Se busca hacer un diagnóstico e intervención de los problemas de aprendizaje. Comprender e intervenir a los alumnos que presentan bajo rendimiento educativo. Analizar las variables y procesos de atención memorísticos y comprensivos que optimizan el proceso de enseñanza-aprendizaje y que pueden estar generando el o los trastornos de aprendizaje.
Comprender y evaluar los procesos y las variables psicopedagógicas que se presentan en el ambiente escolarizado. Interpretar correctamente los instrumentos psicopedagógicos, así como las técnicas de entrevista y evaluación.
Comprensión y evaluación de los distintos trastornos psicopatológicos que pueden afectar el aprendizaje y del diagnóstico diferencial con otros problemas psicológicos.
Adecuada y eficiente interpretación de datos a nivel cuantitativo y cualitativo de instrumentos psicopedagógicos y de habilidades académicas.
Analizar y evaluar desde la perspectiva psicopedagógica los problemas del desarrollo con énfasis en la niñez y adolescencia.
Niños y adolescentes de 7 a 17 años.
De 3 a 5 sesiones
Memoria
Lenguaje (expresivo y comprensivo)
Inteligencia
Funciones ejecutivas
Terapia de atención y concentración y memoria: sesiones de 1 hora de 1 a dos veces a la semana.
Terapia de comprensión y expresión lectora: sesiones de 1 hora de 1 a 2 veces a la semana.
Terminada la evaluación se plantea un proceso de intervención que incluye los siguientes objetivos:
Trabajar de mano con el contexto educativo en competencias conceptuales, procedimentales y actitudinales de carácter psicopedagógico que permitan intervenir eficazmente el desarrollo de los educandos.
Aplicación de enfoques modernos del aprendizaje significativo y constructivista desarrollando procedimientos y técnicas relacionadas a las estrategias de enseñanza y aprendizaje
Guiar y facilitar el empoderamiento personal e intelectual, desarrollando competencias como la autoestima, asertividad y autoconocimiento personal.
Creación de programas que implementen de manera sistemática y gradual los conocimientos fundamentales que hagan estudiantes competentes en el contexto educativo.
Proveer de competencias prácticas y transferibles al entorno educativo individual de cada estudiante.
Elaborar instrumentos de intervención psicopedagógicos requeridas de acuerdo a las características del evaluado y su problemática.