento de la psicoterapia y de nuestra actividad como psicoterapeutas.
bt_bb_section_bottom_section_coverage_image

Cuáles son los tipos de autoestima y sus características

enero 16, 2020por Expresa Salud0

Como tus psicólogos en Perú nos preocupamos por tu bienestar emocional. Por eso te invitamos a conocer cuáles son los tipos de autoestima y sus características para que puedas analizar y determinar en qué polaridad se encuentra este factor tan importante de tu personalidad.

Factores que influyen en la formación de tu autoestima

La autoestima empieza a formarse desde que eres un niño y puede cambiar a lo largo de tu vida. Depende de las experiencias y situaciones que se presenten en cada una de las etapas de crecimiento.

A continuación, te explicaremos cómo se desarrolla la autoestima en las etapas de tu vida:

En la infancia

Desde el momento de tu nacimiento empiezas a crear un autoconcepto. Alrededor de los 5 años de edad ya deberías tener una idea concreta de lo que eres. Esta se ve influenciada por la forma en que te ven y te valoran personas que te rodean.

Es en este momento donde empiezas a debatir entre si aceptarte o no.

En la adolescencia

En esta etapa las jóvenes están en busca de su identidad propia, se vuelven más independientes y buscan utilizar sus recursos y habilidades.

Si desarrolla un buen autoconcepto en su niñez le será mucho más sencillo formar una autoestima alta y estable en su juventud. Además, facilitara el proceso de la búsqueda de identidad evitando conflictos y crisis.

Te puede interesar  10 principales hallazgos interesantes de la investigación psicológica

En la adultez

En esta etapa ya deberías tener un juicio definido sobre ti mismo. Pero en caso de que no haya logrado desarrollar uno positivo y fuerte aun puedes lograrlo.

Para desarrollar sentimientos de validación y tener bienestar emocional necesitas tener buena autoestima. Una forma de reforzarla es asistiendo eventualmente a una evaluación psicológica.

Cuáles son los tipos de autoestima y sus características

La autoestima se clasifica entre dos polos opuestos. El número de tipos puede varias dependiendo del autor, pero en este caso te explicaremos los 5 tipos de autoestima básicos.

Alta y estable

Este tipo se relaciona directamente con las personas que poseen una autoestima fuerte y elevada. Se muestran como individuos seguros de sí mismos y de sus habilidades. Se aceptan tal y como son con sus virtudes y defectos.

Estas personas no se ven afectadas de manera negativa por factores externos, es decir, por lo que ocurre a su alrededor.

Las opiniones o situaciones negativas no afectan el valor y la percepción que tienen de ellos mismos. Esto hace que sean capaces de expresar su opinión y defender su punto de vista de forma calmada y segura.

Alta e inestable

El individuo sigue manteniendo las características de una persona con alta autoestima, pero es incapaz de mantenerla en el tiempo.

En estos casos los factores externos si afectan sus niveles de autoestima, es decir, si todo en su entorno se encuentra bien, están bien. Pero si por el contrario se presenta una situación de fracaso o reciben una crítica dejan de confiar en ellos mismos.

Son personas que reaccionan de forma un poco agresiva y con superioridad ante el fracaso, los errores y las críticas. Estos los hacen sentir vulnerables y es aquí donde empieza a producirse la inestabilidad de la autoestima.

Te puede interesar  Tratamiento para el trastorno dismórfico corporal

mejorar tu autoestima

Autoestima estable y baja

Las personas con este tipo de autoestima poseen y mantienen las características de un individuo con un autoconcepto bajo. Estas son excesivamente autocríticas, por lo que tienen un constante sentimiento de insatisfacción hacia ellas mismas.

Presentan falta de confianza y desconocimiento de su valor como persona. Además, les dan demasiada importancia a sus defectos, tanta que los sobreponen a sus virtudes y habilidades.

Son personas indecisas que tienen temor a equivocarse y a no ser aceptados por los demás.

Este tipo de autoestima puede percibirse como parte de los síntomas de un trastorno psicológico o psiquiátrico. La depresión y la ansiedad son alguno de ellos.

Baja inestable

A diferencia de la autoestima baja estable este tipo depende de los factores externos.

Aunque las personas manifiesten las características de un estado de autoestima bajo, cuando triunfan o tienen éxito en algo su autoestima sube. Sin llegar a ser considerada como una autoestima alta debido al grado de sensibilidad de las personas.

Es un tipo de autoestima muy inestable, ya que después de que pasa el momento de euforia lo más aseguro es que la persona vuelva a su estado anterior.

Autoestima inflada

Este tipo por lo general es confundido con la autoestima alto. La diferencia es que las personas que la presentan se muestran prepotentes ante los demás.

Estos destacan sus logros y virtudes con el fin de obtener reconocimiento. También quieren tener la razón en todo lo que hacen y dicen sin prestarle demasiada atención a la opinión de las otras personas.

Son individuos que se creen mejor que los demás y les es difícil reconocer sus errores y aceptar críticas. Pero todas estas actitudes son solo para esconder sus inseguridades y baja autoestima.

Te puede interesar  Tratamiento de la depresión en Lima

Cómo mejorar la autoestima

Ya conoces cuáles son los tipos de autoestima. Debes saber que se va formando a medida que vas creciendo. Esta depende de la relación que poseas contigo mismo, con las personas que te rodean y el entorno en general.

Una autoestima baja debe ser tratada con rapidez parar mejorarla. De esta forma garantizas una mejor calidad de vida.

A continuación, te daremos algunos consejos que te pueden ayudar a mejorar tu autoestima:

  • Desarrolla amor propio: Aprender a quererte y valorarte es la mejor solución para la autoestima baja. Deja de fijarte solo en tus defectos.
  • No seas tan perfeccionista: recuerda que la perfección no existe. Siempre existen actividades o cosas que no sabrás hacer bien. Ser demasiado autocrítico perjudicará tu amor propio.
  • Toma los fracasos como enseñanzas: Aunque suene repetitivo cometer errores es lo que te permitirá aprender.
  • Siéntete orgulloso: Es indispensable que te sientas orgulloso de lo que eres y lo que has logrado. Solo tú sabes todo el esfuerzo que pusiste para llegar a dónde estás.
  • También puedes realizar algunas visitas con el psicólogo, este te dará más consejos y métodos para mejorarla. Si es necesario puedes asistir a terapias de aceptación u otras.

Conocer los tipos de autoestima y sus características te permitirá identificar cual posees y si necesitas visitar a un especialista para mejorarla. Nuestros psicólogos pueden ayudarte, solo reserva tu cita.

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
prev
next