La niñez no siempre es fácil y algunos niños necesitan de terapias para superar los miedos y fobias más comunes. Y es que explorar el mundo que les rodea, enfrentarse a nuevas experiencias y hacer frente a nuevos retos, son casi una parte inevitable del crecimiento. En ese camino, sin embargo, cada niño puede experimentar ciertos miedos. En este artículo vamos a hablar de los más comunes.
Terapias para superar los miedos y fobias más comunes
Según un estudio realizado en Estados Unidos, el 43 % de los niños entre las edades de 6 y 12 tiene muchos miedos y preocupaciones. El miedo a la oscuridad, sobre todo a quedarse solo en la oscuridad, es uno de los miedos más comunes en este grupo de edad. Otros les temen a los perros grandes, más si están ladrando.
Algunos niños tienen miedo de los incendios, a los lugares altos o a las tormentas eléctricas. Otros, conscientes de los informes de noticias en la televisión y en los periódicos, están preocupados por los ladrones, secuestradores o las guerras. Por otra parte, si ha habido una enfermedad grave o una muerte reciente en la familia, puede ser que estén preocupados por la salud de los que les rodean.
En la infancia media, esos temores tienden a aparecer y desaparecer. La mayoría son leves, pero incluso cuando se intensifican, por lo general, desaparecen solos después de un tiempo. Pero si eso no sucede es necesario buscar ayuda y terapias para superar los miedos y fobias más comunes.
Explorar el mundo que les rodea, enfrentarse a nuevas experiencias y hacer frente a nuevos retos son casi una parte inevitable del crecimiento.
Del miedo a la fobia
A veces los temores pueden llegar a ser tan extremos y persistentes que se convierten en fobias. Las fobias son miedos fuertes e irracionales que influyen de manera significativa y que interfieren con las actividades diarias habituales de un niño. Por ejemplo, la fobia de un joven de 6 años de edad a los perros podría hacer que sienta pánico y se niegue a salir al aire libre por miedo a que haya un perro.
La llamada “ansiedad por separación” es también común en este grupo de edad de entre 6 y 12 años. A veces este miedo se puede intensificar cuando la familia se traslada a un nuevo vecindario. Sus fobias pueden causar síntomas físicos como dolores de cabeza o dolores de estómago y, finalmente, lleva a que los niños se encierren en su propio mundo, convirtiéndose en una depresión clínica.
A partir de los 6 o 7 años, a medida que los niños desarrollan un entendimiento acerca de lo que es la muerte, puede surgir otro miedo. Con el reconocimiento de que la muerte afectará eventualmente a todo el mundo, y que es permanente e irreversible, la preocupación sobre la posible muerte de los miembros de su familia – o incluso su propia muerte – puede intensificarse. En algunos casos, esta preocupación por la muerte puede llegar a ser incapacitante.
En Expresa Salud Emocional brindamos terapias para superar los miedos y fobias más comunes. El objetivo es fomentar la capacidad del niño para autorregularse y que un psicólogo pueda acompañarlo en su propio ajuste creativo que lo dirija a un estado adecuado de salud y bienestar.
Además, en Expresa Salud Emocional ofrecemos un centro psicológico para niños y adolescentes, con un objetivo claro, generar un lugar seguro para lograr el cambio y desarrollo del niño.
Datos de contacto para separar cita o solicitar más información sobre terapias para superar los miedos y fobias más comunes:
Telf.: 959697920
Correo electrónico: recepcion@expresasalud.com