Expresa Salud Emocional
Te brindamos un blog de psicología centrado en nuestra experiencia de trabajo como psicólogos.

Encontrarás temas y soluciones basados en las herramientas y conocimiento de la psicoterapia y de nuestra actividad como psicoterapeutas.
bt_bb_section_bottom_section_coverage_image

Los cánones de belleza que se divulgan en los medios y en redes sociales pueden hacernos cuestionar nuestra imagen física. Pero si esta preocupación se vuelve excesiva se puede convertir en un problema psicológico. Te contamos qué es el trastorno dismórfico corporal. Conoce todo sobre esta patología con nuestros psicólogos en Perú.

Preocupación por el aspecto físico

Verse al espejo y juzgar alguna parte de nuestra apariencia física es normal hasta cierto punto. Si esta conducta se vuelve obsesiva o comenzamos a exagerar los defectos, entonces se trata de un trastorno psicológico.

Todos nos preocupamos en alguna medida por cómo nos vemos. Si tenemos la nariz muy grande, el vientre plano, si los músculos están bien marcados o tenemos el pecho muy pequeño.

Esta conducta se ha vuelto mucho más común en la última década donde han cobrado relevancia las selfies y las redes sociales. La difusión constante de imágenes de los famosos también nos hace comparar y juzgar qué se ve bien y qué no. En conjunto, esto provoca que muchos quieran tener el cuerpo y la apariencia perfectos.

Pero hay que tener en cuenta ciertos aspectos sobre esta cultura de la imagen que se ha implantado. Por ejemplo, que no siempre esa apariencia “perfecta” es sana y que detrás puede haber una obsesión o algún trastorno psicológico. De hecho, hay famosos que han confesado sufrir de trastornos alimenticios como anorexia o bulimia u otros problemas como dismorfia corporal.

Aunque la dismorfia es un trastorno que solo sufre el 2 % de la población ha tenido gran presencia en los medios. Por eso es importante saber de qué se trata y cómo identificar este problema.

Te puede interesar  Estrategias para mejorar la relación de pareja en cuarentena

Qué es el trastorno dismórfico corporal

Consiste en un trastorno mental en el que las personas tienen una percepción distorsionada de su cuerpo. No dejan de pensar en los defectos que encuentran, sean reales o no. Y, en caso de ser reales, los exageran.

Estas personas se obsesionan con tales defectos, deformidades o carencias. Le dan más relevancia de la que en realidad tienen y cuando alguien trata de restarle importancia piensan que lo hacen para consolarlos.

Al trastorno dismórfico corporal también se le conoce como dismorfofobia. Es una patología capaz de aparecer a cualquier edad y se da tanto en hombres como en mujeres.

Además, está clasificada dentro del grupo de los TOC y para tratarla es necesario acudir a una terapia psicológica. Sin embargo, como tiene un enfoque físico, quienes lo padecen buscan otras soluciones como las cirugías estéticas, lo que solo brinda satisfacción temporal. Con el tiempo vuelve a aparecer la obsesión, bien sea en esa parte del cuerpo o en otra.

El trastorno tiene algunas variantes, una de ellas es la dismorfia corporal que es cuando la persona centra su preocupación en el desarrollo de los músculos. También está la dismorfia dental que está centrada en los dientes.

Qué partes del cuerpo preocupan más

Hombres y mujeres pueden sufrir del “síndrome del espejo”. Su atención puede estar sobre cualquier parte del cuerpo, aunque a ellas suele preocuparle más la cara, los pechos y el cabello. Mientras que ellos se fijan más en los genitales y la musculatura.

En términos generales, el aspecto de la piel es el área que más preocupa a las personas, según la investigación del Dr. Katharine Philips. Le siguen el cabello, el peso, la nariz, los dedos del pie, el abdomen, los pechos, los ojos, los muslos y los dientes.

Te puede interesar  Pensamientos que dificultan superar la timidez

Cabe destacar que al sufrir este trastorno las personas tienden a preocuparse por más de un área corporal a la vez. Además, al corregir alguno de los defectos con cirugía puede aparecer uno nuevo que les obsesione.
síndrome del espejo

Síntomas del TDC

Entre los síntomas del trastorno dismórfico corporal encontramos los siguientes:

  • Las personas exageran de forma distorsionada los defectos que encuentran en su cuerpo.
  • Se preocupan en exceso por alguna imperfección.
  • Tratan de esconder los defectos con ropa, maquillaje, accesorios, etc.
  • Tienen comportamientos repetitivos como mirarse mucho en el espejo, bañarse con mucha frecuencia o cambiar demasiadas veces de ropa.
  • O, por el contrario, tratan de evitar los espejos para no ver su apariencia.
  • Tienden a ser perfeccionistas.
  • Suelen compararse con mucha frecuencia con otras personas, de su entorno o famosas.
  • Cuando alguien les dice que lucen bien o les resta importancia a sus defectos, piensa que lo hace por lástima.
  • Trata de evitar situaciones sociales.
  • Sufren de miedo y ansiedad, piensan con frecuencia que los demás se burlan de ellos.

Si te identificas con algunos de estos síntomas es conveniente que busques ayuda profesional. El trastorno de dismorfia corporal empeora con el tiempo y los síntomas se agravan.

El tratamiento psicológico para la dismorfia corporal incluye técnicas como la exposición a situaciones que generan ansiedad; ejercicios de exposición, psicoeducación, entre otras.

Causas de la dismorfia corporal

No está del todo claro cuál es el origen de esta condición. Puede ocurrir a cualquier edad, aunque el trastorno dismórfico corporal en adolescentes puede ser más frecuentes debido a los cambios corporales que enfrentan los jóvenes.

Te puede interesar  Vacaciones: ¿viajar mejora el bienestar?

Entre las causas y factores de riesgo podemos mencionar:

  • Genética. Según estudios, las personas que tienen parientes que hayan sufrido TDC son más propensas a padecerlo.
  • Contexto social. Está relacionado con la imagen y cánones de belleza que difunden los medios y redes sociales. Esto provoca mayor preocupación por la apariencia y genera presión para lucir dentro de esos estándares. Asimismo, tiene relación con otros elementos del entorno social como la cultura, experiencias personales, críticas a la apariencia, maltratos en la infancia, bullying, etc.
  • Maltrato de la pareja. Cuando hay críticas y humillaciones por parte de la pareja sentimental respecto a cómo debería lucir la otra persona.
  • Padecer otro trastorno psicológico. Las personas con ansiedad, el trastorno obsesivo compulsivo u otro tipo de patología psicológica son más propensas a sufrir TDC.
  • Rasgos de la personalidad. Hay ciertos aspectos de la personalidad que se relacionan con la dismorfia. Tales como el perfeccionismo, baja autoestima, inseguridad, entre otros.

Ya sabes qué es el trastorno dismórfico corporal, cuáles son sus causas o sus síntomas. Quienes sufren esta patología lo ven como un problema físico y no subjetivo, por lo tanto, lo último que piensan es en buscar ayuda psicológica. Si reconoces estas señales en ti o alguien cercano, contáctanos y le ayudaremos a superarlo.

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
prev
next