Expresa Salud Emocional
Te brindamos un blog de psicología centrado en nuestra experiencia de trabajo como psicólogos.

Encontrarás temas y soluciones basados en las herramientas y conocimiento de la psicoterapia y de nuestra actividad como psicoterapeutas.
bt_bb_section_bottom_section_coverage_image

Cómo controlar las emociones

Los seres humanos en nuestro día a día nos enfrentamos a muchas situaciones que nos producen diversas emociones y sentimientos.  Pero no todos tenemos la capacidad de dominarlas y convertirlas en acciones positivas.  Si estás en la búsqueda de tu propio bienestar, saber cómo controlar las emociones te resultará muy beneficioso.

¿Qué son las emociones?

Las emociones son reacciones naturales, nuestra forma de sentir, pensar y actuar, a estímulos o situaciones que ocurren o que suceden alrededor. En psicología, las emociones se definen como experiencias complejas que involucran componentes fisiológicos, cognitivos y conductuales.

Las emociones son una parte esencial de lo que nos hace humanos. Ya que nos permiten conectar con los demás, experimentar el mundo de manera rica y significativa, y tomar decisiones importantes.

Beneficios de gestionar adecuadamente las emociones

Saber cómo gestionar las emociones ofrece una serie de beneficios tanto a nivel personal como profesional.

En el plano personal se logra,

  • Mayor bienestar.
  • Mayor autoestima y autoconciencia.
  • Reducir el estrés y la ansiedad.
  • Aumento de la felicidad y satisfacción con la vida.
  • Mejor comunicación y más empatía.

En el aspecto profesional:

  • Mayor productividad.
  • Mejor liderazgo.
  • Mayor capacidad para resolver conflictos y de adaptarse a nuevas situaciones.

En general, tendrás una mejor salud física, con menos estrés, un sistema inmunológico fortalecido y hábitos más saludables.

Técnicas para identificar y comprender las emociones

Autoconocimiento emocional

El autoconocimiento es la base de la inteligencia emocional. Nos permite identificar, comprender y aceptar nuestras emociones, de modo que podamos tomar decisiones más conscientes, lograr relaciones más estables y tener una vida más plena.

Comprender el origen de las emociones

Saber de dónde surgen las emociones que sientes es un paso esencial en el camino para controlar lo que sientes de una forma efectiva.  Identificar qué produce en nosotros unas u otras emociones, nos permite encontrar la estrategia adecuada para manejarlas o incluso evitar el desencadenante antes de que ocurra el desborde emocional.

Te puede interesar  Trastornos del sueño: causas y posibles soluciones

Comprender el origen de nuestras emociones es una tarea que requiere tiempo, dedicación y paciencia.

Estrategias para controlar las emociones negativas

Técnicas de relajación

La respiración profunda es una manera sencilla y efectiva para relajarse y calmarse.  Intenta respirar dos veces tomando aire profundamente, aguanta la respiración por un par de segundos y luego exhala durante cinco o seis segundos. Repite todo el proceso dos veces más.

La meditación y el yoga también son otras técnicas que pueden ayudarte a relajar en momentos de descontrol emocional.  Escuchar música relajante y la aromaterapia son formas de calmar el cuerpo y la mente.

Reestructuración cognitiva

Esta técnica se basa en identificar los pensamientos intrusivos o distorsionados que influyen en nuestras emociones, y cambiarlos por unos más racionales. Para poner en práctica este la reestructuración cognitiva, puedes optar por: el método de la flecha descendente, el diálogo socrático, la intención paradójica y el juego de roles.

Parada de pensamiento

Es común que cuando nos ocurren cosas negativas, esos pensamientos se quedan rondando con frecuencia en nuestra cabeza y provocan reacciones negativas.

Detener estos pensamientos nos permite controlar las emociones que produce. Enfocar la atención en objetos a nuestro alrededor, realizar alguna acción diferente por pequeña que sea, como levantarte, dar un paseo corto o cambiar de entorno te servirá para que tus pensamientos vayan hacia una dirección distinta y tus emociones no se descontrolen.

