Celebremos o no, a menudo las fiestas de fin de año, estos acontecimientos nos afectan emocionalmente, ya sea para bien o para mal. Como psicólogos en Perú queremos hablar sobre las emociones en Navidad y Año nuevo, esas que sentimos en esta época del año. Por ejemplo, la melancolía navideña o la felicidad por el nuevo año y las nuevas oportunidades que se avecinan o por las vacaciones que tanto necesitamos. Así que siempre hay un poco de emoción para todos en esta época del año.
Tiempo de celebrar, ¿o no?
Si bien no hay ninguna cosa mágica que podamos señalar universalmente como culpable de nuestros propios sentimientos sobre estas fechas, hay muchos factores que afectan la forma en la que experimentamos la Navidad. ¿Qué es lo que pasa por nuestro cerebro y cómo eso afecta nuestras emociones en Navidad y Año Nuevo? Veamos…
La música. Parece que en estos días es imposible sentirse ambivalente ante la música navideña: o te encanta o es lo peor que te ha pasado. Pero si se establecen las condiciones adecuadas, la música navideña se puede utilizar como una gran ventaja para vender. Un estudio encontró que, cuando se combina con un aroma asociado a la Navidad, canalizar la música de Navidad hará que los pensamientos de los consumidores sean más favorables a la compra.
El olor es clave, porque aparentemente esas evaluaciones en realidad disminuyen cuando el aroma se elimina de la ecuación. El estudio también notó que las canciones navideñas de ritmo más lento en particular inspiraron a las personas a gastar más dinero. Tú, ¿sientes que la música te genera emociones particulares en Navidad o en Año Nuevo?
La decoración. Todos tienen al menos un conocido que disfruta y se divierte con las decoraciones navideñas: árboles iluminados, Papá Noel y abundancia de renos. Y sí, es cierto que quizás vas más lento con tu auto para echarle un vistazo cada vez que pasas, ya que las luces impactan más que tu viaje diario. Las personas tienden a pensar que todos son más sociables si se muestran interesados en las cosas vinculadas a la Navidad.
Incluso si esos vecinos se encuentran entre los menos sociables, según un estudio. Entonces, si estás buscando hacer nuevos amigos en tu barrio, ¿tal vez invertir en algunas cosas este año y ver cómo influye en las emociones en las fiestas?
Papá Noel. La mayoría de las personas que crecieron celebrando la Navidad tienen recuerdos muy vívidos de la creencia en Santa Claus o Papá Noel, y tal vez las fantasías más vívidas sobre el descubrimiento de este personaje no eran reales. Pero resulta que, tan bien intencionado como es el mito de Santa Claus, descubrir su falsedad puede tener implicaciones duraderas para los niños.
Un estudio que investigó las mentiras que los padres les dijeron a sus hijos acerca de Papá Noel reveló que los niños son más propensos a sentir una «gran decepción» y desconfían de sus padres. Incluso puede afectar sus percepciones de moralidad.
Emociones y sensaciones encontradas en Navidad y Año Nuevo
Hay más factores que nos alteran y nos hacen sentir distintas cosas, positivas y negativas, en esta época del año. Vamos a hablar sobre 3 aspectos que influyen en nuestras emociones en Navidad y Año Nuevo
El estrés. Sorpresa, no tan sorpresa: según varios estudios, los niveles de estrés, sobre todo de las mujeres, crecen mucho en esta época. Las presiones por llegar a tiempo con el trabajo diario, los preparativos para las celebraciones (comida, regalos, vestimenta, etc.) hacen que, muchas veces, en vez de ser momentos de relax pasen a ser un caudal enorme de cansancio y estrés.
Los regalos. La entrega de obsequios es una experiencia (a veces incómoda) que entra en juego con nuestras percepciones de dar y recibir. Si bien muchos estudios han demostrado que las personas se sienten más felices después de gastar dinero en otros en lugar de gastar dinero en sí mismas, existen ciertas restricciones sobre lo que constituye un regalo «bueno» a los ojos de las personas.
Por ejemplo, obtener dinero en efectivo para un cupón o tarjeta de descuentos, se percibe como algo carente de cercanía, algo que se regala sin haber pensado profundamente en esa persona, particularmente en relaciones donde el que da y el que recibe tienen el mismo estatus (es decir, amigo y amigo que tío y un sobrino).
Los recuerdos. Una encuesta reveló que, en última instancia, las personas sienten más satisfacción y felicidad al recordar experiencias sobre las vacacionales y fiestas que centradas en la familia y amigos o en la fe que practican, en lugar del consumo de bienes materiales.
Cómo manejar las emociones en Navidad y Año Nuevo
Como hemos mencionado en este artículo, distintos factores pueden afectar lo que sentimos en las fiestas. Poder gestionar esas emociones para algunos resulta sencillo y para otros un tanto más complicado. Para quienes no pueden lidiar con ese conjunto de emociones entrelazadas la terapia puede resultar de mucha ayuda. Las terapias te ayudarán a identificar y cambiar esos patrones de conducta que no te hacen bien.
Cuando es momento de pedir ayuda psicológica profesional
Cuando sientas que ya has intentado estas recomendaciones y que la relación de pareja no mejora, es un buen momento para intentar restablecer y mejorar el vínculo con ayuda profesional psicológica para sentirte mejor contigo mismo y con tu pareja, además de cuidar tu salud mental y tu salud emocional. Las sesiones de terapia online son igual de eficaces que las de terapia presencial. Si necesitas recibir apoyo de nuestros especialistas, recuerda que siempre puedes contactarnos y reservar tu cita. ¡Estamos aquí para ayudarte!