Expresa Salud Emocional
Te brindamos un blog de psicología centrado en nuestra experiencia de trabajo como psicólogos.

Encontrarás temas y soluciones basados en las herramientas y conocimiento de la psicoterapia y de nuestra actividad como psicoterapeutas.
bt_bb_section_bottom_section_coverage_image

Desarrollo de los bebés: cómo potenciar la estimulación temprana

mayo 3, 2019por Juan0

Desde que nacen y durante sus primeros años de vida, los bebés aprenden un sinfín de cosas que los ayudarán a lo largo de su vida. Al potenciar el desarrollo de los bebés, se facilita en el niño el desarrollo óptimo de sus potencialidades físicas y mentales. Tus Psicólogos en Perú pueden indicar la mejor forma de hacerlo, solo debes contactarnos y reservar tu cita. No lo pienses más.

Es en ese momento en el que podemos trabajar aspectos de la estimulación temprana para fomentar su desarrollo. Aspectos como la motricidad, la cognición, el lenguaje, la creatividad y la inteligencia social y emocional. Según pasan los meses, los niños van desarrollando diferentes capacidades y, por tanto, debemos estar junto a ellos para ayudarlos y estimularlos. Aquí te daremos algunos consejos para que puedas trabajar ciertos puntos clave.

Cómo potenciar el desarrollo de los bebés

1. ¡Juega y juega mucho! No nos vamos a cansar de repetirlo: el juego es todo. Es que el juego es más importante de lo que pensamos. Por medio del juego, podemos estimular las habilidades motoras del bebé, por ejemplo, al sentarse, al manejar objetos con sus manos.

Y al descubrir y manipular los sonidos, formas y colores que hacen y tienen sus juguetes, en el desarrollo del bebé también puede estimular sus capacidades cognitivas -como lo son el lenguaje y la creatividad. Por medio del juego se fomentan todas las áreas del desarrollo, incluidas las habilidades socioemocionales como la confianza en sí mismo y la cooperación. El cerebro ama el ejercicio y el movimiento, por lo que este tipo de estimulación es crucial ya que los niños necesitan moverse para aprender.

Te puede interesar  Los miedos más frecuentes en los niños pequeños

desarrollo de los bebés

2. Estrecha el vínculo con el bebé. El contacto físico y los ejercicios de relajación también son importantes para el desarrollo de los bebés. Practicarlas es esencial para generar diferentes emociones. El contacto físico genera una sensación de bienestar emocional. Cuando estamos físicamente más cerca de nuestros hijos, creamos una conexión emocional importante. Abraza a tu hijo.

Esto proporciona una sensación de protección, afecto y seguridad. También fortalece su autoestima, reduce la ansiedad y crea un buen estado de ánimo y motivación.

3. Estimula sus 5 sentidos. A partir de su primer año y hasta que cumplen los 3, aproximadamente, ya que cada niño tiene sus tiempos, los bebés muestran su curiosidad. Es en esta etapa que quieren tocar todo, conocer nuevas texturas, colores, olores. En este sentido, puedes felicitar el desarrollo de los bebés mostrándoles diferentes texturas y olores, colores y formas.

4-No te canses de repetir. «¡Otra vez, otra vez!» Hay una razón por la que los niños nos vuelven locos con sus peticiones de hacer o escuchar lo mismo una y otra vez: los niños aprenden mejor a través de la repetición. Para los niños muy pequeños, la repetición es importante porque así es como aprenden mejor.

Escuchar algo muchas veces ayuda a su hijo a recordar información durante períodos de tiempo cada vez mayores. Los niños pequeños (de 4 a 18 meses) necesitan una repetición en particular, más que un niño de 2 años y medio, por ejemplo, para aprender y recordar información nueva.

5. Utiliza música. La música es vital para nuestros hijos y es un gran aliado para fomentar el desarrollo de los bebés. Ayuda a despertar su cuerpo y mente. Solo tenemos que encontrar la música que más les guste. O canta. A tu hijo no le importa si puedes o no puedes cantar de forma afinada, lo importante es cantarle.

Te puede interesar  Conoce las señales que ocultan estados de depresión

Puedes inventarte tus propias melodías o cantar canciones de tu infancia o de la radio, puedes cantar sobre lo que estás haciendo, hacia dónde te diriges hoy, ¡solo canta! Te divertirás, al bebé le encantará.

 

Aquí puede aprender más sobre el desarrollo del niño. El niño o la niña que recibe estimulación temprana tiene mayores posibilidades de éxito escolar, es competente social y emocionalmente. Asimismo, muestra un mayor desarrollo verbal e intelectual durante la infancia. ¡Ponte en contacto con nuestro equipo de profesionales! Estamos capacitados para ayudar a los padres y responsables con el desarrollo de los bebés, tanto de las posibilidades físicas y mentales del niño.

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
prev
next