Expresa Salud Emocional
Te brindamos un blog de psicología centrado en nuestra experiencia de trabajo como psicólogos.

Encontrarás temas y soluciones basados en las herramientas y conocimiento de la psicoterapia y de nuestra actividad como psicoterapeutas.
bt_bb_section_bottom_section_coverage_image

La Terapia dialéctica conductual – DBT y Trastorno Limite

febrero 10, 2022por Juan0

La Terapia dialéctica conductual y el Trastorno límite de personalidad

La terapia dialéctica conductual (DBT en inglés) es una terapia respaldada por la evidencia científica, la DBT busca ayudar a personas que experimentan el Trastorno de personalidad limite, que genera dificultades de estabilidad emocional y mental. Esta terapia busca ayudar a las personas a construir una vida plena y satisfactoria.

Terapia dialéctica conductual

La terapia dialéctica conductual (DBT en inglés) es una terapia respaldada por la evidencia científica, la DBT busca ayudar a personas que experimentan considerables dificultades de estabilidad emocional y mental. Como terapeutas y psicólogos en Perú buscamos ayudar a las personas a construir una vida plena y satisfactoria

La DBT, plantea un tratamiento para desarrollar las habilidades necesarias para superar dificultades y crecer en salud emocional y mental. La DBT funciona bien en personas con (1) rasgos o con diagnósticos de los siguiente trastornos y cuadros psicológicos:

  • Trastorno límite de la personalidad (TLP) o borderline
  • Trastornos alimentarios
  • Trastornos por uso de sustancias
  • Ideación suicida y autolesión

Sobre la teoría detrás de la DBT

La psicóloga Marsha Linehan, desarrolló la terapia dialéctica conductual para personas con ideación o pensamientos suicidas y que presentaban rasgos o trastornos de personalidad como el trastorno límite de personalidad TLP.

El TLP es una condición psicológica que se caracteriza:

Por una profunda incapacidad para controlar emociones y controlar conductas impulsivas, lo que genera inestabilidad personal y dificultades en las relaciones con otras personas. Esto se acompaña con pensamientos radicales de todo o nada sin términos medios.

El carácter dialéctico de la DBT, está inmersa en la filosofía dialéctica (2), que tiene estas 3 características principales.

  1. Todo lo que vivimos y sucede está entramado, interconectado. 
  2. Todo cambia de forma constante e invariable. 
  3. Todo tiene un opuesto y una contraposición
Te puede interesar  Cómo es la terapia dialéctica conductual

Fundamentalmente la DBT se enmarca en un enfoque biopsicosocial para explicar cómo surgen y se mantienen los síntomas de las personas.

Esto se puede entender de la siguiente forma: una gran cantidad de personas con diagnóstico de TLP fueron parte de familias y ambientes que los invalidaron. Estos entornos disfuncionales, carentes de sustento emocional y de aceptación pueden generar, empeorar y perpetuar síntomas del TLP. 

terapia dialectica conductual

Objetivos básicos de la terapia dialéctica conductual (DBT en inglés)

El objetivo principal que persigue la “Terapia dialéctica conductual” es contribuir en su lucha personal por tener una vida con la que pueda sentirse bien. Una vida disfrutable y satisfactoria. Este es el motivo por el cual, los psicoterapeutas ayudan a las personas a construir lo que es significativo y satisfactorio para ellos.

Otro objetivo importante de la DBT es trabajar sobre la problemática conductual que representan un riesgo potencialmente mortal, como los pensamientos suicidas, los intentos de suicidio y las autolesiones.

Otro objetivo critico es abordar y disminuir los comportamientos que pueden obstaculizar la terapia y le puedan impedir un desarrollo adecuado, Los comportamientos que podrían obstaculizar la terapia pueden ser variados: faltas a las citas, tardanzas, no hacer las tareas, etc.

¿Cuál es el sustento de la Terapia dialéctica conductual DBT?

La terapia dialéctica conductual se sustenta en la terapia cognitivo-conductual (TCC). TCC tiene una extensa revisión científica, con cientos de estudios que confirman su eficacia.

En la TCC, se identifican objetivos claros y válidos para el consultante y busca que las personas superen los obstáculos que le impiden alcanzar estos objetivos. La TCC busca que las personas aprendan habilidades que les faciliten cambiar pensamientos y comportamientos irracionales e inútiles.

