Expresa Salud Emocional
Te brindamos un blog de psicología centrado en nuestra experiencia de trabajo como psicólogos.

Encontrarás temas y soluciones basados en las herramientas y conocimiento de la psicoterapia y de nuestra actividad como psicoterapeutas.
bt_bb_section_bottom_section_coverage_image

Cómo potenciar la inteligencia emocional en niños: autonomía y los limites en la crianza

agosto 21, 2019por Juan0

En Expresa Salud nos caracterizamos por estar conformados por un equipo de psicólogos en Perú comprometidos con el bienestar de nuestros pacientes. En este caso, Cinthya Guerra, psicóloga Psicoterapeuta de niños y adolescentes, miembro de nuestro consultorio escribió un artículo para padres. El artículo te servirá para entender por qué es importante la autonomía y los límites en la crianza para potenciar la inteligencia emocional en niños.

¿Qué es la inteligencia emocional?

La inteligencia emocional se refiere a la capacidad que tenemos las personas para poder reconocer nuestras propias emociones y así como también las emociones de las demás personas. Además, implica poder diferenciar sentimientos y clasificarlos según sus características. Y, también, hacer uso de la información emocional para tomarlo como guía en lo que se refiere al pensamiento y a la conducta, y poder gestionar las emociones para adaptarse a diferentes situaciones.

Esta noción empezó a tener nombre en 1920 cuando el psicólogo estadounidense Thorndike habló de inteligencia social para describir la habilidad de comprender y motivar a otras personas. Luego, en 1985 el primer uso del término inteligencia emocional se le atribuye generalmente a Wayne Payne. Payne lo introduce y define en su tesis doctoral Un estudio de las emociones: el desarrollo de la inteligencia emocional. Sin embargo, también hay registros de haber sido utilizado por otros expertos como Beldoch en 19864 y Leuner en 1966.  

Te puede interesar  Progresos y resultados de la psicoterapia

Inteligencia emocional y autonomía

La autonomía y los límites son actividades necesarias tienen que plantearse desde muy temprana edad en el estilo de crianza de los padres. La autonomía es una capacidad de realizar actividades por sí mismo, propias de su edad, que brinda confianza e independencia en cada etapa del desarrollo. La función de los límites es crear un ambiente seguro. Esto permite predecir la reacción de los padres ante determinadas situaciones y comportamientos. Además, los límites ayudan a tener claros determinados criterios sobre las cosas. Son una referencia, quiere decir “hasta aquí nada más”.

inteligencia emocional en niños

La finalidad de ambas es crear y potenciar la inteligencia emocional en niños. En el proceso terapéutico de manejo de conducta y emocional en niños, se solicita a los padres a crear rutinas y hábitos de autonomía. El objetivo es crear un sentido de orientación de autosuficiencia, adecuada organización y planificación.

Por ejemplo, actividades de autonomía que corresponden a la edad del rango de 5 a 6 años, como ordenar sus juguetes. Otros ejemplos son saber en qué momento se debe hacer las tareas, asumir sus responsabilidades escolares. Al mismo tiempo una autonomía social, defenderse frente a situaciones desafiantes (respetar las diferencias de opinión, enfrentar y defenderse de las burlas).

La autonomía (capacidad de realizar actividades por sí mismo) y los límites (que crean un ambiente seguro) son actividades necesarias tienen que plantearse desde muy temprana edad en el estilo de crianza de los padres para crear un adecuado nivel de inteligencia emocional. 

La importancia de los límites en la crianza 

En lo que respecta a los límites, en el proceso de terapia desde la primera sesión, se crea una serie de límites que debe tener cada niño con la finalidad que lo refuercen o creen en casa. Por ejemplo, un límite es que el menor incremente su capacidad de esperar sentado. Cada vez que se pare, inmediatamente se le toma de la mano y se invita a sentarse con un objeto que le llame la atención. De esta manera, marcamos límites claros, entender qué conducta debe realizar y predecir que es un adulto persistente, amigable pero organizado y flexible. 

Te puede interesar  Cómo hablar con los niños sobre el divorcio

terapia psicológica niños y adolescentes

En casa los límites deben ser claros, si damos una orden y la repetimos 7 veces, los niños saben que a la 8° vez recién los padres actuarán; por lo tanto, tienen 7 oportunidades de desobedecer.

La autonomía y los límites son actividades necesarias tienen que plantearse desde muy temprana edad en el estilo de crianza de los padres.

En terapia siempre se recomienda a los padres, la primera orden se emite con un tono de voz tranquilo. La segunda vez que se repite la orden con tono de voz firme. La tercera y última vez el adulto debe solicitar que el menor realice la orden en su presencia y no se retirarán hasta que lo realice. Si se niega deben presentar una consecuencia negativa a esa conducta. Cuando lo realizan se debe reforzar inmediatamente de manera afectiva con un abrazo o celebración. 

Con la adecuada estimulación de ambas áreas, encontraremos a un niño organizado. En otras palabras: con un adecuado contacto con su mundo exterior, con capacidad de realizar sus actividades de manera segura, sin necesidad de repetirle la rutina u orden continuamente. Presentará un nivel adecuado de autoestima, ya que reconoce que puede realizar actividades solo sin ayuda. Reconociendo los derechos de los demás y respetando las autoridades.

La importancia de la estimulación por parte de los padres

Si los padres realizan una adecuada estimulación de límites claros en casa y crean hábitos de autonomía (responsabilidades) hasta los 5 años, ello se manifestará en un desarrollo adecuado en la primaria. Por ejemplo: saber cuándo es momento de realizar una actividad y terminar el juego o actividad que está realizando en ese momento. Entenderá, que los momentos de clase (que en este nivel son más prolongados) es mostrar conductas de escucha atenta, y que la búsqueda de juego queda pospuesta para el recreo.

Te puede interesar  Psicólogos en Lima: terapia para tratar la fobia social

Terapias para niños en Lima, Perú

En Expresa Salud Emocional ofrecemos un espacio de psicoterapia para niños, con el objetivo de crear un lugar seguro para el desarrollo y bienestar de los niños y niñas que necesitan ayuda profesional para mejorar su bienestar o, en este caso, para potenciar la inteligencia emocional en niños

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
prev
next