Expresa Salud Emocional
Te brindamos un blog de psicología centrado en nuestra experiencia de trabajo como psicólogos.

Encontrarás temas y soluciones basados en las herramientas y conocimiento de la psicoterapia y de nuestra actividad como psicoterapeutas.
bt_bb_section_bottom_section_coverage_image

¿Cuál es la diferencia entre psiquiatra y psicólogo?

marzo 8, 2022por Juan0

Estos términos generan confusión entre muchas personas. Es por eso que desde Expresa Salud queremos explicarte cuál es la diferencia entre psiquiatra y psicólogo. Esto te ayudará a entender qué es lo que hace cada uno, incluso diferenciar a cuál de los dos especialistas necesitas acudir.

¿Qué es un psiquiatra?

El psiquiatra es un especialista de la medicina que aborda la salud mental desde un enfoque fisiológico. Se encarga de evaluar, diagnosticar y tratar problemas de salud mental.

Está capacitado para prescribir medicamentos y puede solicitar pruebas médicas.

Su estudio se enfoca en el cerebro del paciente, por lo que busca determinar si el origen del problema tiene que ver con algún aspecto biológico. Si es así, receta los fármacos necesarios para el tratamiento. También puede detectar la presencia de otros problemas físicos y recomendar acudir a un especialista.

Los psiquiatras no solo pueden medicar -y no siempre lo harán- también aplican otras técnicas como la psicoterapia.

¿Qué hace un psiquiatra?

Los psiquiatras intervienen cuando el paciente sufre una enfermedad mental que no sea suficiente tratar con psicoterapia; sino que sea necesario recetar fármacos u otros tratamientos. Pero sin dejar de lado las variables psicológicas.

Si te preguntas qué hace un psiquiatra en la primera consulta, tratará de entender cuál es el problema durante una sesión que dure alrededor de una hora. La conversación será su primera herramienta, pero podrá solicitar pruebas médicas de ser necesario. Estos estudios no solo sirven para hacer el diagnóstico, sino para ver más adelante el impacto de los medicamentos, por ejemplo.

Te puede interesar  Tratamientos psiquiátricos en Lima

Luego de la evaluación, se definirá el tratamiento correspondiente que puede o no incluir medicamentos. Entre las psicopatologías que tratan los psiquiatras en Lima en están la depresión clínica y la esquizofrenia.

¿Qué es un psicólogo?

El psicólogo es un profesional graduado en psicología que también trata la salud mental. Sin embargo, su enfoque es social y cultural. A través de sus tratamientos brinda orientación psicológica con la que busca modificar los hábitos y conductas del individuo. Y, de esta manera, mejorar su calidad de vida.

El ámbito de trabajo de un psicólogo es amplio. Pueden desempeñarse, por ejemplo, en el área deportiva o escolar. Sin embargo, cuando hablamos de psicólogo clínico, nos referimos a la especialidad que evalúa y diagnostica problemas psicológicos y desórdenes mentales.

Los psicólogos también realizan psicoterapia y no solo analizan al paciente, sino a su entorno social.

¿Qué hace un psicólogo clínico?

Para diagnosticar al paciente, el psicólogo clínico también parte de la conversación. Así puede evaluar y determinar cuál es el problema que tiene.

Durante el proceso busca dar las herramientas que necesita el paciente para mejorar sus habilidades sociales, aumentar el autoconocimiento, autoestima y autocontrol, así como identificar pensamientos erróneos y aprender a corregirlos.

Pueden aplicar ejercicios terapéuticos, de relajación, entre otros para ir rehabilitando las conductas y emociones del paciente. Lo que no pueden hacer es recetar fármacos, ya que no están habilitados para ello.

Por lo tanto, el psicólogo tratará problemas que no requieran medicación. Tales como ansiedad y depresión; también cuando el paciente enfrenta problemas de pareja o familiares, entre otros.

que hace un psiquiatra

¿Cuál es la diferencia entre psiquiatra y psicólogo?

La información que te hemos traído hasta aquí te da una idea sobre cuál es la diferencia entre ambos profesionales. A continuación, ofrecemos más detalles para que entiendas mejor la labor de cada uno.

Te puede interesar  ¿Qué es el trastorno de estrés postraumático y cómo tratarlo?

Formación académica

La formación académica que recibe cada uno es una de las principales diferencias entre ambos. El psicólogo es un licenciado graduado en psicología. Luego de finalizar la carrera escoge la especialidad a la que se va a dedicar. En este caso hablamos de psicología clínica.

Entretanto, la formación del psiquiatra comienza en la facultad de medicina. Después de graduarse como médico se especializa en psiquiatría. Es gracias a sus estudios de medicina que está facultado para recetar fármacos.

Tratamientos que aplican

Esta es otra de las diferencias claves entre ambos, lo básico es que el psiquiatra puede recetar medicamentos y el psicólogo no.

Mientras que el tratamiento médico contempla modificar la bioquímica del cerebro, siempre que la terapia no sea suficiente para tratar la condición del paciente. El psicólogo va a ofrecer otras alternativas.

Por otra parte, el psiquiatra también puede realizar psicoterapias, sin necesidad de recetar medicamentos si no lo amerita el caso.

¿Qué trata un psicólogo y un psiquiatra?

En general, los problemas que tratan los psicólogos no requieren tratamiento farmacológico, sino que se enfocan en trastornos mentales que se puedan tratar mediante otras técnicas. Además, para acudir a una terapia psicológica no es necesario sufrir ninguna patología. Es posible ir en busca de consejo como, por ejemplo, para superar una pérdida.

Si tienes algún problema que afecte tu calidad de vida, como que seas muy tímido, un psicólogo te ayudará a superarlo.

Cuando los trastornos no se solucionan solo con terapia ni ejercicios, sino que se requiere de medicamentos, entonces se requiere la intervención del psiquiatra. Será este quien determinará si son necesarios los fármacos y los recetará al paciente.

Te puede interesar  Trastornos del sueño: causas y posibles soluciones

¿Debo ir a un psicólogo o a un psiquiatra?

Lo principal que debemos entender aquí es que estas especialidades no son excluyentes. Es decir, que puedes acudir tanto al psicólogo como al psiquiatra. De hecho, el trabajo en conjunto de ambos puede ser más bien beneficioso para el paciente.

La mayoría de las ocasiones, el paciente acude primero a los psicólogos en Lima baratos y estos son quienes remiten al psiquiatra. Sin embargo, hay señales que permiten distinguir cuándo pedir cita con un psicólogo y cuándo hacerlo con un psiquiatra.

Por ejemplo, una persona que tenga ataques de pánico, alucinaciones, miedo excesivo, falta de concentración, cambios de conductas y estados de ánimo o adicciones debe acudir al psiquiatra. También si se presentan pensamientos e ideas extrañas como el suicidio.

No obstante, si enfrentas alguna de estas situaciones y acudes al psicólogo no hay problema. Lo que ocurrirá en este caso es que te remitirá al psiquiatra.

Por otra parte, si tienes problemas para relacionarte con otras personas, desánimo, autoestima baja; si enfrentas problemas en el trabajo, tienes poca motivación, estrés, has tenido experiencias traumáticas, son motivos para pedir cita con el psicólogo.

Si aun conociendo cuál es la diferencia entre psiquiatra y psicólogo tienes dudas sobre cuál especialista acudir, contáctanos y háblanos sobre tu caso.

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
prev

La Terapia dialéctica conductual –

Trastorno de personalidad limite

next