Expresa Salud Emocional
Te brindamos un blog de psicología centrado en nuestra experiencia de trabajo como psicólogos.

Encontrarás temas y soluciones basados en las herramientas y conocimiento de la psicoterapia y de nuestra actividad como psicoterapeutas.
bt_bb_section_bottom_section_coverage_image

¿Qué es una terapia de aprendizaje?

Los problemas de aprendizaje son más comunes de lo que se piensa y afectan el día a día de quienes los presentan. Entre otras dificultades, pueden presentar falta de atención, fallas en la memoria y poca motivación. Para ello existe tratamiento, por eso queremos que conozcas qué es una terapia de aprendizaje. Sigue leyendo para que sepas cómo puede ayudar.

¿Qué es una terapia de aprendizaje?

La terapia de aprendizaje es una intervención personalizada diseñada para ayudar a niños, adolescentes y adultos que presentan dificultades de aprendizaje. Durante este proceso se identifican esas dificultades y se plantean estrategias que ayuden a la persona en su proceso cognitivo.

Los problemas de aprendizaje, por lo general, se identifican durante la infancia y se requiere de evaluaciones neuropsicológicas para conocer sus causas. El tratamiento temprano permite encontrar estrategias más efectivas.

El plan de tratamiento adecuado permite aprovechar el estilo de aprendizaje único de cada individuo. De esta manera se consigue mejorar sus habilidades académicas y fomentar la confianza en sí mismo.

Origen y evolución de las terapias de aprendizaje

La terapia del aprendizaje evolucionó entre finales del siglo XIX y principios del XX. Durante ese tiempo, tanto psicólogos como educadores se dieron cuenta de que las dificultades de aprendizaje se debían a desafíos específicos en el procesamiento de información y la adquisición de habilidades académicas.

Desde entonces se han incorporado nuevos conocimientos, hasta llegar a lo que es la terapia del aprendizaje hoy en día. Un proceso multidisciplinario en el que se combinan la neurociencia, la psicología cognitiva y la pedagogía.

¿Cuáles son los objetivos de una terapia de aprendizaje?

Ir a terapia psicológica ayuda a superar las dificultades del aprendizaje. Durante este proceso se pretende ayudar al paciente según sus necesidades. Entre los objetivos claves de la terapia están:

  • Mejorar las habilidades cognitivas fundamentales para el aprendizaje. Tales como la atención, memoria, procesamiento del lenguaje, percepción visual y motora fina.
  • Facilitar el aprendizaje académico, mejorando así la lectura, escritura, matemáticas, comprensión auditiva y expresión oral.
  • Ayudar al desarrollo emocional y social, lo que se logra al fomentar la confianza en sus capacidades propias. A su vez, esto permite contrarrestar la frustración y la baja autoestima.
  • Brindar herramientas para que el individuo desarrolle las habilidades necesarias para ser un aprendiz autónomo.
  • Motivar al paciente a emplear las herramientas adquiridas a diferentes contextos de la vida cotidiana.
Te puede interesar  Orientación vocacional: cómo encontrar una carrera y saber qué estudiar

Tipos de terapias de aprendizaje

Para abordar las dificultades de aprendizaje se aplican diferentes estrategias, por lo que se recurre a distintos enfoques. A continuación, explicamos los tipos de terapias más comunes que se aplican en este proceso.

Terapia cognitivo-conductual

A través de la terapia cognitivo-conductual se busca identificar los patrones que interfieren en el aprendizaje para poder modificarlos. El objetivo es que el individuo aprenda a desarrollar estrategias de autocontrol y regulación emocional para desafiar esos patrones. Se aplica, por ejemplo, para combatir la procrastinación o manejar la ansiedad ante los exámenes.

Terapia ocupacional

Este enfoque busca mejorar las habilidades motoras finas y la coordinación visomotriz, así como abordar problemas de percepción sensorial que interfieran en el aprendizaje. Mediante la terapia ocupacional se pueden mejorar la escritura, el dibujo y otras actividades académicas.

Terapia del habla y del lenguaje

La terapia del lenguaje va dirigida a personas que tienen dificultades para comunicarse, lo que a su vez interfiere en el aprendizaje.

