Los problemas emocionales en niños muchas veces son desatendidos por los padres. Por eso, es importante resaltar que una vez detectados, no hay que ignorarlos.
La mayoría de los niños va a experimentar, participar en, o ser testigo de algún caso de bullying o acoso en algún momento durante sus años escolares. Las víctimas y testigos están en un mayor riesgo de generar depresión, ansiedad y otras consecuencias psicológicas negativas.
Por eso, hablar con tu hijo sobre problemas emocionales en niños puede ayudar a crear conciencia y promover la prevención de estas situaciones.
¿Cómo hablar sobre problemas emocionales?
1. Ser proactivo. Como padre, no tienes que esperar a que suceda algo malo. Hable acerca del bullying antes de que ocurra. Como dicen, es mejor prevenir que curar.
Sé proactivo en la protección contra el acoso escolar en tu familia. Mantén una comunicación abierta, solidaria con tus hijos sobre las cosas que son importantes para ellos. Esto prepara el escenario para la comunicación importante cuando surge alguna dificultad. Modela un ambiente de inclusión, apoyo y empatía.
2. Saber que los niños no siempre dicen la verdad. Los niños pueden temer represalias por parte de un niño que agrede o se preocupan de que van a ser acusados de «delatores». Los niños pueden estar avergonzados de lo que les está sucediendo o pueden llegar a sentir que el acoso escolar es de alguna manera su culpa. Otros temen que los adultos no les van a creer o, simplemente, desean manejar la situación por su cuenta.
Es importante no asumir que tu hijo te dirá inmediatamente si está siendo intimidado. Es recomendable estar atento a las señales que el acoso pueda estar generando.
3. Aprende a reconocer los signos de que algo puede estar mal. Estar atento a los cambios de humor o comportamiento de tu hijo es importante. Esto podría incluir cambios en los patrones de alimentación y sueño, el abandono de las actividades sociales, o un aumento en llanto o enojo. No tengas miedo de confiar en tu instinto si sientes que tu hijo no es como acostumbra a ser.
Si tu hijo tiene la edad suficiente para usar redes sociales, es importante que seas consciente de su actividad en línea. Ten en cuenta que el acoso cibernético está en aumento y se puede pasar fácilmente desapercibido si los adultos no se incluyen en la actividad en línea.
Cualquier signo de autolesiones o ideas de suicidio, aunque no parecen creíbles, se deben tomar muy en serio y requieren una intervención inmediata.
Si su hijo le dice que él o ella está siendo intimidado, la cosa más importante que puede hacer es escuchar.
Ayuda profesional para tratar problemas emocionales en niños
En Expresa Salud Emocional ofrecemos un espacio de psicoterapia para niños, con un objetivo claro: generar un lugar seguro para lograr el cambio y desarrollo del niño con problemas emocionales. El proceso de psicoterapia para niños o infantil está basado en la expresión libre de técnicas artísticas propias del niño. Además, con la ayuda de un profesional psicólogo podrá prestar atención y reconocer su ritmo interno, sentimientos de pertenencia y expresión emocional.
Separa una cita y encuentra el bienestar que buscas.
Formas de contacto del consultorio psicológico:
Telf.: 959697920
Correo electrónico: recepcion@expresasalud.com