Te puede interesar  Cómo es la terapia dialéctica conductual

Lo mismo es aplicable para la DBT, que está diseñada para ser estructurada y entrena en habilidades críticas en el curso de cuatro módulos:

1. Mindfulness – Atención plena 

Desarrollar recursos personales de atención plena, desarrolladas en base a prácticas de meditación orientales, enseñan a lograr ser consciente del momento actual, ubicarse en el momento presente. Desarrollar la capacidad de poder enfocarse en solo una actividad a la vez, evitando juzgarte ni a ti ni a los demás.

2. Tolerancia a la angustia

Frecuentemente estamos ante situaciones difíciles, para evitar quedarse atrapado en patrones de pensamiento que dificultan un adecuado procesamiento de la situación. Pensamientos como: ¡esto no es terrible!, “no puedo tolerar esto, estoy harto de injusticias. 

La tolerancia a la angustia enseña como aceptar. A comprender que no se puede tener control sobre todo y ayuda a encontrar, sobre que si tenemos control para poder resolver problemas y mejorar nuestro estado de ánimo.

Para prevenir el comportamiento autolesivo, este módulo también le enseña alternativas de pensamiento más constructiva. Estos incluyen técnicas de distracción y calma, ejercicios de respiración profunda, actividades que sean relajantes.

3. Eficacia interpersonal

Se busca desarrollar en el consultante las habilidades para construir relaciones positivas de cuidado mutuo. La efectividad interpersonal suma el trabajar a través del conflicto, escuchar mejor y desarrollar el asertividad para expresar adecuadamente lo que se necesita.

4. Regulación de las emociones

Desarrollar habilidades de regulación de emociones contribuye a caracterizar las emociones sin juzgarlas. El interesado aprende cómo las diferentes emociones moldean su comportamiento y descubre cuales obstáculos le impiden manejar sus emociones.

Este desarrollo permite evitar situaciones que frecuentemente podrían desencadenar emociones intensas, se busca poder dar paso a las emociones positivas.

Te puede interesar  Cómo es la terapia dialéctica conductual

terapia cognitiva conductual

¿Qué es el trastorno límite de la personalidad (TLP)?

 

El trastorno límite de la personalidad (TLP) es un tipo de trastorno de la personalidad (3)

Los psicólogos diagnostican un trastorno de la personalidad si usted presenta dificultades con sus pensamientos sobre sí mismo y sobre otras personas. Y si estos pensamientos le hacen muy difícil llevar una vida satisfactoria.

Las vivencias de TLP son variadas en las personas. Sin embargo, todos relatan experimentar emociones que muy intensas, abrumadoras y fluctuantes. También es muy probable que experimente dificultades con las relaciones y cuestione su identidad.  Las personas con TLP experimentan sus emociones con mucha más intensidad que otras personas. Todo se experimenta con más intensidad de lo que parece para otras personas, y los recursos para gestionar estas intensas emociones no ha sido desarrollado para hacerlo.

Existen puntos de vista variados sobre el TLP y existe debate sobre el diagnóstico de los trastornos de personalidad. Para algunos es útil un diagnóstico de TLP para otros es inútil y estigmatizante. Al final lo verdaderamente importante por hacer es recibir apoyo, comprensión y el debido tratamiento.

Considera la terapia dialéctica conductual una alternativa muy eficaz para manejar mejor tus emociones. Si estás buscando ayuda profesional, puedes reservar tu cita con cualquiera de nuestros especialistas.

 

(1). ______________

Rasgo: es el conjunto de actitudes estables y consientes del comportamiento.

(2). _____________

Filosofía dialéctica: considera que todos los fenómenos están sujetos a perpetuo movimiento y cambio, y que el desarrollo de la Naturaleza es el resultado del desarrollo y de la lucha de sus contradicciones.

(3). _____________

Personalidad: es el conjunto de pensamientos, sentimientos y comportamientos que describen nuestra individualidad y que dependen de la situación en la que nos encontremos, de las personas que nos rodean y de muchos otros factores relacionados.

Sin embargo, si experimentas dificultades significativas en la forma en que te relacionas contigo, con tu entorno y tienes problemas para afrontar la vida, es posible que recibas un diagnóstico de trastorno de la personalidad.

 

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
prev
next