Al trabajar con este tratamiento, el terapeuta se concentra en mejorar la comprensión auditiva, la expresión oral, la fluidez verbal y la articulación. De esta manera se busca que el individuo se comunique de manera efectiva.

Terapia psicopedagógica

Tiene un enfoque en el que se combinan aspectos de la psicología y la pedagogía, que resulta útil para identificar problemas de aprendizaje de manera integral. Busca identificar las causas emocionales y sociales que afectan el rendimiento escolar, analizando el contexto educativo, familiar y social del individuo.
dificultades de aprendizaje

Beneficios de las terapias de aprendizaje

Los beneficios de la terapia de aprendizaje se perciben a nivel académico, personal y social. Entre ellos podemos mencionar:

  • Desarrollo de técnicas de estudio y estrategias efectivas de aprendizaje.
  • El individuo fortalece la confianza en sí mismo, lo que le da mayor motivación para el aprendizaje.
  • También es capaz de reconocer sus fortalezas y mejorar su imagen personal.
  • Mejora el rendimiento académico de manera progresiva.
  • Se desarrolla el pensamiento crítico y la creatividad, lo que incrementa la capacidad para resolver problemas.
  • Aprende a comunicarse de manera efectiva con las personas de su entorno y, en consecuencia, mejoran las relaciones interpersonales.
  • Adquiere habilidades esenciales para el estudio y la vida cotidiana, tales como hábitos de organización, planificación y gestión del tiempo.
  • Gracias a la terapia, el paciente se integra mejor a su entorno social y participa más en actividades extracurriculares.
  • Las estrategias y habilidades que se adquieren durante la terapia, preparan a la persona para enfrentarse al mundo laboral.
Te puede interesar  Cómo tratar con un padre con Trastorno narcisista de la personalidad

¿Quiénes pueden beneficiarse de una terapia de aprendizaje?

Cualquier persona que tenga dificultades de aprendizaje puede beneficiarse de estas terapias. Entre ellos podemos mencionar los niños con dislexia, disgrafía, discalculia, con problemas de memoria o de lenguaje oral, TDAH y TEA.

También se benefician adultos con trastornos de aprendizaje por los que no hayan completado su educación básica. O aquellos que deseen mejorar su memoria y sus habilidades de organización.

Asimismo, ayuda a las personas con discapacidades intelectuales a desarrollar habilidades académicas funcionales, lo que les permite una mayor independencia.

¿Cómo se lleva a cabo una sesión de terapia de aprendizaje?

La terapia inicia con una evaluación al paciente que permite identificar los problemas que enfrenta. A partir de los resultados que se obtengan se establece el plan de tratamiento. Cada caso es único, por lo que tratamiento se adapta a la situación de cada persona.

Las sesiones se pueden realizar de manera individual o en grupo, y se espera la participación de los familiares. La frecuencia de las sesiones y la duración de la terapia se determinarán según cada caso.

¿Cómo elegir un buen terapeuta de aprendizaje?

Es importante elegir un buen terapeuta, que tenga experiencia y con el que el individuo se sienta cómodo al trabajar. Verifica sus credenciales para asegurarte de que cuenta con las licencias necesarias para ejercer la profesión.

Comprueba que tenga experiencia trabajando con las dificultades de aprendizaje específicas que presenta el individuo. Por ejemplo, si el niño tiene dislexia, busque un terapeuta especializado en esta área.

Antes de iniciar la terapia, consulta cuál es su enfoque terapéutico, esto te ayudará a decidir si se alinea con tus expectativas.

Te puede interesar  Inteligencia Emocional: no a la positividad y sí a las emociones negativas

Entender qué es una terapia de aprendizaje te ayudará a encontrar un tratamiento adecuado para enfrentar los problemas de aprendizaje. Acude pronto a un terapeuta para encontrar para ayudar al paciente a desarrollar su potencial y mejorar su calidad de vida.

Juan Lazo Paredes
Juan Lazo Paredes

Psicoterapeuta licenciado, colegiado y habilitado, enfocado en proveer sus servicios de asesoramiento tanto a individuos como a parejas. Especializado en manejo de la ansiedad, duelo y dificultades emocionales.

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

prev
next