El trastorno límite de personalidad se caracteriza por la desregulación emocional, dificultades en sus relaciones, poco control de sus impulsos, con conductas auto lesivas. Una ideación suicida e intentos de suicidio, sentimiento de vacío constante. En Expresa Salud Emocional te explicaremos un poco más sobre este tema.
Diagnóstico de pacientes con trastorno límite de personalidad
Estos son los pacientes con mas recurrencia de internamiento en los hospitales por emergencia. El 85% son mujeres. Pero también existe un porcentaje de hombres con dicho diagnóstico.
Suele evidenciarse en la adolescencia o adultes temprano, y es de avance progresivo. Si no lleva tratamiento puede volverse crónico.
Los pacientes suelen tener diversos síntomas que pueden confundir a los especialistas siendo recurrente el diagnóstico. Esto genera una medicación inadecuada y un tratamiento inadecuado. Por ello es importante el diagnóstico adecuado.
Muchos pacientes con TLP refieren ser etiquetados como manipuladores o que gustan de llamar la atención. Sin embargo, sus conductas reflejan las escasas habilidades que pueden tener para manejar un problema.
La familia debe entender que dicho diagnóstico es completo y multi problematico. Debiendo ellos informarse sobre el diagnóstico y ser un soporte adecuado para el paciente en tratamiento. Ya que muchas veces se piensa que solo el paciente debe ir a terapia, siendo la realidad que la familia debe involucrarse de forma adecuada con el tratamiento.
Terapia dialéctica conductual para el TLP
Cuando hablamos de la Terapia Dialéctica Conductual (DBT) nos referimos a un modelo psicoterapéutico. Constituye un programa de tratamiento creado por Marsha Linehan.
Este modelo de tratamiento implica psicoterapia individual, farmacoterapia, clases grupales para entrenamiento en habilidades, entrenamiento para familiares y allegados.
Es un entrenamiento que tiene una efectividad del 80% en los pacientes tratados. Este modo de programa sirve en conjunto para lograr:
- Aumentar las capacidades (habilidades) de los pacientes para regular emociones. Estar presente en el aquí y el ahora, aumentando la afectividad personal y tolerar y sobrevivir a las crisis sin empeorarlas.
- Lograr la generalización de las habilidades en los contextos relevantes.
- Mejorar la motivación y reducir los problemas conductuales.
La terapia dialéctica conductual DBT es un tratamiento validado empíricamente para varias condiciones clínicas, entre las cuales podemos mencionar el Trastorno límite de personalidad, los trastornos alimenticios, el uso y abuso de sustancias, la depresión crónica, el estrés post traumático y la impulsividad.
La terapia dialéctica conductual se trata de una terapia donde el terapeuta y el paciente trabajan tanto para lograr cambio, como para lograr aceptación.