Expresa Salud Emocional
Te brindamos un blog de psicología centrado en nuestra experiencia de trabajo como psicólogos.

Encontrarás temas y soluciones basados en las herramientas y conocimiento de la psicoterapia y de nuestra actividad como psicoterapeutas.
bt_bb_section_bottom_section_coverage_image

El síndrome del impostor: ¿Cómo reconocerlo y combatirlo?

abril 13, 2023por Expresa Salud0

Aunque no es un tema del que se hable frecuentemente, la realidad es que muchas personas sufren por este trastorno y quizás no están conscientes de que lo que les está pasando o tienen vergüenza de asumirlos y hablarlo con alguien.  Por ello, queremos explicarte que es el síndrome del impostor, cómo reconocerlo y combatirlo.

¿Qué es el síndrome del impostor y cómo reconocerlo?

El síndrome del impostor es un trastorno psicológico en el que la persona se siente insegura e incompetente en cuanto a sus logros.  Es también llamado el síndrome del fraude, porque quien lo sufre duda de sí mismo y siente que está engañando a los demás.

Estos sentimientos de insuficiencia se presentan en la persona a pesar de haber estudiado, tener experiencia y otros logros, que pudieran validar las metas alcanzadas.

Al no tener confianza en sí mismo la persona vive un conflicto interno en cuanto a su autopercepción y la forma como lo perciben los demás.

Hay 5 tipos de personas que pueden reconocerse sufriendo del síndrome del impostor:

El perfeccionista

Es aquel que busca constantemente la perfección en todos los ámbitos de su vida.  Y como no puede ser perfectos, esta persona siente que falla en lo que hace a pesar de todo el esfuerzo y tiempo que dedique. El miedo a no ser perfecto a la primera, los cohíben de intentar cosas nuevas.

El genio

El genio es aquel que ha ocupado tiempo tratando de aprender de todo y de ser experto en muchas cosas a la vez. Por ello se exige demasiado en todas las disciplinas, y terminan sintiendo que no son buenos en nada.

El individualista

Este tipo de personas no toleran pedir ayuda o aceptar que otros los apoyen, porque de esta forma sienten que se están fallando ellos mismos.  Ellos piensan que pueden manejar cualquier situación ellos solos, y que si actúan en compañía de alguien su logro no tiene valor.

Te puede interesar  Coaching personalizado: cómo convertirse en un mejor comunicador

El experto

El experto siente que debe saber todo, y para ello dedica mucho tiempo a buscar información, realizar cursos y certificaciones, entre otras cosas.

Por creer que puede tener conocimiento pleno de algo, puede sentirse frustrado cuando no es capaz de responder a alguna pregunta sobre el tema, o cuando se da cuenta de que comprende algo que anteriormente no había entendido.

El superhéroe

Son aquellos que sienten que deben hacer más cosas que los demás o que lo hacen mejor que ellos. Es una necesidad de demostrar que son capaces de manejar todo incluso hacerse cargo del trabajo de otros.

Y cuando no son capaces de hacerlo se cuestionan, pensando que debían poder haberlo hecho o que debería haber sido más fácil, y lo sienten como un fracaso.

Síntomas comunes del síndrome del impostor y qué buscar

Algunas personas pueden sentir que tienen baja autoestima y poca confianza en ellos mismos, pero es posible que realmente lo que estén sufriendo es el síndrome del impostor.

Revisa estos signos del síndrome del impostor a ver si te identificas con algunos:

  • Sensación de que lo que has logrado ha sido cuestión de suerte y no por tus méritos y esfuerzos.
  • Tu autoestima está directamente relacionado con la percepción que tienes de tus habilidades.
  • Pensar que el perfeccionismo es necesario para sentirte satisfecho con lo que haces.
  • Sentir la necesidad de hacer más, aunque esto pueda afectar tu salud y bienestar.
  • No estás seguro de lo que eres capaz, y dudas de lo valioso que eres y de que lo que has logrado ha sido gracias a tu propio esfuerzo.
  • Te sientes solo o te alejas de los demás por miedo al fracaso y que todos se den cuenta de ello.
  • Tienes el pensamiento excesivo de que los demás van a notar que no eres tan eficiente y competente como ellos creen y que por ello te juzgarán.
  • Tu salud mental se ha visto afectada por el empeño en trabajar demás, querer ser perfecto, o no dejar que nadie te ayude y cargar con muchas cosas tú solo.
Te puede interesar  Las claves de un buen coaching individual

dudar de si mismo (1)

Consejos para combatir el síndrome del impostor y aumentar la confianza

Si te has dado cuenta de que lo que te sucede es el síndrome del impostor, debes saber que hay tratamiento y que puedes seguir estos consejos para sentirte mejor contigo mismo.

Algunos consejos y tratamientos para el síndrome del impostor incluyen:

  • Concéntrate en los hechos y no en lo que piensas acerca de lo que sucede.  Estas historias que creas en tu mente no te dejan ver la realidad. Es necesario una reformulación de pensamientos negativos, para convertirlos en realidades.
  • Válida tus sentimientos, no quiere decir que lo que sientes en referencia a las historias de tu mente, esté mal.  Solo hay que tratar de entender que esos sentimientos están basados en hechos que no son reales, y seguir adelante.
  • No te aísles. Cuando tengas pensamientos o te suceda algo que tenga que ver con el síndrome del impostor, intenta conversarlo con alguien.  De esta manera estás reconociendo lo que te sucede.  Además, es posible que ese alguien se identifique con lo que te sucede y te pueda ayudar a estar mejor.
  • Comprueba con evidencias los hechos reales, para que te convenzas de lo que es verdadero e intentes dejar a un lado la historia que cuenta tu cerebro.
  • Celebra tus propios logros y realiza actividades de fomento de la confianza.

¿Cómo usar el pensamiento positivo para superar el síndrome del impostor?

Realizar ejercicios de pensamiento positivo te servirá para eliminar los pensamientos negativos que son tan comunes en quienes sufren por el síndrome del impostor.

Cuando sientas que estás pensando en hechos que no son la realidad o que son negativos, intenta utilizar afirmaciones positivas para aumentar la confianza, de esta forma poco a poco dejarás a un lado la historia en tu cabeza para enfocarte en la realidad, en ti mismo y en tus logros.

Te puede interesar  Efectos psicológicos de los desastres naturales

También puedes hacer una lista de tus logros, de tus virtudes y oraciones con pensamientos positivos y colocarlos en un lugar donde siempre lo puedas ver, ya sea en tu casa o en la oficina.

¿Cuándo debe buscar ayuda profesional cuando se trata del síndrome del impostor?

Cuando sientas que por más que te esfuerces no estás logrando sentirte mejor. Que estás demasiado ansioso o sientes esta condición te impide cumplir con tus labores y con tu rutina diaria lo más recomendable es buscar ayuda profesional para el síndrome del impostor.

Un especialista, como los psicólogos en Lima, ofrecen terapia para el síndrome del impostor hará una evaluación para determinar y tratar las causas para brindar una solución al paciente.

Esperamos que toda la información sobre el síndrome del impostor te sirva para identificar si estás sufriendo por este trastorno. O que si conoces a alguien que se comporta de acuerdo a los síntomas que mencionamos, y pueda necesitar de tu ayuda.

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
prev
next