Expresa Salud Emocional
Te brindamos un blog de psicología centrado en nuestra experiencia de trabajo como psicólogos.

Encontrarás temas y soluciones basados en las herramientas y conocimiento de la psicoterapia y de nuestra actividad como psicoterapeutas.
bt_bb_section_bottom_section_coverage_image

¿Qué hacer para cuidar la salud mental en Navidad?

noviembre 28, 2022por Expresa Salud0

Las celebraciones decembrinas no son iguales para todas las personas, sino que en algunos puede generar depresión, angustia o tristeza. Para estas es difícil sobrellevar las festividades, por eso queremos hablar sobre qué hacer para cuidar la salud mental en Navidad.

¿Cómo influye la Navidad en las personas?

Las festividades de Navidad y Año Nuevo, en teoría son momentos de felicidad y celebración y compartir en familia. Pero no todas las personas lo perciben del mismo modo.

Hay quienes encuentran que esta época es estresante y difícil, y que incluso no hallan en su familia un lugar seguro.

Todo esto es capaz de afectar la salud mental en Navidad. En este momento pueden aparecer nuevas preocupaciones y tristezas. Para quienes sufren de enfermedades mentales puede ser una época bastante dura.

Por eso es importante aprender a cuidar tu salud mental en todo momento; sobre todo cuando el mensaje general es que debes ser feliz durante toda la celebración. Es preciso ser realista y si es posible buscar ayuda para sobrellevar esta época.

Hay ciertos elementos de esta época que se convierten en factores de riesgo para la salud mental. Entre ellos podemos mencionar:

  • La soledad física o la ausencia de personas que están lejos o han fallecido.
  • Rupturas sentimentales recientes.
  • Mayor consumo de alcohol y comida durante las festividades.
  • Relaciones difíciles con familiares, amigos o parejas.
  • Estar cerca de personas o situaciones abusivas o que recuerden abusos del pasado.
  • Enfrentarse a las expectativas que tienen otras personas sobre tu vida.
  • Sentimiento de soledad a pesar de estar rodeados de personas.
  • El aumento de los gastos durante las fiestas y la preocupación por comprar regalos.
  • La presión por no sentirse aceptados por la familia, amigos o colegas.
Te puede interesar  ¿Qué es el bloqueo emocional o mental?

¿Qué emociones despierta la Navidad?

Para bien o para mal, la Navidad intensifica las emociones en las personas. El ambiente en las calles cambia, hay más luces, música y ruidos. Además, aumentan las reuniones sociales y los excesos.

Es una época que muchas personas viven con ilusión y felicidad porque esperan reencontrarse con otros, reunirse y compartir con aquellos que están lejos. También despierta recuerdos de años anteriores y situaciones que en algún momento nos hicieron feliz o que nos hicieron daño.

La Navidad no siempre es la época de felicidad que se le vende a la sociedad. También hay tristezas, angustias, ansiedad y sentimiento de culpa.

Cada persona vive este periodo a su manera y enfrenta su situación particular. Por ello deberíamos ser más empáticos y brindar nuestro apoyo, en lugar de asumir que todo está bien con el resto de las personas.

¿Qué hacer para cuidar la salud mental en Navidad?

Como psicólogos en Lima nuestra recomendación es que aprendas a cuidar la salud mental en Navidad. Esta época puede ser muy difícil para algunas personas; por ello, te brindamos algunas herramientas que te serán útiles.

Lo primero es aceptar que no siempre es la época feliz que nos quieren hacer ver. Los problemas no desaparecerán porque es Navidad, sino que algunos pueden incluso empeorar.

La presión social para que estemos bien y compartamos con otras personas es uno de los aspectos negativos de la Navidad. Podemos presentar varios ejemplos en los que estas fiestas, fuera del aspecto espiritual, no son esa celebración alegre que muchos esperan:

  • Una persona que acaba de recibir el diagnóstico de una enfermedad grave o está sometida a un tratamiento que la debilita o la mantiene lejos de su familia.
  • Tener que asistir a la cena familiar cuando uno de ellos fue una persona abusiva y no llevan una buena relación.
  • Una persona LGBTQ+ que debe pasar las festividades con una familia que no la acepta.
Te puede interesar  Psicólogos en Lima para tratar la depresión en los hombres

Como estos ejemplos hay muchos otros que pueden afectar la salud mental y emocional de las personas que los enfrentan.
salud mental en Navidad

¿Cómo mantener la salud mental estas navidades?

Sigue los siguientes consejos para proteger tu salud mental.

Acepta tus emociones

Entiende tu realidad y acéptala como tal. Tus navidades no tienen porqué ser iguales a las de otros porque tu realidad es distinta, sobre todo si estás enfrentando inestabilidad o alguna alteración mental.

Date tiempo para entender y expresar tus sentimientos, no importan cuáles sean. Evita presionarte y parecer feliz ante los demás cuando en realidad no lo eres. Entiende cuáles son tus necesidades en este momento.

Comparte con personas con las que mantengas una buena relación

La expectativa general es pasar las fiestas decembrinas con la familia, pero hay que entender que este vínculo no siempre es positivo. Hay quienes no tienen una buena relación con su familia y no se sienten bien en ese lugar. Forzar ese vínculo puede generar aún más problemas.

Por tanto, uno de nuestros consejos sobre qué hacer para cuidar la salud mental en Navidad es encontrar un lugar en el que te sientas seguro. Es decir, rodéate de personas con las que te sientas bien.

Evita los excesos

Esto le hará bien a tu salud física y también a la emocional. En estas fiestas se suele tomar alcohol y comer mucho, pero hacerlo puede generar sentimiento de culpa. Por tanto, para mantener tu estabilidad emocional es conveniente que no abuses.

Busca un momento para ti mismo

Si bien durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo solemos reunirnos con otros para celebrar, es importante que no te olvides de ti mismo. Busca un momento en el que puedas estar solo para descansar o aliviar la carga de las celebraciones.

Te puede interesar  El manejo de las emociones en tiempos de coronavirus

No significa que tengas que aislarte de los demás, sino tomar un respiro para meditar o hacer algo que te guste.

Aprende a poner límites

Dí no cuando tengas que decir no. Esto incluye participar en actividades que no deseas o hablar de temas sobre los que no estás listo para compartir.

Busca apoyo

Comparte con personas que entiendan tu situación y será más fácil sobrellevar este momento. Pero a veces es necesario buscar ayuda profesional con un psicólogo o psiquiatra en Lima que te dé las herramientas necesarias para enfrentar la situación.

Saber qué hacer para cuidar la salud mental en Navidad te ayudará a sobrellevar mejor estas festividades. Recuerda que no estás solo y puedes contactarnos si quieres hacer una terapia.

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
prev
next