Las emociones son la forma en nuestro sistema fisiológico responde a situaciones externas o internas. Todos los humanos las experimentan y estas pueden afectar nuestra motivación, comportamiento y cómo nos relacionamos con los demás. Por esto es importante saber cómo gestionarlas. Pero ¿qué sucede cuando sufrimos un bloqueo? Hoy te contamos qué es el bloqueo emocional o mental y cómo puedes manejarlo.
¿Qué es el bloqueo emocional o mental?
Puedes pensar en el bloqueo emocional como una barrera que nos colocamos en una situación determinada. Funciona como un mecanismo de defensa que nos hace incapaces de sentir emociones con normalidad.
El bloqueo emocional nos impide pensar y sentir con claridad, lo cual afecta a nuestras acciones en la vida diaria.
A veces no somos conscientes de que todos los estímulos tienen que pasar por un análisis emocional en nuestro cerebro. Para que este nos diga qué sentir dependiendo de la situación en la que estemos. Existen muchos tipos de emociones, pero las que pueden dejar más huella en nosotros son las negativas.
Pasar por una decepción, equivocarnos y otras situaciones que pueden causarnos emociones negativas nos “hacen daño”, por lo que nuestro cerebro en un intento de “salvarnos” hace un bloqueo emocional. Con la finalidad de que no tengamos que vivir la situación dolorosa asociada a ese evento.
Muchas personas con bloqueo emocional pueden vivir una vida cotidiana “normal”, ya que no tiene por qué afectar todos los aspectos de nuestra vida. Pero tienes que estar consciente de que este afectará nuestra manera de pensar, sentir y cómo te desenvuelves en una situación en concreto.
Síntomas del bloqueo emocional
El bloqueo emocional tiene varios síntomas que nos pueden poner en aviso en que sufrimos de uno, estos pueden ser:
- Sentirte ansioso o nervioso. Esto puede ser continuo a lo largo del día o en algunas situaciones en concreto.
- Falta de motivación continuada que nos afecta en nuestra vida cotidiana y en nuestro entorno laboral, familiar etc.
- Aumento en preocupaciones sobre un tema en específico o en general.
- Comenzar a evitar situaciones o personas. Por lo general, son situaciones o personas que nos han dado una emoción negativa fuerte.
- Aumentos en las emociones negativas. Es común que se empiece a sentir celos o envidia, tristeza y desanimo. También es común el miedo al rechazo.
- Agotamiento tanto físico como mental.
- Procrastinación.
- Dificultad para tomar decisiones.
- Cambios en el hábito de sueño y de alimentación.
¿Qué pasa si tienes un bloqueo emocional?
Como ya hemos dicho el bloqueo emocional es un sistema de defensa establecido por el cerebro cuando las emociones negativas nos desbordan. Situaciones con elevada carga emocional, como la pérdida de un ser querido, o situaciones que te generan mucho estrés o ansiedad pueden dispararla. El cerebro desconectará temporalmente las emociones para poco a poco poder afrontar la situación.
En teoría el bloqueo emocional no es algo malo, el problema viene cuando nos afecta en nuestra vida diaria y no sabemos cómo gestionarlo. Cuando aparece en situaciones en donde no es necesario nos supone una barrera emocional que nos limita.
Cuando tienes un bloqueo emocional puede que en algunas situaciones te quedes en blanco, te cueste pensar con claridad o te sientas estancado y no conoces la razón. Si te ha pasado es muy probable que sufras de un bloqueo emocional.
Es un sentimiento particularmente incómodo en donde no eres capaz de organizar tus ideas o te sientes atrapado.
El bloqueo emocional está estrechamente vinculado a la ansiedad y puede ocurrir en cualquier situación, como en el trabajo o en la escuela y bajo situaciones en donde exista una elevada carga emocional negativa.
Cómo gestionar el bloqueo mental
Un bloqueo emocional o mental puede ser una señal de que algo no anda bien y hay que prestarle atención. Cuando este nos afecta en nuestro día a día se vuelve un problema y hay que buscarle solución. Algunos consejos que te podemos dar para superarlo cuando te ocurra son:
- Relájate con ejercicios de respiración, también puedes cerrar los ojos o escuchar música suave. A veces solo es necesario tomarte un momento para aliviar un bloqueo mental.
- Haz un poco de ejercicio. Hacer que la sangre circule mejora el funcionamiento del cerebro, ya que lo oxigena. No tiene por qué ser una actividad de alto impacto, con un paseo puede bastar.
- Leer o escuchar música nos puede ayudar a desconectar un poco.
- Cuando hagas una actividad establece un horario donde establezcas la hora de inicio y la hora de finalizar. También agrégale momentos de descanso.
- Aprende a gestionar y controlar tus emociones te será útil para lidiar con situaciones difíciles y estresantes.
- Utilizar sinónimos de palabras que no recordamos puede ayudarnos a desbloquearnos.
Si estás en una situación estresante y te bloqueas busca la ruta más rápida para desbloquearte y así cuidar nuestra salud emocional. Mientras más tiempo tardemos en hacerlo podemos bloquearnos cada vez más.
Formas en que ayuda un psicólogo
Los bloqueos emocionales pueden afectar nuestra vida laboral, personal y familiar. Ya que nos puede generar miedos y pensamientos equivocados sin ninguna razón. Por lo que, para poder eliminarlo es necesario enfrentarnos a la carga emocional que lo produce y conocer cuál es su origen.
Puesto que los bloqueos emocionales prolongados son un problema, a veces es necesario ir a un especialista psicólogo en Lima. Muchas veces es necesario la opinión de alguien externo, ya que nos podemos autosabotear sin darnos cuenta y necesitamos a alguien que nos lo diga.
Los psicólogos pueden usar técnicas como el EMDR (en inglés, Eye Movement Desensitization and Reprocessing, es desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares) la cual consiste desensibilizar y reprocesar traumas de una manera natural para tratar el bloqueo emocional. También puede explorar el pasado y el entorno del paciente para así intentar encontrar el origen de bloqueo y tratarlo.
Probablemente en tu vida diaria te has tenido que enfrentar esto, pero no has podido identificarlo. Al saber qué es el bloqueo emocional o mental, no solo ya conoces sus síntomas, sino una manera de intentar desbloquearte. Pero si crees que necesitas una ayuda y necesitas terapia contacta con nosotros.