El acoso es más conocido como algo que sucede en las escuelas, pero también puede suceder dentro de las familias, en el lugar de trabajo o entre grupos de amigos. Encontrar ayuda si sufres de estos problemas dependerá de muchos factores, por eso queremos explicarte cómo interviene el psicólogo en el bullying.
¿Qué es el bullying?
El bullying es el acoso físico o psicológico, es la intimidación verbal o física hacia otra persona, donde hay un desbalance de poder entre el acosador y la víctima.
Aunque es un problema más común en niños y adolescentes, también se puede experimentar en otros ambientes, como el laboral.
Los tipos más comunes de bullying son:
- Bullying físico: es la forma más conocida del acoso, implica golpes, patadas, empujones, daños en la propiedad de la víctima.
- Bullying verbal: implica burlas, sobrenombres, insultos y más. Puede llevar al abuso emocional y tiene un grave impacto en la salud mental de la víctima. Las ofensas y lenguaje abusivo son ejemplos de este tipo de acoso, que es el más común.
- Cyberbullying: en este se usa la tecnología para dañar a la víctima, puede ser por mensajes de texto o en plataformas sociales.
- Bullying en el entorno laboral: se trata del acoso laboral entre adultos.
Buscar ayuda cuando estás sufriendo acoso
Que alguien busque ayuda cuando está siendo acosado dependerá mucho de la edad de la persona, también de dónde tiene lugar el bullying y de los efectos que ha sufrido la persona.
Por ejemplo, un niño pequeño que está siendo acosado quizás busque apoyo en maestros o consejeros de su escuela. También los padres deben intervenir con la escuela para detener el problema.
Mientras que un adulto que sufre acoso laboral, que también se llama mobbing, quizás pueda hablar con su terapista o psicólogo con mayor facilidad.
En general, las víctimas de bullying, tanto jóvenes como adultos, encontrarán en los psicólogos mucho apoyo para hablar sobre sus sentimientos y formas de enfrentar la situación.
¿Cómo interviene el psicólogo en el bullying?
Hay distintas formas en las que puede intervenir un psicólogo en el bullying. Este profesional puede ayudar a las personas que lo sufren y también a los acosadores, así como a los familiares.
El bullying no solo afecta a la víctima, si no también a los acosadores. Ambos pueden sufrir problemas de salud mental, incluso podrían llegar a sufrir de depresión.
Apoyo psicológico para los que sufren el bullying
Ser víctima del bullying puede llevar a la persona a sentir diferentes emociones, como ira, vergüenza, ansiedad y aislamiento. La terapia puede ayudar a las víctimas a notar, compartir y procesar esos sentimientos difíciles, que si no se les presta atención pueden tener un impacto negativo en el bienestar individual.
Las personas que sufren el bullying de forma repetida pueden terminar internalizando el rol de víctima. Esto puede causarle muchos problemas en sus relaciones y en su autoestima.
Un psicólogo puede ayudar a la persona a entender mejor cómo ese rol de víctima tiene impacto en su vida, guiarlo para que entienda de qué forma lidiar con sus sentimientos, como con comunicación asertiva o fijando límites.
Algunas víctimas del bullying asisten a terapias de grupo, aparte de las terapias individuales. Así conversan con otras personas que han sufrido de experiencias similares y se pueden ayudar unos a otros.
En el caso de los niños será muy importante la intervención de la escuela, consejeros, maestros y psicólogos de la escuela para ayudar al niño con su bienestar y autoestima.
Muchas investigaciones han determinado que las víctimas del bullying en la infancia pueden desarrollar ansiedad y depresión en su vida adulta.
Como padre, si notas que tu hijo sufre de bullying será muy importante contactar a un psicólogo, así podrán superar el acoso y la violencia que esto pueda implicar. Pueden identificar estrategias para mejorar el funcionamiento del niño en la escuela y evitar que los efectos de esta experiencia lleguen hasta la adultez.
Terapia para quienes hacen bullying
Los acosadores también pueden asistir a terapia, aunque estos probablemente sean más renuentes a entender que están haciendo bullying y que necesitan ayuda para mejorar su comportamiento. Un psicólogo en Lima los ayudará a entender el impacto de lo que hacen en otros, las razones por las que lo están haciendo.
Además, la terapia para los acosadores escolares o laborales les permitirá aprender nuevas habilidades de comunicación positiva y a mejorar su comportamiento.
Muchas veces la terapia ayuda a descubrir problemas personales y heridas en los acosadores que no han sido resueltas. Y esto ayuda al desarrollo de estos comportamientos dañinos para los otros. El psicólogo los ayudará a identificar esos daños y problemas, y así mejorar su integración social.
Promoción de la salud mental y el bienestar
Entender los factores psicológicos que llevan al acosador a ese comportamiento es muy importante. Pero también es clave promover la salud mental y el bienestar en ambientes escolares y laborales, esta es una manera de poner fin al bullying.
Por otro lado, quienes han sido víctimas del bullying o lo han presenciado, necesitan sanar también.
Los psicólogos también pueden ayudar en las escuelas a la formación de los profesores y trabajadores para que aprendan cómo desarrollar e implementar comportamientos positivos para prevenir el acoso. Así como a promover el desarrollo emocional de los estudiantes.
También pueden dar apoyo a padres o representantes de víctimas y acosadores, ayudándolos a encontrar formas y estrategias de intervención para manejar este comportamiento.
Incluso en empresas donde hay acoso laboral pueden hacer terapias grupales los trabajadores para encontrar formas de llevarse mejor y evitar los comportamientos que afecten a los otros.
Víctimas, victimarios y testigos del bullying no deben tener miedo de buscar ayuda para lidiar con estos problemas, no es un signo de debilidad asistir a terapia. Deben entender que no tienen que pasar por estos obstáculos solos.
Son varias formas en las que interviene el psicólogo en el bullying, es importante saber cuándo es momento de buscar ayuda, bien seas víctima, acosador o familiar de alguno de estos. Contáctanos en caso de necesitar terapia.