Expresa Salud Emocional
Te brindamos un blog de psicología centrado en nuestra experiencia de trabajo como psicólogos.

Encontrarás temas y soluciones basados en las herramientas y conocimiento de la psicoterapia y de nuestra actividad como psicoterapeutas.
bt_bb_section_bottom_section_coverage_image

Terapia para superar una ruptura

febrero 1, 2022por Juan0

Enamorarse es fácil, ser correspondido en el amor puede ser no tan fácil… pero terminar una relación y superar una ruptura suele ser muy difícil. Sobre todo, si tú eres el miembro de la pareja que quiere hacer algo por salvar la relación y que esta no acabe. Y muchas veces no hay demasiada diferencia entre rupturas esperadas o inesperadas. Como tus Psicólogos en Perú, vamos a hablar sobre cómo analizar lo que pasó y seguir adelante.

Repararse emocionalmente luego de una ruptura no es sencillo. No existe forma rápida de evitar el dolor psicológico y el abatimiento físico que este genera. Las redes sociales tampoco ayudan. Pasar por una ruptura en un momento en el que el paradero de tu ex está a solo unos clics de distancia agrega otra capa de confusión. Cómo manejar la situación realmente depende de cómo terminaron las cosas entre ustedes y la red que comparten.

Tratamiento psicológico efectivo para superar un rompimiento

Mediante la ayuda profesional psicológica, el objetivo es que logres retomar el control de tus emociones y sentimientos y tomes las decisiones acertadas para que logres el recuperar el bienestar y puedas sentirte bien contigo mismo.

El trabajo inicia construyendo una separación real: lo mejor, aunque sea difícil y doloroso es evitar contacto con la ex pareja. Evitar llamar, enviar mensajes de texto, preguntar a personas o amigos en común o espiar a su ex en las redes sociales.

La terapia se esfuerza en ayudarte a manejar el proceso de rompimiento y que puedas seguir con tu vida.

Luego, es necesario reflexionar sobre los sentimientos de culpa y empezar a buscar el auto perdón por los errores. Aquí es importante trabajar para entender las decisiones y deseos de la ahora ex pareja y que lo que le pudo haber pasado nos ayuda a crecer como persona y facilita el perdón.

Te puede interesar  Ansiedad social: una señal que indica que existe una dificultad

Además, es importante trabajar sobre sus suposiciones y fantasías que llevaron a que la relación se termine. En este sentido, ordenar ideas y creencias ayuda mucho.

El desafío es evitar caer en la depresión. Por eso, la terapia se esfuerza en ayudarte a superar una ruptura y que puedas seguir con tu vida.

Cómo superar una ruptura

La ruptura de una relación puede ser difícil sin importar la situación. Todos se sienten diferentes cuando atraviesan una ruptura. Recuerda: está bien sentirse triste, enojado o decepcionado después de una ruptura.

A veces necesitas priorizar el cuidado de sí mismo y hay cosas que puedes hacer para que sea más fácil de superar una ruptura. Tienes que hacer cosas como pasar el rato con amigos, comer sano y dormir lo suficiente.

Está bien sentirse triste después de una ruptura. Ten en cuenta que puede llevar tiempo superar la pérdida de una relación.

Después de una ruptura, muchas personas experimentan una variedad de sentimientos difíciles, como tristeza, enojo o culpa. Estos sentimientos pueden llevar a sentirse rechazados, confundidos o solos. Incluso puede sentir un alivio que puede ser igualmente confuso.

Algunas personas sienten que su mundo se ha puesto patas arriba y que las cosas nunca volverán a ser buenas. Otras personas pueden sentirse inquietas, perder las ganas de comer y tener menos motivación o energía para hacer las cosas. Puede ser tentador intentar superar una ruptura rápidamente, pero requiere un poco de tiempo, trabajo y apoyo.

Para muchas personas contar la historia de su ruptura puede ser catártico, especialmente si la está compartiendo con un grupo de personas que también han pasado por una experiencia similar. Pero si continúa siendo el único tema de conversación durante las semanas posteriores, podría ser perjudicial para su proceso de recuperación.

Te puede interesar  Ayuda profesional psicológica y qué no esperar de la psicoterapia

Aquí te damos algunos tips:

 

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
prev
next

La Terapia dialéctica conductual –

Trastorno de personalidad limite