Expresa Salud Emocional
Te brindamos un blog de psicología centrado en nuestra experiencia de trabajo como psicólogos.

Encontrarás temas y soluciones basados en las herramientas y conocimiento de la psicoterapia y de nuestra actividad como psicoterapeutas.
bt_bb_section_bottom_section_coverage_image

Los diferentes tipos de terapia psicológica y sus características

diciembre 28, 2022por Expresa Salud0

Como psicólogos queremos hablarte sobre los diferentes tipos de terapia psicológica y para qué situaciones son adecuados. Sabemos que empezar a ir a terapia es una decisión importante y personal con el fin de mejorar tu salud mental. Por eso es importante entender un poco más sobre este tema.

Diferentes tipos de terapia psicológica y para qué situaciones sirven

Si estás pensando en comenzar a ir a terapia, quizás hayas notado que hay muchos tipos. Algunas aproximaciones son específicas para ciertas condiciones, otras pueden ayudar en distintos aspectos.

Al asistir a terapia asistirás como paciente con un psicólogo profesional. Lo que se hace en cada sesión depende de los métodos que hayas escogido y el problema que intentas solucionar.

En general discutirán las situaciones de tu vida, emociones y comportamiento. Podría no ser tan fácil, pero los resultados usualmente te ayudarán a ser más feliz y tener una vida llena.

Terapias de psicoanálisis y psicodinámica

El psicoanálisis fue desarrollado por Sigmund Freud, es uno de los tratamientos psicológicos más antiguos. Su enfoque es descubrir y examinar eventos o patrones del pasado que estén influenciando el estado actual de una persona. Puede necesitar mucho tiempo.

La terapia psicodinámica es un desarrollo del psicoanálisis. Trabajarás con un terapeuta para explorar la conexión entre el subconsciente y tus acciones. Implica examinar tus emociones, relaciones y patrones.

Puede ser un enfoque a largo plazo para el tratamiento de tu salud mental a largo plazo, se compara con la terapia cognitiva y otros.

Te puede interesar  Tratamiento de la depresión en Lima

La terapia psicodinámica puede servir para tratar:

  • Depresión.
  • Ansiedad.
  • Desórdenes alimenticios.
  • Enfermedades somáticas.
  • Uso de sustancias. Entre otras enfermedades mentales.

via GIPHY

Terapia conductual

Este tipo de terapia se enfoca en la acción para tratar tu salud mental. De acuerdo a la teoría conductual ciertos comportamientos se desarrollan por cosas que aprendimos en el pasado. Estos pueden afectar tu vida de forma negativa o causarte problemas.

Se diferencia de la terapia psicológica porque no se habla tanto del subconsciente ni de las dificultades emocionales. Si no que se centra en cambiar los patrones y reacciones de comportamiento que causan la aflicción.

Se hacen ejercicios para superar miedos o ansiedades.

La terapia conductual se puede usar para tratar:

Terapia cognitiva conductual

Este tipo de terapia es cada vez más popular, es un tratamiento efectivo para la ansiedad y cuando hay desórdenes

Este desorden se basa en la idea de que hay una conexión entre tus pensamientos, sentimientos, sensaciones físicas y acciones. Esto significa que la forma en la que piensas sobre una situación puede impactar en cómo te sientes y el comportamiento en consecuencia.

El objetivo es entregarle al paciente a evitar los patrones de pensamiento negativos, que pueden cambiar cómo nos sentimos acerca de alguna situación y cómo actuamos.

Algunos subtipos de terapia cognitiva conductual son terapia dialéctica de comportamiento, terapia de exposición y terapia basada en la conciencia plena o mindfulness.

conciencia plena

La terapia cognitiva conductual se puede usar para tratar:

  • Ataques de pánico.
  • Fobias y ansiedad.
  • Trastorno obsesivo-compulsivo.
  • Trastorno de estrés postraumático.
  • Algunos desórdenes alimenticios.
  • Insomnio.
Te puede interesar  La primera visita al psicólogo 

Terapia humanista

La terapia humanista es un enfoque psicológico que se centra en el potencial de las personas para crear su propia vida y en cómo las experiencias pasadas y las creencias actuales pueden afectar el comportamiento y el bienestar emocional.

Las terapias humanistas incluyen la terapia existencialista, la terapia centrada en las personas y la terapia Gestaldt.

Algunas de las características clave de la terapia humanista incluyen:

  • Enfoque en la experiencia presente: la terapia humanista se centra en la experiencia presente de la persona y cómo esto afecta sus pensamientos, sentimientos y comportamientos.
  • Valoración de la individualidad: la terapia humanista reconoce que cada persona es única y tiene su propio potencial y significado.
  • Enfoque en el autoconcepto y la autorrealización: la terapia humanista se centra en cómo las personas se ven a sí mismas y en cómo pueden alcanzar su máximo potencial.
  • Aceptación y no juicio: los terapeutas humanistas tratan a sus pacientes con aceptación y respeto, sin juzgar sus pensamientos o comportamientos.

La terapia humanista se utiliza para tratar una amplia gama de problemas de salud mental, incluyendo depresión, ansiedad, problemas de relación, abuso de sustancias, problemas de autoestima y trastornos de personalidad.

A menudo se utiliza en combinación con otras formas de terapia para proporcionar un enfoque más completo para el tratamiento.

Terapia integrada u holística

En lugar de utilizar un solo método de tratamiento, algunos terapistas adaptan la terapia a las necesidades del paciente introduciendo estrategias y métodos de uno o dos de los tipos de terapia psicológica.

En la terapia holística el paciente y sus preocupaciones son vistas a través del punto de vista holístico y las intervenciones se seleccionan para ayudar a los pacientes a alcanzar mejores resultados en la terapia.

Te puede interesar  Mitos y verdades sobre la psicoterapia

¿Cómo elegir la mejor opción para mi terapia psicológica?

Hay muchas opciones entre los diferentes tipos de terapia psicológica, tantas que podrías sentirte abrumado por elegir un tipo específico. Si recibiste un diagnóstico de una enfermedad mental, el psicólogo o psiquiatra en Lima te recomendará la mejor para tu basa en tus necesidades.

A pesar de lo anterior, a fin de cuentas la selección es tuya. Ten en mente que muchos terapistas utilizan una combinación de técnicas de diferentes tipos de terapia. También es perfectamente normal que empieces con una terapia y que no funcione para ti, entonces puedes tratar con otro tipo.

La terapia puede ser difícil, sin importar el acercamiento que tengas. Podrías sentirte incómodo o nervioso por hablar de tu salud mental, síntomas y pensamientos tan personales con un extraño. Pero esto normalmente se va haciendo más fácil con el tiempo.

Si estás teniendo momentos difíciles en tu vida o si tienes una enfermedad mental que te cause problemas en tu día a día, un psicólogo entrenado te escuchará y ayudará sin juzgarte. Y, si no te sientes cómodo con el terapeuta entonces busca otro.

Si no estás seguro de por donde comenzar contáctanos para pedir cita para terapia. Ponemos en práctica diferentes tipos de terapia psicológica de la forma más profesional.

 

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
prev
next