Es muy común que las personas se pregunten por qué cambian las personas. O, por el contrario, que piensen que las personas no cambian: “Si alguien ha hecho algo antes es muy probable que lo vuelva a hacer de nuevo”.
En nuestro trabajo de psicólogos y de psicoterapia en Lima, con diferentes personas, hemos descubierto que este pensamiento se refleja en ellos de forma constante, atormentándolos y dificultando su capacidad para volver a confiar en el cambio de sí mismos y de sus seres queridos. Muchos creen fervientemente que las personas no cambian y que si han hecho algo antes son capaces de hacerlo de nuevo irremediablemente.
Por supuesto que se pueden mencionar muchísimos ejemplos de que las personas no cambian y que es imposible enseñarles o que aprendan algo nuevo o dejen de hacer lo que están haciendo ahora. Pero, en realidad, si pensamos profundamente, vamos a encontrar evidencias de que las personas estamos cambiando constantemente desde que nacemos hasta que morimos, muchas veces sin quererlo. Claro que este cambio no es siempre el cambio hacia algo positivo. Hay que tomar en cuenta que la psicoterapia es un proceso de cambio constante.
¿Por qué cambian las personas?
Cambiamos formas de actuar, formas de comportarnos, de movernos, de comer, etc. Si bien existen cualidades estables, estamos hablando de patrones de comportamiento base como que alguien sea sociable o introvertido en diversas situaciones, la mayor parte de nuestro comportamiento es maleable y flexible al cambio.
Las personas estamos cambiando constantemente desde que nacemos hasta que morimos, muchas veces sin quererlo. Claro que este cambio no es siempre el cambio hacia algo positivo.
El cambio no es fácil, requiere mucho esfuerzo y comprensión de nuestras necesidades y de nuestros recursos. Hay algo muy especial y posible de cambiar en las personas y es sobre cómo pensamos sobre diversas cosas que nos tocan vivir. Este es el cambio real y es el que hace que las cosas sucedan.
Muchos eventos pueden hacer que cambiemos de opinión a lo largo de la vida. Ser participe del sufrimiento de alguien, alguna experiencia inexplicable, el impulso de un referente social (un profesor, un autor, un padre, etc), la evidencia de poder perder algo que amamos, ser entrenado y capacitado, la información que podamos recibir, etc.
Lo importante es tomar en cuenta las evidencias y muestras claras de cambio y que puedas considerar que puedes renovar la confianza a esa persona que es importante para ti.
Eso sí: cuando una persona no presenta muestras reales de cambio, lo mejor es dar un paso al costado, aunque duela, y preservar nuestra tranquilidad. Y esto se puede dar en todas las circunstancias y con todas las personas. Si su hijo o su pareja no desean cambiar a pesar de sus múltiples esfuerzos, ¡pues déjelos hacer lo que ellos quieren! La única forma de aprender, por qué cambian las personas, en esta vida es enfrentando la frustración, el fracaso y las consecuencias, no quiera evitarles eso.
¿Aún te preguntas por qué cambian las personas? Si necesitas profundizar sobre este tema y otros asuntos que interfieren con su salud emocional, no dudes en contactarnos con nosotros:
Horario de atención de terapia:
. Lunes a viernes: de 9 am a 10 pm
. Sábados: de 8 am a 8 pm
Teléfonos:
982 096 478 – 959 697 920
Correo:
recepcion@expresasalud.com