El servicio de orientación vocacional en Lima de Expresa Salud Emocional te abre el camino hacia el camino de autodescubrimiento. Nuestra misión es orientarte para que escojas la carrera a la que deseas dedicarte.
No solo aplicamos pruebas psicológicas al azar, más de 15 años de experiencia nos permiten ofrecer un programa de orientación vocacional adecuado a las necesidades de los interesados.
Nos guiamos por el objetivo de brindar la mejor orientación vocacional posible. Asimismo, nos enfocamos en que la evaluación sea lo más productiva y esclarecedora para los interesados. No reducimos, ni obviamos pasos, ni añadimos etapas innecesarias. Nuestro énfasis está en ayudar a la persona a hacer la mejor elección de carrera posible.
Para nosotros la orientación vocacional es un camino de autodescubrimiento y de definiciones sobre el futuro deseado, que incluye la elección de una carrera profesional.
Ofrecemos un proceso único y personalizado. Nuestra experiencia nos indica que se obtienen resultados idóneos de un proceso completo que incluye 4 etapas desarrolladas en 3 sesiones:
1) Entrevista con los padres y responsables
Para conocer expectativas, preocupaciones y desarrollo de la historia escolar del orientado.
2) Evaluaciones psicológicas
Que incluyen inteligencias múltiples, hábitos de estudio, personalidad, estabilidad emocional, inteligencia emocional, estilos de aprendizaje e intereses profesionales.
3) Evaluación de intereses profesionales y expectativas personales
En esta etapa se ayuda al orientado a ordenar sus pensamientos con relación a las actividades profesionales, se exploran metas y sueños con relación al trabajo y la vida académica.
4) Integración de resultados – entrega de informe escrito
En esta etapa final el psicólogo responsable integra los resultados en un documento o informe que se entrega a los padres e interesados. Este documento no solo detalla el proceso realizado, sino también se confirma la elección de una línea de carrera.
La orientación vocacional se encuentra bajo la dirección de un psicólogo debidamente colegiado y habilitado. Esta cualificación asegura no solo el rigor técnico en la evaluación, sino también un marco ético y de confidencialidad imprescindible.
El profesional a cargo ofrece un enfoque integral:
En resumen, el proceso no es solo una evaluación, sino un acompañamiento reflexivo que capitaliza la experiencia terapéutica para potenciar el criterio y la seguridad en la elección del futuro profesional.
En los últimos grados de educación secundaria, en 4to y 5to de secundaria, es el momento en que los estudiantes empiezan a tener dudas sobre su futuro profesional y vocacional. Esta es la ocasión adecuada de ayudarlo a encontrar un rumbo profesional con una orientación vocacional.
También es de gran ayuda para jóvenes que terminaron el colegio y no han podido escoger una carrera, y se encuentran en preparación preuniversitaria.
Otras personas que requieren orientación vocacional son jóvenes que quieren cambiar de carrera o han abandonado sus estudios y no saben cómo reinsertarse en la carrera adecuada.
Para ellos lo mejor es recibir una orientación vocacional y así poder elegir una carrera que les permita sentirse bien, aprovechar sus recursos personales y evitar malas elecciones.
De lo contrario, una elección de carrera profesional inadecuada puede desaprovechar recursos económicos, perder tiempo valioso y afectar la autoestima del estudiante.
Nuestra labor es ayudarte a saber de ti, a crear en base a ti. La misión de nuestra orientación no es decirte que carrera debes estudiar sino ayudarte a descubrir el camino por el que podrás trasladarte de forma satisfactoria en tu vida cercana.
Con nosotros podrás descubrir cuál actividad profesional es la más adecuada para involucrarte. Este es el primer paso en el logro ansiado de encontrar tu vocación.
Recuerda, no nacemos con una vocación, la desarrollamos en función de nuestra historia de vida, nuestra evolución social e individual y en base a nuestras experiencias.
Nuestra tarea es ayudarte a identificar tu evolución, historia y experiencias de vida que pueden definir qué rumbo seguir, lo cual te llevará a desarrollar tu vocación. También ayudamos a los padres en este proceso y a entender cómo podrían facilitar la labor a sus hijos.
Es una evaluación psicológica y acompañamiento terapéutico que tiene como objetivo que el beneficiario pueda esclarecer sus dudas sobre a cuáles carreras podrá dirigirse o escoger.
Implica desarrollar autoconocimiento y entender sus recursos personales. El profesional de la psicología, guía al interesado en su camino a cómo vincular su Yo con una vocación.
Vocación es dedicarse a alguna actividad para lo cual desarrollamos una disposición o mostramos tenerla a través del curso de nuestra vida.
Una inexistente o mal desarrollada orientación vocacional es la causa principal de abandono y deserción académica, que llega en la actualidad a un 30 %. Las consecuencias económicas, familiares y psicológicas son elevadas. Todo esto se puede evitar con una adecuada orientación vocacional.
La elección vocacional es la primera gran decisión que un adolescente va a tomar en su corta vida. Es tan importante esta decisión que es muy probable que le acompañe el resto de su vida. Allí radica la importancia de tomar una decisión de forma adecuada y con asesoramiento psicológico especializado.
La orientación vocacional en Lima tiene como objetivo primordial ayudar a los estudiantes de secundaria, egresados escolares, estudiantes y exestudiantes de carreras profesionales a solucionar la problemática vocacional que estén atravesando.
La orientación vocacional también es para todos aquellos que, por motivos diversos, experimentan dudas, no están conformes ni encuentran sentido a la carrera que están cursando.
A pesar de lo que nos dicen, la pasión es algo que se desarrolla con el tiempo. Se descubre a través de experiencias de vida. El trabajo «soñado» tampoco es un destino exacto, sino que está en constante evolución.
Desarrollar nuestro propósito no es algo que se logra de la noche a la mañana. Es una tarea personal que requiere tiempo, paciencia, trabajo y una buena dosis de autorreflexión.
La orientación incluye pruebas psicológicas y entrevistas. Si el psicólogo encuentra problemas emocionales y conductuales que estén afectando la vida y la elección de carrera hará las recomendaciones a los padres y al evaluado.