Expresa Salud Emocional
Te brindamos un blog de psicología centrado en nuestra experiencia de trabajo como psicólogos.

Encontrarás temas y soluciones basados en las herramientas y conocimiento de la psicoterapia y de nuestra actividad como psicoterapeutas.
bt_bb_section_bottom_section_coverage_image

Efectos psicológicos de los desastres naturales

abril 14, 2017por Romina0

¿Cuáles son los efectos psicológicos de los desastres naturales? Ante las consecuencias inmediatas de un desastre natural, como el que ha sacudido a Perú en las últimas semanas, la primera reacción de los afectados es una combinación de ansiedad y negación. A veces esta reacción puede dificultar la toma de decisiones para comenzar a armar las piezas del rompecabezas, como encontrar o solicitar una vivienda temporal, ayudar a otros damnificados en caso de ser posible, comunicarse con la familia, evaluar posteriormente daños materiales, etc.

Efectos psicológicos de los desastres naturales

Este shock tiende a dar paso a sentimientos mucho más fuertes, que pueden afectar a las personas durante días, semanas o meses después del desastre. En este artículo de Expresa Salud Emocional vamos a referirnos a esos sentimientos.

Efectos psicológicos de los desastres naturales

Sentimientos de Inseguridad: el hogar es un lugar en el que la mayoría de la gente pasa toda su vida creyendo que es un espacio de seguridad y refugio. Pero cuando una tormenta y las inundaciones destruyen todo a su paso, esta seguridad se derrumba en segundos. Las personas que han sobrevivido a las tormentas pueden experimentar pesadillas, ansiedad, o también preocupaciones extremas sobre la seguridad ante otras tormentas. La inseguridad puede ser especialmente pronunciada en los niños, que pueden sentirse constantemente inseguros.

Estrés post traumático: el estrés extremo es común en las secuelas de un desastre natural y emergencia sanitaria como son las inundaciones. Pero cuando persiste durante meses, puede conducir al estrés postraumático (PTSD). Las personas con trastorno de estrés postraumático pueden experimentar flashbacks sobre las tormentas, ataques de pánico, un reflejo de sobresalto extremo, evitación persistente de cosas que les recuerdan a la tormenta, así como también ansiedad y depresión. El trastorno de estrés postraumático también puede interferir con la capacidad de una persona para controlar sus emociones, lo que lleva a brotes de ira o llanto, por ejemplo.

Te puede interesar  Conoce las señales que ocultan estados de depresión

Otras condiciones de Salud Mental

El estrés post traumático no es la única consecuencia a largo plazo de sobrevivir a un desastre natural. Para las personas que ya sufren una enfermedad mental, un evento traumático puede empeorar los síntomas. Y para otros, un desastre natural puede provocar depresión, estrés extremo, ansiedad generalizada, problemas alimentarios, compulsión obsesiva y una serie de otros problemas. A veces estas cuestiones surgen como resultado de los intentos de una persona para controlar el medio ambiente después de que una tormenta se ha llevado el control de su vida hasta ese momento.

Los psicólogos están capacitados para brindar un tratamiento especializado para cada caso, sobre todo aquellos que requieren asistencia ante la pérdida de seres queridos. Es importante que los afectados reciban o soliciten ayuda psicológica

Efectos sobre los responsables de los primeros auxilios

Los sobrevivientes no son las únicas personas que sufren cuando sucede un desastre natural. Las personas que se convierten en testigos de las secuelas inmediatas también pueden experimentar síntomas psicológicos. ¿Por qué? Ante la impotencia de ver a personas que no podían salvar, por las imágenes de personas heridas, o por la naturaleza masiva de la destrucción. Personas como las primeras que acuden a los lugares, como policías y bomberos, así como los medios de comunicación están en este grupo.  Algunos testigos pueden incluso sentirse culpables de que la casa o la vida de otra persona haya sido destruida pero la suya no. Los síntomas de los testigos y de las primeras personas que socorren a los afectados son a menudo los mismos. E incluyen el trastorno de estrés postraumático, depresión y otras condiciones de salud mental.

Te puede interesar  Preguntas sobre la psicoterapia

En síntesis, las personas que están presentes y ayudan después de un desastre natural pueden necesitar tanta ayuda y apoyo como las víctimas, porque los efectos psicológicos de los desastres naturales pueden causarles malestar emocional. En un contexto así, es importante buscar ayuda de los psicólogos para recuperar el bienestar emocional y mental.

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
prev
next