Muchas parejas atraviesan situaciones y sentimientos complejos, difíciles de sobrellevar en el día a día. Hacer terapia de pareja sirve para poder afrontarlos y tratarlos para solucionarlas. Sin embargo, son pocas las personas que logran tomar la decisión de buscar ayuda y acuden a terapia de pareja. Y de los pocos que acuden, luego de la primera cita no suelen seguir con las sesiones.
Cuando una pareja llega al consultorio del psicólogo, en la primera reunión asisten los dos miembros de la pareja y luego el terapeuta determina, de acuerdo a las necesidades de cada pareja, la modalidad de trabajo: si las sesiones se harán en forma conjunta o por separado.
Es importante que, en cualquiera de las formas elegidas por el especialista, los miembros de la pareja se comprometan a asistir a las sesiones. De no hacerlo, el proceso se torna más largo o, en ciertos casos, imposible de llevar a cabo.
Hacer terapia de pareja: el primer paso
En este sentido, el primer paso es tomar la decisión de ir a un psicólogo y el segundo, para solucionar los problemas de pareja, es tener la voluntad y el compromiso con uno mismo y con la otra persona para poder continuar con el vínculo de forma sana y placentera.
8 razones que explican porque la gente es infiel
Por lo general, para hacer terapia de pareja se realiza una sesión semanal que tiene una duración de aproximadamente 1 hora. El tratamiento depende cada caso puede tomar, como mínimo, 12 sesiones.
Para poder llevar a cabo todo lo expresado más arriba, en Expresa Salud Emocional elaboramos un conjunto de 6 sesiones de inicio del proceso psicoterapéutico, que incluye una primera evaluación por parte del profesional de la problemática de la pareja para luego plantear un programa de tratamiento. En este tratamiento básico se realiza un primer abordaje terapéutico. En la sexta sesión se realiza una revisión de los avances y como se desarrollaría la continuación del proceso terapéutico.
Horario de atención de terapia:
-Lunes a Viernes: de 9 am a 10 pm
-Sábados: de 9 am a 5 pm