Fortalecimiento de la Inteligencia Emocional

Autoafirmaciones y autoinstrucciones

Decirnos a nosotros mismos pensamientos y frases positivas nos permite fortalecer nuestras creencias y aumentar la autoestima.  Puede ser afirmaciones como “soy capaz”, “me merezco”, “soy valioso” entre muchas otras.

En cuanto a las autoinstrucciones, se utilizan para cambiar el curso de nuestros comportamientos. Por ejemplo, decirnos respira profundo y cuenta hasta diez; alejarse de la situación y luego volver, concentrarse en lo que se puede cambiar y dejar a un lado lo que no se puede controlar.

Te puede interesar  ¿Qué es la autocompasión?: ¿Cómo ser amable contigo mismo?

Practicar la empatía y la escucha activa

La empatía y la escucha activa se refieren a la habilidad de comprender y compartir los sentimientos de otras personas, sin hacer juicios. Escuchar atentamente también implica esperar que el otro se exprese antes de responder.

Cómo controlar las emociones

Estrategias de largo plazo para el control emocional

Meditación y mindfulness

Prácticas como la meditación y el mindfulness son efectivas para tu bienestar y salud mental. La atención plena permite concentrarte en el momento presente, aceptando las emociones y pensamientos sin juzgarte.

Ejercicio físico y hábitos saludables

Incluir en tu rutina diaria algún tipo de actividad física ayuda a mejorar el estado de ánimo, disminuir los efectos del estrés y la ansiedad, y mejorar la autoestima.

Además, una dieta balanceada, que incluya alimentos saludables que te aporten la energía y los nutrientes que tu cuerpo necesita.  La alimentación, también es un factor esencial para el bienestar tanto físico como mental.

La importancia del sueño

Lo ideal es dormir entre 7 y 8 horas diarias. Esta cantidad de horas de sueño le permiten a la mente y el cuerpo un descanso reparador.

Para lograr mejorar la calidad del sueño te recomendamos tener horarios de sueño regulares, procurar un ambiente adecuado al momento de dormir, evitar el café o las bebidas alcohólicas antes de dormir; así como evitar el uso de dispositivos electrónicos.

Aplicación práctica y consejos adicionales

Gestionar el estrés en situaciones específicas

Para poder gestionar el estrés, lo primero que debes hacer es identificar la causa. Luego de ello, evalúa si tus pensamientos en relación con esa situación son objetivos y en caso de ser pensamientos intrusivos, intenta cambiarlo por pensamientos positivos y realistas.

Te puede interesar  Por qué es tan difícil pedir disculpas

Pon en práctica alguna técnica de relajación como la respiración profunda o la meditación. También puedes optar por alguna estrategia como la reestructuración cognitiva o las autoafirmaciones.

No siempre para gestionar el estrés funciona la misma estrategia o una sola de ellas, dependerá de cada persona identificar e intentar cuál es la más efectiva dependiendo de la situación.

Búsqueda de apoyo profesional

Las situaciones con alto nivel de estrés pueden resultar muy abrumadoras, y es posible que por cuenta propia sean difíciles de gestionar.  En estos casos, la ayuda de un profesional, experto en psicoterapia, puede ser necesaria, para encontrar las estrategias de afrontamiento más efectivas, que permitan hacer un manejo adecuado de la situación estresante.

Cabe destacar saber cómo controlar las emociones es un proceso que no ocurre de un día para otro. Requiere dedicación e intención de hacerlo. Además, es importante elegir las estrategias adecuadas y en caso de considerarlo necesario, buscar ayuda profesional, como la de nuestros psicólogos, puede ser lo que necesitas para tener una vida plena.

Juan Lazo Paredes
Juan Lazo Paredes

Psicoterapeuta licenciado, colegiado y habilitado, enfocado en proveer sus servicios de asesoramiento tanto a individuos como a parejas. Especializado en manejo de la ansiedad, duelo y dificultades emocionales.

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

prev
next