Existen ejercicios para superar la fobia social que puedes aplicar si sufres de este problema. Es importante remarcar que la recomendación principal siempre es buscar la ayuda profesional de psicólogos en Lima para definir la mejor terapia según tus necesidades específicas. Pero, si enfrentarte a alguna situación social te provoca un miedo irracional, este post te brndará información importante ti.
¿Qué es la fobia social?
La fobia social es un miedo intenso, irracional, a situaciones que implican hablar o actuar en público. Las personas que sufren de este trastorno aquejan ansiedad ante las interacciones cotidianas. Sienten vergüenza y temen ser juzgados o humillados por los demás.
Se trata de un miedo injustificado que les impide interactuar de forma normal con personas fuera de su entorno más cercano. Los pacientes con este problema huyen de situaciones sociales, no les gusta que otros los observen en sus actividades cotidianas, incluso se les hace muy difícil hacer un reclamo en el trabajo.
Es posible que esta fobia se desarrolle durante la niñez o adolescencia si, por ejemplo, comparten poco con personas de su edad o tienen padres sobreprotectores. La buena noticia es que, aunque no se puede prevenir, la fobia social tiene cura y para ello te puede ayudar una terapia para tratar la fobia.
Existen dos tipos de fobia social:
- Generalizada: cuando se presenta ante cualquier situación social.
- Específica: si la persona sufre ansiedad ante una situación específica, como hablar en público.
Además, se puede manifestar de diferentes formas. Por ejemplo, cuando una persona tiene dificultad para relacionarse con el sexo opuesto, o que se aísle y evite relacionarse por miedo al rechazo. El miedo, incluso, puede hacerlos actuar de forma grosera aunque no sea su intención.
¿Cuál es la causa de la fobia social?
Unos párrafos antes mencionamos algunos motivos que pueden desencadenar el trastorno de ansiedad social. Sin embargo, es un tema complejo que se puede deber a conductas adquiridas en el entorno familiar o que se deba a herencia genética.
El entorno en el que se desenvuelve una persona también puede ser el causante de la fobia. En especial, si en algún momento el paciente enfrentó una situación vergonzosa. Por último, las personas que tienen el núcleo amigdalino hiperactivo son más propensas a desarrollar miedos intensos.
Hay situaciones como experiencias negativas previas, afecciones llamativas o cambios inesperados en el entorno social que aumentan el riesgo de sufrir ansiedad.
Síntomas
Conocer los síntomas de este trastorno nos ayudará a entender cómo ayudar a una persona con ansiedad social. Las señales pueden ser físicas o cognitivas.
Los síntomas físicos de esta patología pueden ser enrojecimiento, sudoración, taquicardia, mareos, dificultad para respirar, tensión muscular, entre otros.
En cuanto a los síntomas cognitivos están los pensamientos negativos, ansiedad anticipatoria, dificultad para hablar. La persona con ansiedad social también evita ser el centro de atención y hablar con extraños.
Después de enfrentar una situación social, evalúa su desempeño y evita ciertas situaciones y actividades para no avergonzarse.
Si has presentado estos síntomas o conoces a alguien que los tenga, es posible que requiera la ayuda de un psiquiatra en Lima para tratar la ansiedad social.
Ejercicios para superar la fobia social
A partir de los síntomas, el psicólogo o psiquiatra determinará si el paciente sufre fobia social. En caso afirmatiivo, sugerirá el tratamiento correspondiente para modificar la conducta.
Mediante un tratamiento cognitivo-conductual se tratará de entender el origen del problema y cómo se puede reducir la ansiedad.
Además, con el apoyo del especialista, el paciente se irá exponiendo a las situaciones que le provocan ansiedad social. Para ello, aprenderá ejercicios de relajación que le permitirán afrontar cada situación.
Es posible también que la terapia y los ejercicios para trabajar la ansiedad social vayan acompañados de ansiolíticos o antidepresivos, si el especialista lo considera necesario.
El especialista recomendará una serie de ejercicios que deberás poner en práctica para superar la ansiedad social. Asimismo, hay otros que puedes aplicar por tu cuenta para superar el miedo irracional a las situaciones sociales. Te comentamos algunos de estos:
Habla acerca de tu problema
En lugar de ocultar tu ansiedad social a otros, trata de hablar al respecto con tu círculo más cercano. Al hacerlo, ellos comprenderán mejor qué ocurre y te servirán de apoyo.
Entretanto, al expresar lo que sientes será más sencillo enfrentar la situación. Además, te permitirá entender qué piensan los demás. Déjales saber tus sentimientos y temores, ocultarlos puede empeorar el problema.
Lleva un diario
Si piensas que aún es muy difícil hablar sobre tu ansiedad con otros, un buen primer paso es escribir un diario. Anota todo lo que sientes y tu experiencia sobre cómo vivir con fobia social.
Identifica las situaciones que te provoquen ansiedad, así como los avances que vayas consiguiendo.
Enfrenta situaciones sociales
El tratamiento de cualquier fobia incluye exponerse a la causa del miedo y esta no es la excepción. Las personas somos seres sociales y está claro que en cualquier momento te enfrentarás a una situación que te resulte incómoda.
Entonces, superar ese miedo pasa por hacerle frente a las situaciones sociales. Búscalas, participa e interactúa con otros. Identifica cuáles son las que te producen incomodidad y comienza por las que te causan menos ansiedad.
Sal de tu zona de confort y ve a tu ritmo. Tómate el tiempo que necesites para ir de una situación incómoda a otra.
Relájate
La ansiedad social aumenta cuando nos anticipamos a las situaciones que enfrentaremos en el futuro. De manera que, para controlarla, evita pensar en lo que ocurrirá luego.
Relájate, haz ejercicios de respiración. Y enfoca tus pensamientos en otros aspectos.
Visualiza situaciones positivas
¿Cómo te gustaría sentirte cuando estés ante una situación incómoda? ¿Quieres experimentar confianza y seguridad? Entonces, visualízalo.
Piensa cómo sería actuar con confianza la próxima vez. Al experimentar esa sensación, será más sencillo llevarlo a la realidad. Deja a un lado los pensamientos negativos y la preocupación por lo que pueda pasar.
Busca ayuda profesional
Si bien estos ejercicios los puedes hacer por tu cuenta, no tienes por qué enfrentar el problema solo. Busca ayuda psicológica para que te acompañe en el proceso.
Las técnicas de los especialistas son efectivas y este te servirá de apoyo para enfrentar cada situación que te resulte incómoda. Aparte, medirá tus progresos de forma objetiva.
Si te sientes incómodo cuando estás en público, aplica estos ejercicios para superar la fobia social. Si necesitas ayuda profesional para superar tu ansiedad, contáctanos.