Expresa Salud Emocional
Te brindamos un blog de psicología centrado en nuestra experiencia de trabajo como psicólogos.

Encontrarás temas y soluciones basados en las herramientas y conocimiento de la psicoterapia y de nuestra actividad como psicoterapeutas.
bt_bb_section_bottom_section_coverage_image

Cómo saber si tengo que ir al psicólogo o al psiquiatra

julio 14, 2021por Juan0

Si estás pensando pedir ayuda profesional para mejorar tu salud mental, quizás te estés preguntando «¿Cómo saber si tengo que ir al psicólogo o al psiquiatra?». en nuestro trabajo diario como Psicólogos en Perú recibimos frecuentemente estas interrogantes, en este artículo vamos a hablar sobre en qué se diferencian estos profesionales y luego nos vamos a enfocar en qué hacen los psiquiatras, los tipos que existen y cómo es su trabajo.

Cómo saber si tengo que ir al psicólogo o al psiquiatra

Cómo saber si tengo que ir al psicólogo o al psiquiatra

Para responder a esta pregunta primero nos tenemos que preguntar ¿cuál es la diferencia entre un psiquiatra y un psicólogo?

Aunque todos tratan afecciones de salud mental, existen diferencias fundamentales entre psiquiatras, psicólogos y psicoterapeutas.

  • -Un psiquiatra es un médico que se especializa en salud mental.
  • -Un psicólogo no es un médico que pueda recetar medicamentos; en cambio, trata a las personas mediante psicoterapia.

Es decir, la diferencia principal es que un psiquiatra y un psicólogo clínico tienen diferente formación. Un psiquiatra estudia Medicina y se especializa en enfermedades mentales. En cambio, un psicólogo clínico estudia la carrera de Psicología y luego realiza una especialidad en salud mental.

¿Qué hacen los psiquiatras?

Los psiquiatras evalúan, diagnostican y tratan los trastornos y problemas de salud mental con medicamentos. Algunos psiquiatras también pueden proporcionar terapia de conversación. Sin embargo, es más común que deriven a los pacientes para este tipo de tratamiento con un terapeuta autorizado.

Te puede interesar  Mitos sobre el alcoholismo y la adicción al alcohol

Además, los psiquiatras trabajan en varios entornos diferentes. Muchos tienen prácticas privadas, además de trabajar en un hospital o en un entorno clínico. Pueden trabajar en hospitales para pacientes hospitalizados, clínicas comunitarias de salud mental que son entornos ambulatorios o en consultorios privados.

psiquiatra

¿Puede un psiquiatra recetar medicamentos?

El profesional con formación médica y residencia, que posee conocimiento completo de qué medicamentos son útiles para tratar las enfermedades mentales y como algunos medicamentos pueden ayudar y facilitar el tratamiento psicológico. Buscará en tu primera visita al psiquiatra, luego de la evaluación, recetar los medicamentos que mejor interactúen para mejorar la problemática mental del paciente.

Tipos de psiquiatras

Conocer las diferentes especialidades es otro tema importante para responder a la pregunta inicial de «cómo saber si tengo que ir al psicólogo o al psiquiatra«. ¿En qué se pueden capacitar los psiquiatras? Estos especialistas reciben capacitación adicional más allá de los programas de residencia y la educación en psiquiatría general. Para ejercer en un área específica de psiquiatría, se requiere educación adicional, horas clínicas y residencia. Entre los diferentes tipos se encuentran:

  • Psiquiatras de niños y adolescentes. Están capacitados para tratar a pacientes menores de 18 años. Esta es un área importante porque muchos medicamentos no son apropiados para niños y adolescentes.
  • Psiquiatras de adicciones. Los pacientes que experimentan adicción a las drogas y al alcohol también suelen tener trastornos de salud mental adicionales. Estos psiquiatras están capacitados específicamente en el tratamiento de la adicción, y las complicaciones coexistentes.
  • -Psiquiatras forenses. Los psiquiatras forenses trabajan con el sistema judicial y penal. Estos psiquiatras se especializan en trastornos de salud mental que conducen a actividades delictivas.
  • -Neuropsiquiatras. Están capacitados para manejar enfermedades mentales relacionadas con lesiones cerebrales, enfermedades y problemas del sistema nervioso.
Te puede interesar  ¿Cuál es la diferencia entre psiquiatra y psicólogo?

Cómo saber si tengo que ir al psicólogo o al psiquiatra

En resumen, un psiquiatra es un médico que puede diagnosticar y tratar una amplia gama de enfermedades mentales. Estos pueden incluir depresión, trastornos alimentarios, insomnio y trastorno bipolar. Los psiquiatras también tratan síntomas particulares, como ansiedad o pensamientos suicidas. Un psiquiatra a menudo usa medicamentos recetados para tratar los síntomas y pueden colaborar con psicoterapeutas para crear un plan de tratamiento general.

Ahora que ya cuentas con más información, volvemos al punto inicial: ¿cómo saber si tengo que ir al psicólogo o al psiquiatra? Si necesitas ayuda profesional para recuperar tu bienestar, pero aún no sabes a qué especialista acudir, te recomendamos consultar a cualquiera de los dos. Luego de una primera consulta con alguno, el profesional podrá orientarte de forma personalizada y sugerir el mejor tratamiento. En algunos casos, por ejemplo, se realiza uno en conjunto y el paciente acude a ambos.

El tipo de tratamiento que necesitan las personas depende de su afección individual. Cualquiera que no esté seguro de si necesita un psiquiatra u otro profesional de la salud mental, puede también hablar con su médico de cabecera.

Formas de acceder a un psiquiatra y a un psicólogo

Algunas formas de acceder a un profesional de salud mental psiquiatra o psicólogo, estas son las más importantes:

  • Salud Publica: en los centros de salud pública que ofrecen servicios de psiquiatría y psicología. En estos, por lo general, realizan procedimientos básicos como la exploración, diagnósticos y receta del tratamiento.
  • Tratamiento privado: Puedes reserve una cita en un centro psiquiátrico o consultorio psiquiátrico privado. En este caso te recomendamos verificar en la lista de servicios médicos de tu zona o región, averiguar recomendaciones de otros médicos que conozcas o pedir consejo con familiares o conocidos.
  • Por referencia de otro médico: En una visita al médico general o especialista con el que estes trabajando tu caso. Realizará exploraciones y los estudios correspondientes. Si no encuentra ningún diagnostico físico aparente, podrá considerar que el problema puede ser psiquiátrica o psicológico. No significa que te están considerando enfermo mental, solo que el médico considera que un especialista psiquiatra o psicólogo podría tratar mejor tu caso.
Te puede interesar  ¿Cuáles son los trastornos de personalidad más comunes?

De cualquier forma, en su primera consulta con él psiquiatra o psicólogo debes expresar lo que te pasa para que puedan ayudarte.

Esperamos que tu visita al psicólogo o con psiquiatras en Lima sea un éxito y te ayude a solucionar tus problemas. En Expresa Salud Emocional somos un equipo de psicólogos en Lima con la experiencia, comprometidos en ayudarte a lograr la salud emocional.

psicólogo

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
prev
next