Detectar personas problemáticas a tiempo es muy importante antes de que esta persona afecte tu vida privada o tu desempeño profesional. Para ello se requiere de un poco de observación y claridad mental. Las personas invierten mucho tiempo de su vida en aprender a como relacionarse con personas en su entorno, es un tema muy recurrente en nuestro trabajo cómo Psicólogos en Perú.
Complicado vs. despreciable
Las personas problemáticas no son necesariamente seres desperdiciados. Gran parte de ellos tienen éxito y son notoriamente sobresalientes. Sin embargo, actúan de forma ilógica, irracional, inadecuada y se sienten constantemente insatisfechos e incomprendidos.
Las personas problemáticas están en todos lados, en casa, en el trabajo, en las academias. Y actúan de manera poco inteligente, saboteando la posibilidad de obtener sus metas, poniéndose trabas y desperdiciando lo mejor de su potencial para relacionarse positivamente con los demás.
Existen tres principales características que los definen y que puedes tener en cuenta a la hora de detectar personas problemáticas para saber cómo tratarlas y, en caso de lo que desees, poder alejarte de ellas.
Cómo detectar personas problemáticas
-La primera característica es la incapacidad de sostenerse y apoyarse en sí mismos. Por lo que frecuentemente buscan hacer a los demás responsables de su propia conducta y necesidades.
-La segunda característica es una necesidad constante de imponer sus pensamientos y necesidades a los demás. Esto lo hacen para reafirmarse y sentir comodidad y plenitud.
-La tercera característica para detectar personas problemáticas es una clara indiferencia por aceptar los sentimientos de los demás. En beneficio de lograr satisfacer sus propios sentimientos.
En resumen, una persona problemática se diferencia de una persona trastornada o neurótica en que su principal factor de complicación radica en sus relaciones con las personas que lo rodean. Y entre más importancia tenga alguna persona en su vida, mayor será el sufrimiento que infrinja o perciba.
Las personas problemáticas actúan de manera poco inteligente, saboteando la posibilidad de obtener sus metas, poniéndose trabas y desperdiciando lo mejor de su potencial para relacionarse positivamente con los demás.
De esta forma vemos que en las personas problemáticas su accionar problemático es constante y reiterado en todos los aspectos de la vida. Por eso, tener esto en claro es importante para no confundirse con alguna persona que solo tiene algún altibajo o algunas dificultades con algunas otras personas.