Expresa Salud Emocional
Te brindamos un blog de psicología centrado en nuestra experiencia de trabajo como psicólogos.

Encontrarás temas y soluciones basados en las herramientas y conocimiento de la psicoterapia y de nuestra actividad como psicoterapeutas.
bt_bb_section_bottom_section_coverage_image

Tratamiento de la depresión en Lima: conceptos erróneos sobre la depresión

noviembre 27, 2015por Romina0

Muchas personas no buscan un tratamiento de la depresión. Piensan que la depresión se irá sola, en algún momento. A diario nos encontramos con noticias en medios de comunicación o publicaciones en redes sociales vinculados a la depresión. Pero, por lo general, esa información contiene una gran cantidad de inexactitudes y medias verdades sobre las cuales es necesario advertir para no seguir creyendo conceptos erróneos sobre esta condición y cómo la psicología puede ayudar a las personas que la sufren a mejorar su calidad de vida.

A continuación, veremos alguna serie de conceptos errados sobre la depresión que pueden impedir un tratamiento de la depresión efectivo.

Conceptos erróneos sobre la depresión

1ER CONCEPTO ERRÓNEO: La gente a menudo experimenta vergüenza con la depresión (o cualquier otro problema de salud mental), pero esto no significa que la vergüenza tenga que justificarse. Por ejemplo, cientos de celebridades, atletas y figuras políticas han tenido problemas con la depresión. No tienes nada de qué avergonzarse.

2DO CONCEPTO ERRÓNEO: Si tu padre o hermano tienen depresión, no es una garantía de que vayas a desarrollarlo. También hay cosas que puedes hacer que pueden minimizar el riesgo de desarrollar depresión, que incluyen: el mantenimiento de una red de apoyo fuerte, mantenerse activo, tener una dieta saludable y aprender habilidades de afrontamiento positivas.

3ER CONCEPTO ERRÓNEO Si no te sucedió algo horrible, no debes estar deprimido. Esto simplemente no es verdad. Muchas personas tienen un disparador en su vida, un trauma que puede identificarse como un punto de partida para su depresión, tales como la pérdida de un ser querido o la pérdida de un empleo. A veces, un reto ante el cual fracasamos, como fallar en un examen, puede provocar un episodio depresivo.

Te puede interesar  Cuáles son los tipos de autoestima y sus características
Tratamiento de la depresión
Cómo es el Tratamiento de la depresión

Tratamiento de la depresión: conceptos erróneos

1er CONCEPTO ERRÓNEO: La depresión es más que un sentimiento. La depresión no es sentirse triste. El DSM-5 (un manual utilizado por profesionales de la salud mental para determinar lo que constituye una cuestión diagnosticable) incluye una lista de los síntomas. Las personas que están deprimidas clínicamente tienen un grupo de estos síntomas, tales como pensamientos de suicidio o muerte, insomnio o hipersomnia, pérdida de peso significativa, y estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, casi todos los días.

2do CONCEPTO ERRÓNEO: Los medicamentos son una cura segura para la depresión. Desafortunadamente, no hay ninguna píldora mágica que pueda destruir la depresión. Los medicamentos pueden ser útiles en el manejo de la depresión en algunas personas. Otros encuentran que la medicación no ayuda o, debido a los efectos secundarios, incluso puede empeorar las cosas.

Ayuda profesional

La terapia es un tratamiento muy efectivo para tratar la depresión. La psicoterapia sin duda puede ayudar a las personas que luchan contra la depresión. Por eso, los psicólogos de Expresa Salud tenemos una amplia experiencia en el ámbito de la ayuda psicológica y la salud mental, durante muchos años vienen ayudando a distintas personas en cómo manejar, superar y encontrar salud a nivel emocional frente a las diversas dificultades de la vida. Nuestros terapeutas trabajan bajo los modelos de la terapia cognitiva conductual y la terapia familiar sistémica. Nos orientamos al trabajo por objetivos y nos enfocamos en la resolución de tus problemas.

Formas de contacto del consultorio psicológico para separar cita o pedir más información sobre el Tratamiento de la depresión:

Te puede interesar  El síndrome del impostor: ¿Cómo reconocerlo y combatirlo?

Telf.: 959697920

Correo electrónico: recepcion@expresasalud.com

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
prev
next