Cada núcleo familiar posee características únicas, estos pueden ser muy unidos o dispersos. Pero en la actualidad con las múltiples prisas de la vida diaria, el cansancio y otros factores que afectan a cada miembro, la relación puede verse afectada. Con algunas de estas técnicas para mejorar la comunicación familiar elaboradas por psicólogos en Perú que te mostramos puedes empezar a resolver este problema.
La tecnología ha afectado la forma de comunicarse
En las familias existen diferencias generacionales entre sus integrantes. Esto puede causar que la comunicación y la conexión entre estos sea más complicada por falta de entendimiento.
En la actualidad este tipo de distanciamientos es muy común. Una de las razones es que la mayoría de los padres nacieron y se desarrollaron durante el baby boom, entre el 1946-1965 luego de la Segunda Guerra Mundial.
Estos crecieron con la televisión, la radio, el cine y la prensa como medios de comunicación; los cuales se consideran medios informativos de un solo canal o dirección.
Lo que llevó a la mayoría de la población de esa época a tomar el papel de receptor restándoles interés a ser un agente activo dentro de cualquier acto de comunicación.
Por otro lado, los hijos forman parte de la época de las nuevas tecnologías. Y, a diferencia de la generación de sus padres, el foco de atención de esta son las computadoras y teléfonos móviles.
Aunque estos dispositivos pueden acercarte a personas que están a muchos kilómetros, tienden a alejarte de los que se encuentran más cerca.
Por ese motivo es importante rescatar los momentos familiares en donde todos puedan comunicarse y compartir sus sentimientos y experiencias. De esta manera el vínculo familiar se refuerza y no se crea ningún tipo de aislamiento por parte de ninguno de los miembros.
Para esto es necesario que los padres tengan la voluntad y la disponibilidad de tiempo para hablar y crear una comunicación positiva.
Cómo saber si existe buena comunicación en tu familia
Existen algunos puntos que son determinantes para saber si en tu familia existe una buena comunicación o no. Algunos de ellos son:
- Comparten sentimientos de todo tipo.
- Dedicas tiempo a dialogar con cada miembro o lo haces en grupo.
- Cuando ocurren situaciones negativas buscan soluciones antes que culpables.
- Se muestra interés y respeto por los sentimientos y opciones.
- Se comunican tanto de forma verbal como no verbal.
Si realizas cada una de esas acciones significa que en tu familia cuenta con excelentes capacidades para comunicarse.
En caso de que no y que se creen muchos conflictos y aislamiento entre los integrantes, las terapias familiares son muy efectivas. Estas podrían ayudarte a mejorar la comunicación.
Técnicas para mejorar la comunicación familiar
Para mejorar la relación que existe entre cada uno de los miembros de la familia y su comunicación puedes seguir las siguientes recomendaciones:
Disfruten momentos sin tecnología
La tecnología se ha vuelto parte imprescindible de muchas de las actividades diarias. Pero siempre es importante destinar algunos momentos del día a disfrutar y compartir sin ningún tipo de dispositivo electrónico.
Todos estarán más presentes dentro de las conversaciones ya que no hay ningún método de distracción. Esta acción muchas veces impulsa a las personas a establecer conversaciones y no solo se limitan a escuchar.
La hora del almuerzo y la cena son ideales para establecer conversaciones fluidas.
Fomentar el diálogo
Debes aprovechar cada una de las oportunidades en las compartan para que cada uno exprese sus opiniones, historias, vivencias, ideas e impresiones acerca de temas que les parezcan interesantes.
Fomentar la participación de los integrantes de la familia es importante. Pero siempre guardando el debido respeto a los distintos puntos de vista que posean.
Mostrar interés
Entre las mejores técnicas para fomentar la comunicación en la familia está preguntar cómo les ha ido en el día, cuáles son sus preocupaciones, cómo se sienten y demás, son formas de demostrar interés. Al hacerlo puedes lograr establecer una conversación directa, humana y personal.
Además, podrás conocer y comprender más sobre las situaciones y sentimientos que experimenta cada uno de los miembros de la familia.
Realicen actividades de entretenimiento
Pasar tiempo de ocio en familia disfrutando de alguna actividad simple, como jugar juegos de mesa o ver una película, crea unión en el núcleo.
Esto evita el aislamiento de los miembros y ayuda a establecer conversaciones referentes a la actividad realizada. Llevar a cabo actividades para mejorar la comunicación en la familia es imprescindible.
Evita sacar conclusiones antes de tiempo
Si no sabes realmente qué está ocurriendo no te dediques a sacar conclusiones que posiblemente sean erróneas. Esto puede generar conflictos dentro del núcleo familiar o con los miembros involucrados.
Te recomendamos preguntar e informarte antes de realizar algún tipo de comentario y opinión. Escucha lo que las personas involucradas en la situación tienen que decir.
Este tipo se situaciones se generan mucho en familias con niños y adolescentes. Recuerda que si eres padre o responsable de estos debes ser comprensivo, escucharlos e intentar comprender su situación emocional.
Posteriormente puedes aconsejarlos siempre respetando sus opiniones e ideales sin criticarlos. Practícalo y mejorarás tus habilidades de comunicación progresivamente.
Modifica tus respuestas
Esta recomendación aplica tanto si tienes niños o no. Cuando te hagan alguna pregunta en diversas ocasiones intenta cambiar la manera en que la respondes.
Ya que si te estás dirigiendo a niños o adolescentes estos pensarán que le estas restando importancia o interés a estas situaciones.
Piensa que una de las causas de que te hagan la misma pregunta reiteradas veces es que no han comprendido bien la respuesta que les das. Usa ejemplos y cambia los sermones, verás como todo empieza a fluir.
Presta atención al lenguaje corporal
Además de escuchar con atención debes estar atento al lenguaje corporal con el que te hablan los demás integrantes de la familia. Este te permite saber cómo se sienten realmente.
También pueden usar el contacto corporal para demostrarse apoyo y compañía cuando lo necesiten.
Si la conexión de los miembros de tu hogar es deficiente, aplica estas técnicas para mejorar la comunicación familiar. Si requieres de apoyo en temas similares, asistir a terapias o conocer más sobre lo que ofrecemos, reserva tu cita. Contamos con los mejores especialistas.